







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
planes de emergencias ante los sucesos y aactuaciones ante estos casos
Tipo: Diapositivas
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
V A L E R I A E L L E S G U E R R E R O S A N D R A M I R A N D A R O D R I G U E Z K A T H E R I N S A R A B I A M E R I Ñ O I C O S A L U D A D M I N I S T R A C I O N E N S A L U D I I I S E M E S T R E
OBJETIVOS DE UN PLAN DE EMERGENCIA El principal objetivo de un plan de emergencia es de PREVENCION, y busca :
PRIMERA FASE: “ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD” Es la determinación de los niveles de riesgo, la estrategia que sirve para identificar las amenazas en un lugar determinado, indicando si es externa o interna, adicionalmente se identifica la probabilidad de ocurrencia de la amenaza ya localizada, y el efecto que ésta tendría sobre las personas, los recursos, los sistemas y los procesos. Para lo anterior se debe identificar y determinar: Las amenazas. Los elementos bajo el riesgo (personas, recursos, procesos y sistemas). El nivel de riesgo (alto,
Conocidos los resultados de la primera fase, se podrán establecer los objetivos y la organización del plan de emergencias, proyectándose los mismos a corto, mediano y largo plazo. Se fijará cronograma de actividades de la Brigada de emergencias y de la realización de actividades programadas para su implementación.
Debe incluir el cronograma de capacitación y entrenamiento de la Brigada y toda la población implícita en el plan. Implementación de procedimientos operativos: Manejo de rutas de evacuación Que hacer en caso de incendios Terremotos, ataques terroristas entre otros
PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA
ALARMA LA INTERVENCION
BENEFICIOS DE UN PLAN DE EMERGENCIA
GRACIAS