





















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
plantilla para realizar las fichas ambientales
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
Oferta a tiempo limitado
Subido el 11/06/2020
4.2
(6)4 documentos
1 / 29
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
PREVENCIÓN MITIGACIÓN CORRECCIÓN 1 Contaminación por ruido Severo x x x 2 Alteración régimen de visibilidad Severo x x x 3 Contaminación del aire por gases Crítico x x x APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS ETAPA DE APLICACIÓN LUGAR DE APLICACIÓN RESPONSABILIDAD EJECUTOR COORDINACIÓN INSTITUCIONAL Min. Ambiente y desarrollo sostenible SBCC- Aguadulce BOSCOAL-Aguadulce CONCONCRETO MEDIDAS Y ACCIONES A DESARROLLAR Medidas y acciones para prevenir. Impacto 1 Impacto 2 Impacto 3 Disminuir los impactos generados durante la fase constructiva del proyecto donde se genere la emisión de material particulado, gases y ruido, buscando mitigar los efectos sobre la comunidad y las personas vinculadas laboralmente a este proyecto. Las medidas se aplicarán a todas las etapas de la fase constructiva del proyecto en las que se haga uso de vehículos y demás maquinaria pesada y liviana. En la zona de construcción del proyecto y en sus vía acceso.
Medidas y acciones para mitigar Impacto 1 Impacto 2
COMPENSACIÓN x x x ACIÓN DE LAS MEDIDAS LUGAR DE APLICACIÓN RESPONSABILIDAD COORDINACIÓN INSTITUCIONAL Y ACCIONES A DESARROLLAR En la zona de construcción del proyecto y en sus vías de acceso.
stringir su circulación en vías no pavimentadas. IMIENTO Y MONITOREO Unidad Meta s y la maquinaria utilizada en la operación del terminal. por las instalaciones portuarias. rias de equipos, maquinaria y vehículos, que generen niveles de ia, el equipo liviano y pesado que opere al servicio de las n portuaria dispongan del certificado de emisiones de gases. mover el cambio hacia el uso de combustibles más limpios como tos de catalizadores. ad de los vehículos, mediante la correcta señalización del uctores de velocidad.
PREVENCIÓN MITIGACIÓN CORRECCIÓN
Seleccionar cuidadosamente el sitio de localización del terminal portuario teniendo en cuenta lo previsto en el Plan de Ordenamiento Territ Revegetalización de la zona con el fin de evitar este proceso. Elaborar estudios geológicos y geotécnicos que suministren la información pertinente para evitar la intervención de áreas frágiles, cuya alte
Restituir la capa vegetal en la fase inicial de la operación portuaria con siembra de especies gramíneas y posteriormente, a mediano y largo
Medidas y acciones para mitigar.
Sensibilizar a los conrtatistas acerca del proyecto y la protección del medio ambiente y su obligación de prevenir o causar los mínimos daño Controlar áreas propensas a derrumbes o a erosión durante la construcción del terminal portuario
Minimizar las áreas en donde se removerá la vegetación para la construcción u operación del puerto, de tal manera que la pérdida de la cub
Realizar labor divulgativa con la población afectada a fin de informarle de las medidas de mitigación que se implementarán y lograr aceptac Medidas y acciones para corregir.
Medidas y acciones para compensar.
Ejecutar medidas compensatorias, por efecto de las pérdidas en actividades agrícolas, turísticas o en general de las actividades económicas DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD VALOR UNIT. VALOR TOTAL TOTAL $ CRONOGRAMA Meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9
nir o causar los mínimos daños sobre anera que la pérdida de la cubierta v plementarán y lograr aceptación soci e las actividades económicas que se VALOR TOTAL $ s 10 11 12
Se destinan espacios para el mantenimiento, lavado y suministro de combustibles a los vehículos que apoyen la obra. Impacto 3 No se permitirá el lavado de vehículos, maquinaria o equipos en áreas de construccion. Adecuacion de áreas donde se produce agua residual industrial, con sistemas de recolección y tratamiento antes de su vertimiento a cuerp Medidas y acciones para corregir. Impacto 1 Adaptar la planta de tratamiento de agua potable con mayor capacidad Impacto 2 y 3 Se supervisarán los cuerpos de agua de forma permanente durante la ejecución del proyecto Medidas y acciones para compensar. NOTA. SEGUIMIENTO Y MONITOREO Indicadores de impacto: Consumo del agua COSTOS CRONOGRAMA* semana Meses 1 1 2 3 4 5 6 verificación de la disposición adecuada de residuos liquidos. X X Enmallada de la ronda con polisombra azul X Adecuación de sistemas de recoleccion caracterizacion de los parametros del agua x Referencias Los residuos líquidos domésticos que surjan del mantenimiento de las unidades móviles serán entregados a una empresa autorizada para disposición final. Aprovechamiento de 10733 ha, tanto para la zona del corredor de la vía de acceso al puerto de Aguadulce, como de la zona de la penínsu construyendo las instalaciones portuarias bajo tres modalidades: manejo de la regeneración natural (40%), enriquecimiento del bosque se (30%) o sistemas agroforestales (30%). Caudal de vertidos de aguas residuales generadas por el puerto. (INVEMAR, n.d.) Porcentaje de la superficie de la zona de servicio que cuenta con recolección y tratamiento de aguas residuales. (INVEMAR, n.d.) Número de veces en que se activa el Plan de Contingencias por Contaminación Marina Accidental. (Ministerio de Ambiente, n.d.) Índice de Calidad por grasas y aceites (ICAgrasas) (Ministerio de Ambiente, n.d.) capacitacion al personal involucrado con labores de mantenimiento y dispocion de combustibles. Implementacion de programas de ahorro y uso eficiente del agua Entrega a la empresa autorizada para su tratamiento y disposición final de los residuos del baño movil. INVEMAR. (n.d.). GUÍA AMBIENTAL DE TERMINALES PORTUARIOS. Retrieved May 16, 2020, from www.invemar.org.co Ministerio de Ambiente, V. y D. S. (n.d.). Terminales Portuarios-Guia ambiental.
CORRECCIÓN COMPENSACIÓN X X X X X X ÓN DE LAS MEDIDAS LUGAR DE APLICACIÓN Depositos de carbon Campamentos PONSABILIDAD COORDINACIÓN INSTITUCIONAL Min. Ambiente y desarrollo sostenible BOSCOAl (^) X CONCONCRETO CONALVIAS X LATIN GROUP ZPMC X INELPRO (^) X SBCC- Aguadulce X CCIONES A DESARROLLAR acciones para prevenir. Impacto 1 en el puerto industrial agua dulce. Impacto 2 e la ciénaga de derrames de minerales e hidrocarburos. Impacto 3 uministro de combustible sobre el manejo adecuado y dispocion de estas sustancias. acciones para mitigar. Impacto 1 Impacto 2 gua, así como de sistemas cerrados para la reutilización de las aguas
Riesgos Accidente laboral/Lesiones corporales Movimientos sismicos Incendio y/o explosión Derrame de combustible ETAPA DE APLIC ETAPA DE CONSTR EJECUTOR Coordinador de emergencia e ingenie
Medidas y acciones para Riesgo 1 Medidas y acciones para riesgo 2 Medidas y acciones para riesgo 3 Medidas y acciones para riesgo 4
PLAN DE CONTINGENCI Puerto Industrial Aguadul OBJETIVOS IMPACTOS A MANEJAR MAGNITUD PREVENCIÓ Medio x Medio Bajo x Medio APLICACIÓN DE LAS MEDI ETAPA DE APLICACIÓN ETAPA DE CONSTRUCCIÓN RESPONSABILIDAD EJECUTOR emergencia e ingeniero ambiental MEDIDAS Y ACCIONES A DESAR Plan informativo Plan estratégico Plan Operativo puedan ocasionar a nuestro personal y a terceros. bre la salud y el medio ambiente. daños que puedan ocasionar a nuestra unidad operativa por afectación a su infraestructura. sonal en prevención de riesgos y entrenamientos en acciones de respuestas ante situaciones de emergencia. e las operaciones de respuesta a la contingencia. n de escenarios y/o administrativos o de mesa, basándose para su realización en los esquemas de respuesta an ental y nacional, relacionados con la respuesta a una emergencia. De acuerdo a la ubicación del proyecto, se tien o, o persona capacitada en primeros auxilios. dio. obras será necesario tener personal capacitado en primeros auxilios. cias deberá ser capacitado en primeros auxilios, detección de gases, equipos respiratorios, mascarillas, recuper (rescate, seguridad, control de incendios, primeros auxilios). uipos, maquinaria e infraestructura. sarrollar las actividades laborales, para disminuir la posibilidad de ocurrencia de accidentes de trabajo. uipos de seguridad, tales como extintores de incendios, equipos de primeros auxilios y botiquines, entre otros.
diata y este a su vez al Jefe de la Unidad de Contingencias. consecuencias del evento al personal directivo de la Empresa Contratista. jo de Riesgo y actualizarla cada mes. den hacia las zonas de seguridad por las rutas de evacuación más cercanas. po prudencial para la evacuación final. ia de avisos. cias y el Plan de emergencias médicas. se pudiera. os serán de conocimiento de todo el personal que labore en el proyecto mas de incendio ndios y organizar brigadas de emergencia con los trabajadores más capacitados. con la participación de todo el personal. s, según la magnitud del suceso llamar a los bomberos. sgo. extintores o rociar con agua, de tal forma que se sofoque de inmediato el fuego. e debe cortar el suministro del producto y sofocar el fuego, utilizando arena seca, tierra o extintores de p or lo menos 30 minutos después del incendio. elaborará un reporte de accidentes / incidentes. De ser necesario se recomendarán cambios en los proc . cas para verificar que no haya derrames de aceite, combustibles o algún líquido inflamable. l accidente. ía en forma inmediata y este a su vez al Jefe de la Unidad de Contingencias. s del terreno. ectadas, manejo y consecuencias del evento al personal directivo de la Empresa Contratista. roteja fuentes de agua para evitar que estas sean contaminadas por el derrame. l procedimiento de residuos peligrosos. n caso de que el derrame sea mayor a un galón, comunicar a la Municipalidad.