



























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento discute sobre cómo microorganismos pueden contaminar el agua potable y las medidas preventivas, como el tratamiento de agua en plantas de tratamiento de agua potable (PTAP) y la identificación y cuantificación de microorganismos por índices de diversidad. Además, se presentan los indicadores microbiológicos de calidad del agua, las características microbiológicas de agua potable y los procedimientos de análisis microbiológicos de agua para el consumo humano.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 35
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Decimos que en el agua potable pueden encontrarse microorganismos como bacterias y protozoos. Bacterias: Shigella, Escherichia coli, Vibrio y salmonella. Protozoos: Entamoeba, Giardia y Cryptosporidium. Aquellos microorganismos mencionados pueden ocasionar trastornos en el aparato digestivo como vómitos, nauseas, diarrea y calambres estomacales, entre otros síntomas. Estos microorganismos pueden contaminar el agua potable mediante los excrementos de personas y animales, mediante la filtración del agua pluvial en plantas de tratamiento de aguas residuales o vertidos en los sistemas sépticos y de canalización de agua. CARACTERISTICAS MICROBIOLOGICAS DEL AGUA POTABLE. Se dice que dicha presencia de barreras entre el medio natural y el humano en forma de plantas potabilizadoras no eliminan totalmente el riesgo de determinadas enfermedades de transmisión hídrica. Al contrario, se encuentran patologías en las que se aprecia un aumento de casos por la ineficacia de los métodos actuales de tratamiento. TIPOS DE MICROORGANISMOS. Existen tres tipos de microorganismos, todos diferentes, que son potencialmente transmisibles a través del agua potable: -bacterias -virus
Salmonella entérica Shigella ssp Escherichia coli Parasitos (huevos): Echinococcus, Taenia, Etamoeba, Giardia, Toxoplasma. CONTAMINACION DE LAS AGUAS. MICROORGANISMOS PRESENTES EN EL AGUA. Podemos aclarar que los virus, bacterias, algas, protozoos y hongos microscópicos, pueden habitar en lo que son: Aguas naturales, aguas dulces, estuarios, aguas saladas y aguas termales. Contaminantes biológicos: desagües (microorganismos), y materia orgánica.
Las técnicas que debemos realizar para los análisis microbiológicos del agua para el consumo humano (Escherichia coli y odiformes totales)
ICOSUS: índice de calidad por solidos suspendidos. ¿QUE ES IRCA? Es el Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano, la cual este indicador califica el grado de riesgo de ocurrencia de enfermedades relacionadas con el no cumplimiento de las características físicas, químicas y microbiológicas del agua para consumo humano. ¿PARA QUE SE UTILIZA? Este índice se utiliza para determinar el riesgo asociado al agua para el consumo humano, la cual consiste en realizar una ecuación para hallar el (%) de riesgo. ¿QUE ES IRABA? Es el índice de Riesgo Municipal por Abastecimiento de Agua para Consumo Humano y la contaminación microbiológica del agua para consumo humano de indicador microbiológico preciso de contaminación fecal en el agua. ÍNDICE DE RIESGO MUNICIPAL POR ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO IBARA. De acuerdo con la Resolución 2115 de 2007, el valor del IRABAm oscilará entre cero (0) cuando cumple con las condiciones aceptables para cada uno de los criterios de tratamiento, distribución y continuidad del servicio y cien (100) puntos para el más alto riesgo cuando no cumple ninguno de ellos.
Como compuesto orgánico se designa a un amplio grupo de compuestos químicos que tienen en común el hecho de que en su composición interviene siempre el carbono. Son, pues, los compuestos del carbono, aunque haya que exceptuar el propio carbono en sus distintas formas, sus óxidos, el ácido carbónico y sus sales, los carburos, los cianuros y algunos otros compuestos carbonados que son completamente inorgánicos. Son también compuestos disueltos o dispersos en el agua que proviene de desechos domésticos, agrícolas, industriales y de la erosión del suelo. Son desechos de humanos y animales, de rastros o mataderos, de procesamiento de alimentos. TIPOS Y CLASES DE CONTAMINANTES ORGANICOS.
Artículo 3: CONDUCTIVIDAD. El valor máximo para la conductividad puede ser hasta 1000 microsiemens/cm. Este valor podrá ajustarse según los promedios habituales y el mapa de riesgo de la zona. Un incremento de los valores habituales de la conductividad superior al 50% en el agua de la fuente, indica un cambio sospechoso en la cantidad de sólidos disueltos y su procedencia debe ser investigada de inmediato por las autoridades sanitaria y ambiental competentes y la persona prestadora que suministra o distribuye agua para consumo humano. Artículo 4: POTENCIAL DE HIDRÓGENO. El pH del agua potable deberá estar en el rango de 6,5 y 9,0. Artículo 5: CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DE SUSTANCIAS QUE TIENEN RECONOCIDO EFECTO ADVERSO EN LA SALUD HUMANA. Las características químicas del agua para consumo humano de los elementos, compuestos químicos y mezclas de compuestos químicos diferentes a los plaguicidas y otras sustancias que al sobrepasar los valores máximos aceptables tienen reconocido efecto adverso en la salud humana, los valores máximos son los siguientes:
Artículo 6: CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DE SUSTANCIAS QUE TIENEN IMPLICACIONES SOBRE LA SALUD HUMANA. Las características químicas del agua para consumo humano en relación con los elementos, compuestos químicos y mezclas de compuestos químicos que tienen implicaciones sobre la salud humana se establece a continuación: Artículo 7: CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS QUE TIENEN CONSECUENCIAS ECONÓMICAS E INDIRECTAS SOBRE LA SALUD HUMANA. Las características químicas del agua para consumo humano en relación con los elementos y compuestos químicos que tienen consecuencias económicas e indirectas sobre la salud se señalan a continuación: Artículo 8: CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS RELACIONADAS CON LOS PLAGUICIDAS Y OTRAS SUSTANCIAS. Las características químicas del agua para consumo humano deberán sujetarse a las concentraciones máximas aceptables de plaguicidas y otras sustancias químicas que se señalan a continuación. Estas concentraciones no se aplican a las características señaladas en los artículos 5°, 6° y 7° de la presente Resolución.
Se determina que los subproductos de la desinfección son química, sustancias orgánicas e inorgánicas que son formadas durante la reacción de un agente desinfectante con una materia orgánica presente de manera natural en el agua. COMO SE FORMAN LOS SUBPRODUCTOS DE LA DESIFECTACION. Se pueden formar los subproductos de la desinfección cuando los desinfectantes, como el cloro, reaccionan con algunos compuestos presentes en el agua de manera natural. Se produce generalmente la formación de estos productos durante las reacciones con materia orgánica como ácido húmico u otros. QUE FACTORES INFLUYEN EN LA FORMACION DE SUBPRODUCTOS. Dependiendo de la siguiente serie de factores, asi mismo se pueden formar los tipos de subproductos de la desinfección.
Esta formación de los subproductos de la desinfección es uno de los aspectos más importante y realmente preocupantes actualmente de la potabilización de las aguas. Al conocimiento de los trihalometanos ha seguido el de otros compuestos como los ácidos haloacéticos, haloacetonitrilos, cloro fenoles, compuesto MX y análogos. FORMACION DE LOS SUBPRODUCTOS. Desinfectante u oxidante + Precursores (Materia orgánica natural + Bromuros) Þ Subproductos de la desinfección.