Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Planes de Emergencia: Guía para la Prevención y Gestión de Riesgos, Diapositivas de Salud Pública

planes de emergencias ante los sucesos y aactuaciones ante estos casos

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 02/11/2020

katherin-sarabia
katherin-sarabia 🇨🇴

5

(1)

4 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLANES DE
EMERGENC
IA
V A L E R I A E L L E S G U E R R E R O
S A N D R A M I R A N D A R O D R I G U E Z
K A T H E R I N S A R A B I A M E R I Ñ O
I C O S A L U D
A D M I N I S T R A C I O N E N S A L U D
I I I S E M E S T R E
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Planes de Emergencia: Guía para la Prevención y Gestión de Riesgos y más Diapositivas en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

PLANES DE

EMERGENC

IA

V A L E R I A E L L E S G U E R R E R O S A N D R A M I R A N D A R O D R I G U E Z K A T H E R I N S A R A B I A M E R I Ñ O I C O S A L U D A D M I N I S T R A C I O N E N S A L U D I I I S E M E S T R E

¿QUÉ ES UNA

EMERGENCIA?

Una situación de EMERGENCIA es

aquella que se produce de forma

inesperada e imprevista que puede poner

en riesgo la integridad física de las

personas, dañar gravemente las

instalaciones y afectar el media ambiente,

exigiendo actuación rápida y/o

evacuación de las personas. Son aquellas

derivadas de actos terroristas, incendios,

inundaciones, derrames de productos

químicos, seísmos….

PLANES DE EMERGENCIA

  • (^) Plan de emergencia de una empresa es un documento que describe los procedimientos y actuaciones a seguir en una empresa en caso de que se presenten situaciones de riesgo, minimizando los efectos y garantizando la evacuación segura de sus ocupantes, si fuese necesaria.

OBJETIVOS DE UN PLAN DE EMERGENCIA El principal objetivo de un plan de emergencia es de PREVENCION, y busca :

  • Identificar y aplicar un proceso de planeación en prevención, previsión, mitigación, preparación atención y recuperación en casos de desastres.
  • Contar con una adecuada estructura organizativa para casos de emergencia.
  • Determinar las amenazas análisis de vulnerabilidad y definir los niveles respectivos de.
  • Establecer un procedimiento normalizado de evacuación para todos los usuarios y trabajadores buen creados de las instalaciones (operarios, empleados, contratistas y visitantes).
  • Establecer un esquema operativo para la atención de posibles lesionados, conocido y aplicable a todo tipo de emergencias.
  • Generales de los trabajadores buen creados condiciones de confianza y motivar su participación hacia las acciones de prevención de emergencias.
  • Desarrollar en los trabajadores por empleados destrezas necesarias para que individualmente y como grupo, puedan ponerse a salvo en caso de emergencia

DEFINICIÓN Y FUNCIONES DE LAS PERSONAS Y

EQUIPOS QUE INTERVENDRÁN EN LAS EMERGENCIAS

FASES DEL PLAN DE

EMERGENCIA

PRIMERA FASE: “ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD” Es la determinación de los niveles de riesgo, la estrategia que sirve para identificar las amenazas en un lugar determinado, indicando si es externa o interna, adicionalmente se identifica la probabilidad de ocurrencia de la amenaza ya localizada, y el efecto que ésta tendría sobre las personas, los recursos, los sistemas y los procesos. Para lo anterior se debe identificar y determinar: Las amenazas. Los elementos bajo el riesgo (personas, recursos, procesos y sistemas). El nivel de riesgo (alto,

SEGUNDA FASE:
“ORGANIZACIÓN Y
ESTRUCTURACIÓN DEL
PLAN, CONFORMACIÓN
DE LA BRIGADA DE
EMERGENCIAS”

Conocidos los resultados de la primera fase, se podrán establecer los objetivos y la organización del plan de emergencias, proyectándose los mismos a corto, mediano y largo plazo. Se fijará cronograma de actividades de la Brigada de emergencias y de la realización de actividades programadas para su implementación.

TERCERA FASE:
“APLICACIÓN DEL
PLAN DE
EMERGENCIAS”

Debe incluir el cronograma de capacitación y entrenamiento de la Brigada y toda la población implícita en el plan. Implementación de procedimientos operativos: Manejo de rutas de evacuación Que hacer en caso de incendios Terremotos, ataques terroristas entre otros

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA

DETECCION Y

ALERTA

ALARMA LA INTERVENCION

RECEPCION DE LAS

AYUDAS EXTERNAS

BENEFICIOS DE UN PLAN DE EMERGENCIA

  • Mejora la capacidad de respuesta y reacción del personal en la prestación
de primeros auxilios.
  • Disminuye la vulnerabilidad ante la emergencia por contar con personal
entrenado.
  • Facilita la comprensión de los conocimientos técnicos por la utilización del
material practicó basado en la lúdica.
  • Promociona y motiva el personal para la participación en las actividades
para prevención de desastres.
  • En el ambiente laboral es más tranquilos y confiables.
  • Evita pérdidas humanas y económicas.
  • Minimiza las consecuencias y severidad de las posibles eventos tanto
catastróficos evitando así pérdidas humanas y económicas

GRACIAS