Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Planificación de la etapa de diagnóstico en sexto grado: objetivos, temas y actividades - , Apuntes de Psicología

El plan de estudios para la etapa de diagnóstico en sexto grado, con objetivos, temas y actividades para cada área académica (lengua, ciencias sociales, educación para la convivencia y la ciudadanía, ciencias naturales y matemática). Se incluyen juegos, actividades, lecturas y ejercicios para promover el aprendizaje y la integración entre los alumnos.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 07/03/2024

veronica-live
veronica-live 🇦🇷

2 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLANIFICACIÓN ETAPA DE DIAGNÓSTICO
GRADO: 6°” U”
DOCENTE: Mirta Lucrecia Vásquez
CRONOGRAMA: Desde 04-03 Hasta 15-03
PROPÓSITOS
*Organizar propuestas de enseñanza que permitan conocer los saberes alcanzados por los
alumnos el año anterior.
*Generar espacios de diálogo entre alumnos y docente para realizar acuerdos de convivencia
dentro y fuera del aula ,de manera democrática, respetuosa y pacífica.
*Promover espacios de aprendizaje para resolver situaciones problemáticas mediante juegos y
actividades empleando diversas estrategias para su resolución.
OBJETIVOS
CAPACIDADES
SABERES
*LENGUA
*CIENCIAS SOCIALES
*EDUCACION PARA LA CONVIVENCIA Y LA CIUDADANÍA
*CIENCIAS NATURALES
*MATEMÁTICA
CRITERIOS
INDICADORES
EVALUACIÓN
ESTRATEGIASRECURSOS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Planificación de la etapa de diagnóstico en sexto grado: objetivos, temas y actividades - y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

PLANIFICACIÓN ETAPA DE DIAGNÓSTICO

GRADO: 6°” U”

DOCENTE: Mirta Lucrecia Vásquez CRONOGRAMA: Desde 04-03 Hasta 15- PROPÓSITOS *Organizar propuestas de enseñanza que permitan conocer los saberes alcanzados por los alumnos el año anterior. *Generar espacios de diálogo entre alumnos y docente para realizar acuerdos de convivencia dentro y fuera del aula ,de manera democrática, respetuosa y pacífica. *Promover espacios de aprendizaje para resolver situaciones problemáticas mediante juegos y actividades empleando diversas estrategias para su resolución. OBJETIVOS CAPACIDADES SABERES *LENGUA *CIENCIAS SOCIALES *EDUCACION PARA LA CONVIVENCIA Y LA CIUDADANÍA *CIENCIAS NATURALES *MATEMÁTICA CRITERIOS INDICADORES EVALUACIÓN ESTRATEGIASRECURSOS

SECUENCIA DIDÁCTICA

Día: lunes 4 Área: Educación para la convivencia y la ciudadanía Tema: Valores- Este primer día iniciaré la clase con mi presentación y el saludo de bienvenida a los alumnos de sexto grado. Luego los invitaré al patio a jugar a “Casa, Criter, Terremoto”, un juego para romper el hielo, para que se conozcan, para practicar la empatía y la integración grupal. Se les explicará la consigna de este juego. Inicialmente los niños se agruparán de a tres integrantes, dos niños formarán una casita y el tercero será un “monstruito” o “Criter”. Cada vez que nombre “casa “los dos niños correrán a buscar a su animalito y cuando diga “criter” será el monstruo quien corra a buscar su casa. Al escuchar la voz de “Terremoto” la casa se desarmará y todos cambiarán de lugar. Al finalizar el juego les preguntaré ¿Cómo se sintieron? ¿Les gustó? ¿Por qué? Se les repartirá tarjetas de colores para que cada niño escriba su nombre y las emociones que sintieron al rencontrarse con sus compañeros, al conocer a su nueva seño, al ver a los otros integrantes de la comunidad escolar o al jugar de nuevo en el patio. Juntos realizaremos el mural del aula. -En el cuaderno MI PRIMER DÍA DE CLASES EN SEXTO GRADO ¡Nos conocemos mejor! -Dibújate ,escribe tu nombre y cuenta como te sientes en sexto y que esperas de este nuevo año en la escuela. Area:Lengua Tema: Iniciaré la clase pidiéndoles a los niños que adivinen de que se trata la siguiente adivinanza: “En el suelo siempre estoy, siempre de pie, pero humano no soy”. Registraré en la pizarra sus respuestas, las analizarán e identificarán la correcta. Les presentaré el texto: “El árbol mágico”. Les pediré que hipoteticen acerca del título ¿De qué se tratará esta historia? ¿A qué tipo de magia se referirá? ¿Creen que les gustará? ¿Por qué? Después de escuchar las respuestas les leeré el texto en voz alta y los alumnos lo harán con la vista.

Propondré que busquen en el diccionario el significado de censo Problematizaré ¿Para que se realizan los censos? ¿Cada cuantos años se realizan los censos en nuestro país? Se repartirá a cada alumno una imagen con el mapa de la República Argentina con la cantidad de habitantes por provincia según el censo 2022. En la carpeta Observa con atención el mapa, realiza la lectura de las cantidades -Escribí el nombre de la provincia que tiene mayor cantidad de habitantes y el de la provincia que tiene menor cantidad. -Escribí el anterior y posterior número que corresponde a la cantidad de habitantes de Jujuy. -Escribí en letras la cantidad de habitantes de la provincia de Córdoba, San Luis, Río Negro, Mendoza, Chaco y Salta.

-Teniendo en cuenta la cantidad de habitantes de estas provincias coloca el signo que corresponda Catamarca-------Chaco Santa Fe----------Misiones La Pampa --------Corrientes Área: Ciencias Naturales Tema: Los ambientes acuáticos y de transición Presentaré el globo terráqueo, invitaré a los alumnos a observarlo detenidamente. Indagaré los saberes previos. Les pediré que nombren lo que observan y se registrará en la pizarra los elementos nombrados. Conversaremos sobre la parte del planeta Tierra de color celeste, lo que representa dicho color. Induciré alos alumnos a llegar al término Hidrósfera y recordar la distribución del agua en la Tierra: Agua salada 97% y Agua dulce 3%. Preguntaré ¿Qué ambientes contienen estos tipos de agua? ¿Qué ambientes rodean a estas aguas? ¿Qué seres vivos habitan estos ambientes? Recordar los ambientes acuáticos y de transición y sus principales características. Leerán el texto Realizarán la interpretación del mismo. En la carpeta

PROPIOS COMUNES

CONCRETO ABSTRACTO INDIVIDUAL COLECTIVO

Área: C. Sociales Tema: Argentina en el mundo. Ubicación geográfica. División política Preguntare a los alumnos ¿Cómo puedo representar mi casa, mi barrio, mi ciudad, provincia o país donde vivo? ¿Como se representan los espacios geográficos? Comentarán e intercambiarán sus ideas. Presentare el mapa político planisferio. Describirán lo que observan: líneas imaginarias, rosas de los vientos, países, océanos, referencias, entre otros. Registrarán en la pizarra los elementos cartográficos observados. Delimitarán el territorio de la República Argentina. Observarán y leerán el siguiente texto En la carpeta Ciencias Sociales Argentina, nuestro país En el mapa político de Argentina pinta y nombra los países limítrofes y los océanos que se observan. Dia Jueves 7 Área Matemática Tema: Operatividad Induciré a los alumnos a recordar lo trabajado con anterioridad mediante preguntas ¿Qué tema vimos en Matemáticas? Intervendré para guiar a los niños a recordar datos más relevantes, provincia argentina más o menos poblada.etc.

Invitare a los niños a que continuemos trabajando con el mapa de Argentina sobre la cantidad de habitantes de nuestro país. Realizaran operaciones de sumas y restas observando con atención los datos numéricos proporcionados en el mapa. En la carpeta Regiones argentinas en números ¡Sigo recordando! Las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca integran la región del Noroeste argentino. 1-Según el censo 2022 ¿Cuántas personas tenia esa región el anteaño pasado? 2 ¿Cuántos habitantes residían en la región mesopotámica? (Entre Ríos, Misiones y Corrientes 3-¿Cuál es la deferencia entre la cantidad de habitantes de la provincia de Buenos Aires y Tucumán? Área Ciencias Sociales Tema División Política de Argentina, Iniciaré la clase indagando los conocimientos que recuerden los alumnos acerca de la división política de nuestro país. Presentare el material cartográfico, mapa político de Argentina. De manera individual escribirán en un papelito el nombre de una provincia que recuerden y los pondrán en una caja, luego sacaran un nombre distinto al que escribieron y los ubicaran en el mapa de argentina. Solicitare que nombren las capitales de las provincias argentinas. En la carpeta Ciencias Sociales Las provincias de Argentina -Escribe al dictado La organización del territorio nacional Nuestro país no siempre estuvo dividido de la misma manera.

En la carpeta Trabajamos con las normas de convivencia en el mural del aula. Día Viernes 8 Área Ciencias Naturales Tema Ambientes acuáticos y aeroterrestres Induciré a recordar lo trabajado la clase anterior mediante preguntas ¿Cómo están compuestos los ambientes acuáticos? ¿cuáles son las aguas saladas? ¿que conforman los ríos y lagos? ¿Qué características tienen los ambientes de transicion? Problematizaré ¿Cómo serán los ambientes donde viven los colibríes y las palomas? ¿Dónde realizan su vuelo? ¿En qué lugar ponen sus huevos? Induciré a los alumnos a que recuerden y mencionen las principales características de los ambientes Aero terrestres (aire. -tierra) y que ejemplifiquen. Propondré que realicen un esquema sobre los ambientes acuáticos en la pizarra con el aporte de todos y luego lo copien en la pizarra En la carpeta Ciencias Naturales Ambientes acuáticos y aeroterrestres -Completa el cuadro utilizando las siguientes palabras LAGOS AGUAS SALADAS RÍOS AMBIENTES ACUÁTICOS MARES OCÉANOS AGUAS DULCES LAGUNAS

AMBIENTES ACUÁTICOS

AGUAS DULCES AGUAS SALADAS

-Nombra tres ambientes aeroterrestres y animales que viven en esos ambientes SELVA: mosquitos. Búhos BOSQUES: mariposas-pájaros PASTIZALES: lechuzas-halcones ÁREA: Lengua TEMA: El verbo. Tiempos verbales. Verbos en infinitivo Solicitare a los alumnos que lean atenta y comprensivamente la leyenda “El puente del Inca” del Itinerario lector de quinto grado. Identificarán los verbos que encuentren en el texto. Registraran en la pizarra todas las acciones encontradas y las separaran de acuerdo alos tiempos verbales en que se encuentren. Instare a los alumnos a que recuerden que el tiempo verbal ubica la realización de una acción y que dicha acción puede situarse en pasado, presente o futuro. Problematizare ¿En que tiempo verbal se encuentran los verbos subir, querer y jugar? ¿por qué? Induciré a que recuerden que los verbos que no están conjugados pueden terminar en ar, er o ir y que esas terminaciones señalan que esa palabra es un verbo en infinitivo. Escribirán los infinitivos de algunos verbos conjugados. En la carpeta Lengua El verbo. Tiempos verbales -Luego de leer la leyenda “El puente del Inca, extrae cuarto verbos y ubícalos en el tiempo verbal correspondiente. VERBO PASADO PRESENTE FUTURO

En la carpeta El circuito de la comunicación Indica cuales son los elementos de la comunicación Inventa un dialogo y señala los elementos Área Ciencias Sociales. Tema Regiones geográficas de Argentina. Iniciare la clase indagando en los alumnos los conocimientos previos sobre las regiones geográficas de nuestro país. Les pediré que observen y describan paisajes geográficos de nuestro país, la flora y fauna, el relieve que presentan. Solicitare que nombren las provincias que integran cada una de las regiones y que entre todo el grupo clase las ubiquen en el mapa de Argentina.

Propondré que realcen comparaciones de las principales características de cada región. ¿Cómo es el clima de La Patagonia en relación con el clima del NOA? ¿Cómo es la vegetación de la región pampeana y la de Cuyo? ¿En qué región hay montañas? En la carpeta Regiones geográficas de nuestro país -Ubica, pinta y escribe el nombre de las regiones geográficas en el mapa de la República Argentina. Área Matemática Tema Numeración, Composición y Descomposición de números La clase de hoy iniciare presentando en la pizarra un cuadro sobre la composición y descomposición de números. Les pediré a los alumnos que observen el mapa de la R. Argentina del CENSO y que elijan las provincias que deseen para realizar la composición y descomposición de números. En la carpeta Composición y descomposición de números -Elige tres provincias y completa el cuadro con la cantidad de habitantes según el Censo 2022-

Después de llegar entre todos a una conclusión, resolverán en la pizarra y escribirán la respuesta. En la carpeta Situaciones problemáticas ¡A repasar¡ Practicamos las tablas de multiplicar completando la siguiente tabla pitagórica Completa el cuadro según corresponda Piensa y resuelve “Graciela compro 108 barbijos y quiere repartirlas en partes iguales a sus 9 primos ¿Cuántos barbijos le tocara a cada uno?” CUENTA RESPUESTA- Área Ciencias Naturales

Tema Reino de los seres vivos, animales, plantas, hongos, bacterias y protozoos. Iniciare la clase preguntándoles a los niños ¿Cómo hacen las plantas si quieren desplazarse hacia otro lugar? ¿Los animales pueden fabricar su propio alimento cuando tienen hambre? ¿Por qué? ¿Qué tienen en común las plantas y los animales? Induciré a los alumnos a recordar la división del reino de los seres vivos. Les propondré que observen y describan imágenes de animales, plantas, algas, hongos y bacterias. Identificaran principales características de los seres vivos. (alimentación, desplazamiento, tamaño) En la carpeta El reino de los seres vivos -Relaciona cada ser vivo con el reino al que pertenecen -Piensa y escribe una característica ALGAS Y PROTOZOOS---------------------------------------------------------

Área Ciencias Sociales Tema Circuitos productivos de nuestro país. Día Jueves 14 Área Matemática Tema Geometría. Ángulos. Invitare a los alumnos a realizar un juego con sus cuerpos. Les propondré que con distintas partes del cuerpo (manos, brazos, piernas) formen ángulos. Induciré a que recuerden la clasificación de ángulos. Buscaran “ángulos” en diferentes espacios y objetos del aula. Practicaran en la pizarra la construcción de ángulos utilizando el transportador o semicírculo para su medición. En la carpeta

  • Ángulos -Realiza la actividades a y b de la pagina 118 del libro “Hacer Matematicas juntos “ de 5° grado.

Área Educacion para la convivencia y la Ciudadanía Tema Responsabildad.Cuidado de los útiles escolares y del mobiliario de la escuela. Iniciare la clase con la presentación de una lámina. Solicitare a los alumnos que observen los gráficos y que lean la conversación de las personas que aparecen en la lámina. induciré a que deduzcan el valor de la responsabilidad y que ejemplifiquen situaciones en donde cuiden el lugar donde viven y relacionen el sentido de responsabilidad con el cuidado de los útiles escolares y de los bancos, mesas, sillas y demás elementos. En la carpeta ¡PONIENDO EN PRACTICA LOS VALORES! -´Piensa y escribe actitudes responsables que practicas en tu casa y en la escuela. SOY RESPONSABLE CUANDO… ………………………………………….. Día Viernes 15 Área Ciencias Naturales Tema Sistemas del cuerpo humano