Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Plan Director de Le Corbusier para Modernizar Bogotá en 1950, Monografías, Ensayos de Historia

En 1950, le corbusier visita bogotá por primera vez y se enamora del lugar ideal para crear una ciudad moderna. El alcalde mazuera contrata al arquitecto para desarrollar un plan director, que incluye cuatro escalas de intervención: regional, metropolitana, urbana y sector. Basado en su modelo teórico de la ciudad jardín vertical, el plan propone potencializar 7 vías principales, mantener los cerros intactos, convertir quebradas en parques lineales, delimitar zonas industriales y residenciales, y crear un centro cívico central. Sin embargo, el plan se ve afectado por la destrucción de bogotá durante el bogotazo en 1948.

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 14/06/2020

lauravillalba23
lauravillalba23 🇨🇴

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
En 1947 cuando le Corbusier viene por primera vez a Bogotá se encuentra el lugar
ideal para plasmar las bases de una ciudad moderna, en 1949 el alcalde Mazuera
contrata a le Corbusier para desarrollar el plan director y así llevarlo al detalle para
el plan regulador
Bogotá en 1950 nació en el centro colonial y se extinguía en la calle 80 iba
desde los cerros de la carrera séptima hasta una incipiente carrera 30,
puntos entre los que había grandes extensiones de lotes vacíos
En 1950 nació la iniciativa de modernizar la ciudad, por lo cual se contrató a
le Corbusier, el Arq. Visitó la ciudad y volvió tres años después con los
planos para la propuesta, pero lo que se encontró fue con una Bogotá
destruida por el 9 de abril (Bogotazo)
La propuesta fue de dibujada en cuatro escalas de intervención, regional,
metropolitana, urbana y de sector, centro cívico y sector residencial.
Ordenados a partir de las cuatro actividades, habitar, trabajar, recrear el
cuerpo y el espíritu y circular
Basado en su modelo teórico de la ciudad jardín vertical en donde los
grandes espacios libres son la conexión del nuevo tejido urbano, la
geografía y la estructura ecológica principal en las vértebras de la
estructura metropolitana
Planteando una simbiosis entre el pasado y la nueva ciudad insertándose
de manera no traumática en lo persistente. Propuso guardar solo 9
manzanas fundacionales, y a pesar de que muchos critican esta decisión
considerada bastante drástica; su propósito era conservar lo que realmente
valía la pena introducir el espacio libre y verde a este centro que cada día
se ha venido densificando como un tumor
Los principales puntos dentro del plan eran:
1. Potencializar 7 vías principales para la malla vial
2. Mantener los cerros intactos como parte del paisaje
3. Convertir las quebradas en parques lineales
4. Delimitar la 26 hasta el aeropuerto como zona industrial, así como el norte y
occidente como residencial
5. Finalmente crear un centro cívico central

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Plan Director de Le Corbusier para Modernizar Bogotá en 1950 y más Monografías, Ensayos en PDF de Historia solo en Docsity!

En 1947 cuando le Corbusier viene por primera vez a Bogotá se encuentra el lugar ideal para plasmar las bases de una ciudad moderna, en 1949 el alcalde Mazuera contrata a le Corbusier para desarrollar el plan director y así llevarlo al detalle para el plan regulador Bogotá en 1950 nació en el centro colonial y se extinguía en la calle 80 iba desde los cerros de la carrera séptima hasta una incipiente carrera 30, puntos entre los que había grandes extensiones de lotes vacíos En 1950 nació la iniciativa de modernizar la ciudad, por lo cual se contrató a le Corbusier, el Arq. Visitó la ciudad y volvió tres años después con los planos para la propuesta, pero lo que se encontró fue con una Bogotá destruida por el 9 de abril (Bogotazo) La propuesta fue de dibujada en cuatro escalas de intervención, regional, metropolitana, urbana y de sector, centro cívico y sector residencial. Ordenados a partir de las cuatro actividades, habitar, trabajar, recrear el cuerpo y el espíritu y circular Basado en su modelo teórico de la ciudad jardín vertical en donde los grandes espacios libres son la conexión del nuevo tejido urbano, la geografía y la estructura ecológica principal en las vértebras de la estructura metropolitana Planteando una simbiosis entre el pasado y la nueva ciudad insertándose de manera no traumática en lo persistente. Propuso guardar solo 9 manzanas fundacionales, y a pesar de que muchos critican esta decisión considerada bastante drástica; su propósito era conservar lo que realmente valía la pena introducir el espacio libre y verde a este centro que cada día se ha venido densificando como un tumor  Los principales puntos dentro del plan eran:

  1. Potencializar 7 vías principales para la malla vial
  2. Mantener los cerros intactos como parte del paisaje
  3. Convertir las quebradas en parques lineales
  4. Delimitar la 26 hasta el aeropuerto como zona industrial, así como el norte y occidente como residencial
  5. Finalmente crear un centro cívico central