



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Dos planes de clase, uno para matemáticas y otro para violencia de género, desarrollados por estudiantes de educación. Ambos planes incluyen objetivos, metas, actividades y métodos de evaluación. El documento destaca la importancia de la planificación en la enseñanza y cómo esta puede ayudar a los docentes a alcanzar sus objetivos educativos.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tal como afirman Gvirtz , la planificación de nuestra práctica educativa como docentes o futuros docentes nos ayuda a representar la complejidad de la realidad, para poder anticiparnos a cómo se desarrollarán las situaciones educativas y de esta manera acercarnos más a nuestro objetivo que es el de favorecer y ayudar en los procesos de aprendizaje de nuestros alumnos. La concreción de nuestra planificación en la práctica nos hará volver una y otra vez sobre ella para reflexionar y rectificar tanto nuestro accionar como el accionar que prevemos en nuestros alumnos. Y es aquí donde se manifiesta el “carácter de prueba” de la planificación. Teniendo en cuenta esta acepción de planificación, a continuación expondré algunos aspectos a tener en cuenta, en los cuáles me basaré para guiar y llevar adelante mi práctica educativa. Planificar una clase de matemáticas La enseñanza es un complejo procedimiento cuyos objetivos es ayudar a que otro individuo entienda y sepa aplicar los conocimientos impartidos, através de métodos diferentes según el tipo de enseñanza deseado y requerido. Se necesitan diversos tipos de métodos docentes y tener en claro, como se va impartir la enseñanza, una de las maneras mas prácticas para que los conocimientos queden grabados en la mente de los estudiantes es realizar una planificación previa. La planificación consiste en la propuesta de temas y métodos a enseñar, donde se demuestre el proceso que utilizará para llevar a cabo su enseñanza, facilitando los objetivos y actividades, también los criterios a evaluar.
También podemos decir que la planificación es una sección de una lección didáctica y toda la planificación de pende de la misma, analizar los puntos en que deben trabajar los estudiantes, facilitará el enfoque de los puntos principales. El objetivo de realizar un plan instructivo para una clase, es organizar las ideas de forma que la misma pueda resultar productiva en lo que tiene que ver con el aprendizaje y pueda llegar a observarse el progreso de los estudiantes. A su vez, la planificación puede ir variando según se vayan obteniendo los resultados, si se cumplen o no los objetivos planteados en el plan, de no ser así, puede ser necesario variar o cambiar los métodos de enseñanza. Las matemáticos, son una rama de la educación que no ha todos se les es fácil comprender y realizar, por lo tanto, una clase bien preparada puede ayudar al maestro a hacer entender al alumno de una manera mas fácil. Meta: La enseñanza consiste en eso, en ayudar a una persona a entender, comprender un tema en especifico, además de motivar a una acción, por supuesto, los resultados de penderán del tipo de tema a estudiar, en el caso de las matemáticas, el educador debe lograr que el estudiante domine la lección. Expectativas de logro : Existen muchos tipos de mitologías a la hora de impartir una en enseñanza, el maestro debe ser perspicaz y escoger los métodos mas adecuados para su clase, esto conlleva preparación y por supuesto una planificación previa de la clase, ya que con esto, podrá definir qué métodos y en qué momentos de la clase usarlos. Además, permitirá hacer una evaluación del avance de los alumnos y de la clase como grupo, si observa alguna deficiencia la planificación le ayudará a cambiar lo que deba cambiar o mejorar en algún aspecto, sin desviarse del objetivo planteado. La planificación permite seguir un hilo educacional en la clase, al tener objetivos planteados será mas fácil establecer qué métodos utilizar para poder alcanzar dicho objetivo, además de pensar en las dificultades que puedan surgir. Planificación de matemática Nuestra planificación Violencia de
cierta construcción teórica (^) ámbito escolar, familiar, sino en los distintos lugares que frecuentan .Se propone experimentar una actividad en la cual expongan un caso que puede ser inventado con el objetivo de acercar a los alumnos a entender y comprender la violencia de género METAS Transmitir a los alumnos la convicción de que la matemática es una cuestión de trabajo, estudio y perseverancia y, por lo tanto, es accesible a todos. Favorecer que los alumnos, al haberse enfrentado a diversos tipos de problemas que ponen en juego un nuevo sentido de un conocimiento o una nueva noción, sean capaces no sólo de utilizar los nuevos conocimientos sino también de nombrarlos y de establecer múltiples relaciones entre ellos. Propiciar el inicio de prácticas de argumentación y la reflexión delos alumnos en torno al carácter de sus afirmaciones: el grado de certeza, la particularidad o la generalidad, etcétera. Favorecer que los alumnos valoren el intercambio de ideas, aprendan a sacar provecho de los momentos de trabajo en grupos o colectivos, al mismo tiempo que desarrollan medios personales para el trabajo individual y aprenden a hacerse responsables de sus producciones.
Durante este tiempo me presentaré en mi nueva función en el aula, ya no estaré en función de observadora del funcionamiento de la clase, sino en la función de profesora durante 1clases, las cuáles se pretende que sean significativas para los alumnos. Les anunciaré que será un proceso de aproximadamente un mes, en el cual se desarrollará una unidad temática del espacio curricular Violencia de Género y en el que se pretende que puedan comprender los conceptos más importantes. La evaluación que se va a llevar a cabo del trabajo de cada uno durante este proceso, será con el objetivo de poder saber desde mi rol de docente en qué medida las actividades que propongo le ayudan a la comprensión, por lo que resultará importante para evaluar que participen y puedan cumplir con los trabajos propuestos. Además, al finalizar mi práctica su trabajo será evaluado formalmente con una nota numérica, la cual le será de utilidad al profesor para poder evaluar la unidad temática trabajada y a los alumnos a fin de poder pasar las instancias formales que propone la escuela. La Unidad Temática se titula: Violencia de género y violencia. Definiremos estos dos conceptos y todo lo que implica cada uno. Para ello vamos a leer, mirar videos, usar algunos casos para ejemplificar y así poder pensar cuál es la importancia y la diferencia entre los conceptos. Además, vamos a realizar una experiencia trayendo una persona que
padeció durante varios años violencia, y que hoy tiene una fundación que ayuda a mujeres, niños y hombres con esta problemática. Esta planificación se realizo durante varios días en donde cada dia, la temática era diferente En esta planificación fue de una sola clase en donde se trato de abordar los conceptos más claros sobre la violencia de genero Nuestra Conclusiòn es que en ambos casos los objetivos planteados con respecto a la la planificación tienen una semejanza en que cada uno plantea pautas claras, con intención con la que se lleva a cabo las acciones que actúan como guía orientadora , estas son aspiraciones que se proponen .y en cuanto a las metas en ambos casos se relacionan ya que los dos tratan de favorecer lo aprendido para el uso de la cotideaidad. La diferencia son métodos que se emplean en ambos casos, y la que la temática en matemática, es asociar, comprender y relacionar los temas a tratar. En cuanto a la violencia de genero identificar los tipos de violencia, como se genera, y cuáles son las consecuencias.