



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las plantas medicinales y sus efectos fitoterapéuticos
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Con este trabajo se tiene como finalidad adquirir conocimientos por medio de la investigación de consultas bibliográficas, las cuales nos permiten plantear una hipótesis acerca de las plantas medicinales, sus componentes químicos, sus efectos como Fito-terapéuticos y así poder introducir un poco de su estructura, composición y los efectos adversos y positivos frente a la salud humana, que para nuestro desempeño profesional como enfermeras, van a servir para tener un mecanismo alternativo en el tratamiento de algunas enfermedades.
Por este motivo es importante conocer la historia de cómo surgieron las plantas, como mecanismos Fito-terapéuticos, llegando a actuar como medicina preventiva y curativa.
Este texto expone el uso de las plantas como medicina desde tiempo atrás hasta la actualidad. La utilización de las plantas medicinales con fines curativos estaba ligada al tipo de enfermedades que se generaban, ya que cada planta contiene propiedades químicas distintas y las sintetizan dependiendo su composición.
This text exposes the use of plants as medicine from a long time ago to the present. The use of medicinal plants for healing purposes was linked to the type of diseases that were generated, since each plant contains different chemical properties and synthesize them depending on their composition.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que cerca de 5.6 millones de habitantes en el planeta tierra consumen o llegaron a consumir plantas para el tratamiento primario de enfermedades; por lo cual las plantas se clasifican de
-Flavonoides: Son anti-inflamatorios. -Antraquinonas: Actúan contra el estreñimiento. -Fenoles: Acción antiséptica, anti-inflamatorio aplicándolo internamente. -Vitaminas: Presentes en muchas plantas en diferente grado como en variedad. -Minerales: Mantiene el nivel del potasio en el cuerpo.
Se debe ser muy precavido a la hora de tratar con las plantas medicinales, porque aunque muchas tienen metabolitos que pueden ser benéficos, no significa que la planta lo sea o que todas lo sean. Desde una perspectiva biológica no solo para el ser humano las plantas son medicinales; las plantas en general contienen propiedades químicas relevantes para el bienestar metabólico y físico para todo organismo, sin embargo para nosotros los humanos, algunas poseen las características químicas que nos influyen, y las demás no.
El metabolismo se define como el conjunto de reacciones químicas que desempeñan las células de los seres vivos para sintetizar sustancias complejas a partir de unas más simples. Las plantas, a parte del metabolismo primario, poseen otro llamado secundario que como su nombre lo indica tiene funciones importantes pero que ocupan un segundo lugar, permitiéndoles producir y acumular compuestos químicos variados. Estos compuestos derivados del metabolismo se denominan metabolitos secundarios; estos cuentan con un unos grupos encargados de aportar propiedades, como lo son las taxonómicas, insecticidas, herbicidas, perfumes o colorantes, entre otros.
Las plantas son seres vivos que abarcan diversos compuestos químicos que se trasforman gracias a las reacciones químicas dentro de ellas, para poder sobrevivir desarrollarse y reproducirse.
Algunas plantas obtienen dichos compuestos del medio ambiente, otras nacen, se desarrollan y reproducen gracias a ellos.
Las propiedades que tienen cada una de ellas nos ayudan a combatir enfermedades tratándolas por medio de procesos biotecnológicos, entre otras cosas. Los compuestos químicos se manifiestan a partir de las reacciones metabólicas en la planta, esta es una forma de crear compuestos también llamados metabolitos, dentro de los cuales se encuentran dos tipos: primarios y secundarios que ayudan a la supervivencia, crecimiento y reproducción de las mismas. METABOLITOS PRIMARIOS: son funciones esenciales en estos procesos como: fotosíntesis, la síntesis de proteínas y lípidos, son procesos esenciales para las plantas METABOLISMO SECUNDARIO: son aquellos que surgen de los metabolitos primarios. Los metabolitos secundarios intervienen en la interacción de la planta y el medio ambiente, como la defensa de las mismas frente a la herbívora (familia urticaceae). TIPOS DE COMPUESTOS QUE SINTETIZAN LAS PLANTAS:
-ALCALOIDES: Son producidas por la planta, contiene nitrógeno y carbono en su estructura
Con ello tiene un efecto psicoactivo en pequeñas dosis, por lo tanto, es muy utilizado en el campo de la medicina para tratar o calmar dolores.
Alcaloides (la guía de química)
FENILPROPANIEDES FLAVONOIDES: Tiene una estructura de 15 carbonos, 2 unidades de acetato. Son los que le dan el color a las flores y frutos. Y poseen un efecto anti-oxidante y anti-bacteriano.