







































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
planeacion de la implementación de un sistema de gestión ambiental de una farmacia.
Tipo: Ejercicios
1 / 79
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En el presente trabajo describe el diseño del sistema de gestión ambiental (SGA), de acuerdo a la norma NTC ISO 14001:2015 para la empresa cruz verde la cual comercializa productos como medicamentos, dispositivos médicos, productos fitoterapéuticos, droga blanca, reactivos de diagnóstico in vitro, suplementos dietarios, alimentos, productos de consumo (aseo e higiene personal y cosméticos), servicios como inyecto-logia, dispensación de medicamentos para la EPS y IPS sanitas. Droguerías y farmacias Cruz Verde está en 26 en departamentos, con 350 puntos de venta en total e incrementó sus ingresos en 19%. Identificando la situación ambiental de la farmacia, reconocer y evaluar los aspectos e impactos ambientales significativos, conocer los requisitos legales aplicables a la organización, formular una política ambiental y proponer un plan de manejo ambiental conformado por programas, objetivos, metas, indicadores, presupuestos y cronograma de actividades. El diseño del SGA incluye una metodología cuantitativa y cualitativa que se divide en cuatro fases, la primera fase corresponde al diagnóstico actual del cumplimiento de los criterios de la NTC-ISO 14001; 2015, la segunda fase contiene la identificación y evaluación de los aspectos e impactos ambientales, realizando las actividades de revisión ambiental (RAI).finalmente se realiza la formulación la política, objetivos, metas y programa de gestión ambiental, como estrategia para mitigar los impactos ambientales significativos y la mejora continua para la empresa cruz verde.
In this work, he describes the design of the environmental management system (SGA), according to the NTC ISO 14001: 2015 standard for the company Cruz Verde, which markets products such as medicines, medical devices, phytotherapeutic products, white drugs, diagnostic reagents in vitro, dietary supplements, food, consumer products (grooming and personal hygiene and cosmetics), services such as injection-lodge, dispensing medications for EPS and healthy IPS. Cruz Verde drug stores and pharmacies is in 26 departments, with 350 points of sale in total and increased its income by 19%. Identifying the environmental situation of the pharmacy, recognizing and evaluating the significant environmental aspects and impacts, knowing the legal requirements applicable to the organization, formulating an environmental policy and proposing an environmental management plan made up of programs, objectives, goals, indicators, budgets and schedule of activities. The SGA design includes a quantitative and qualitative methodology that is divided into four phases, the first phase corresponds to the current diagnosis of compliance with the criteria of NTC- ISO 14001; 2015, the second phase contains the identification and evaluation of the environmental aspects and impacts, carrying out the environmental review activities (RAI). Finally, the formulation of the environmental management policy, objectives, goals and program is carried out, as a strategy to mitigate the impacts significant environmental and continuous improvement for the company Cruz Verde.
Sin embargo, las posiciones de la industria y el comercio han evolucionado paralelamente a las inquietudes de la sociedad: de una posición inicial defensiva, se ha pasado a la aceptación, y de ahí a reconocer la necesidad de una política de honestidad medioambiental como requisito básico para la supervivencia y el éxito de la empresa, dado que actualmente la sociedad demanda un alto nivel de concienciación medioambiental tanto a las grandes compañías como a las pequeñas. Las organizaciones que están interesadas en alcanzar algún grado de desempeño ambiental, lo hacen en el contexto de una legislación cada vez más exigente y medidas para fomentar la protección ambiental, sin embargo esto no garantiza el cumplimiento continuo de los requisitos legales y de su política, es por esto, que es importante el desarrollo de un Sistema de Gestión Ambiental que esté integrado a la organización y que permita procesos de mejora continua. Cualquier actividad empresarial para ser sostenible, debe asumir una actitud preventiva que le permita reconocer la necesidad de integrar la variable ambiental en su sistema de dirección y gestión empresarial. Hasta el 2020, el desempeño ambiental de la Droguería abarcaba solo el control de aspectos ambientales específicos como el consumo de agua potable, la electricidad, los combustibles y el manejo de los desechos farmacéuticos generados. No estaban identificados los aspectos ambientales que afectaban negativamente al medio ambiente ni había acciones dirigidas al control o reducción de sus impactos, por lo que se plantea como objetivo: diseñar e implementar el SGA en la droguería Cruz verde según la norma ISO 14001:2004.
Cruz verde, es una empresa Colombiana fundada el 01 de Enero del 2015, en la ciudad de Yopal- Casanare y se ha fortalecido con un gran equipo de trabajo que ha permitido darle eficiencia a la empresa con su canal tradicional de distribución, teniendo en cuenta que dispensan medicamentos a la EPS y IPS sanitas, llegando así a clientes tradicionales de productos farmacéuticos. Aunque la empresa no evidencia procesos con altos impactos ambientales, es consciente que la prestación del servicio de distribución de productos farmacéuticos debe ser analizada más detenidamente desde el punto de vista ambiental, teniendo en cuenta que la problemática ambiental se ha convertido en un asunto importante en todo el mundo. La presión para minimizar ese impacto procede de muchas fuentes: gobiernos locales y nacionales, organismos reguladores, asociaciones sectoriales, clientes, empleados y accionistas. Las presiones sociales también proceden del creciente despliegue de grupos de interés o partes interesadas, como consumidores, organizaciones no gubernamentales (ONG) dedicadas al medio ambiente o a los intereses de grupos minoritarios, círculos académicos y asociaciones vecinales. Por lo tanto, la propuesta que se desea presentar, es la planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) basado en la NTC ISO 14001:2004, la cual es aceptada internacionalmente y establece los requisitos para desarrollar e implementar un SGA eficaz. La norma se ha concebido para gestionar el delicado equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción del impacto ambiental. En este contexto surge como pregunta de investigación: ¿Puede una droguería como Cruz verde su desempeño ambiental y manejar adecuadamente sus aspectos ambientales mediante la planificación de un Sistema de Gestión Ambiental bajo la NTC ISO 14001:
En este sentido la droguería Cruz verde como una organización prestadora de servicios es una empresa apta para la aplicación de este sistema, aunque sus procesos no tengan impactos relevantes al medio ambiente en comparación con empresas del sector industrial, y teniendo en cuenta que la implementación del sistema de gestión ambiental es una determinación por la empresa.
La droguería se dedica al envasado, fraccionamiento, distribución y venta de los productos o especialidades farmacéuticas, además, se encarga de importarlos y exportarlos en algunos casos. Si desea llevar a cabo actividades de fraccionamiento, es importante mencionar que debe cumplir con los requisitos legales establecidos para el efecto en regulaciones específicas. Por lo general, las droguerías suministran a las farmacias que es un comercio especializado o un mercado de mayores proporciones, venden artículos que contienen componentes tóxicos o drogas. Además tienen una clasificación de artículos que se divide en cuatro campos: artículos de salud, belleza, productos de reforma biológica, alimentos especiales, y artículos especializados para el hogar y el jardín. [ CITATION DEF \l 9226 ] Una farmacia término “medicamento” se ha utilizado ampliamente, por un lado, se designa de esta manera a la empresa, organización, qué medicamentos o drogas se utilizarán en algún tratamiento de salud prescrito por el médico. Por ejemplo, en el caso de los pacientes oncológicos, es más común enviarlos a las farmacias para que adquieran los medicamentos que necesitan para llevar a cabo sus tratamientos, ya que se especializa solo en medicamentos, es decir, no comercializa otro producto que no es recetado. El sector droguerías juega un papel muy importante dentro de la industria farmacéutica ya que es el único canal de distribución que asegura a las farmacias el abastecimiento de productos provenientes de múltiples laboratorios, tanto nacionales como internacionales. Problemática de la gestion ambiental y su evolución Aunque la Gestión Ambiental es una disciplina relativamente joven, su desarrollo ha estado cargado de una serie de errores e improvisaciones, donde los
causados por errores en política, planificación y ejecución de programas, es decir, a una gestión ineficaz en los asuntos económicos y públicos, como consecuencia de una información insuficiente o defectuosa y en muchos casos a procedimientos poco éticos. Este tipo de gestión es con la cual se desarrolla y aplica la mayor parte de la política ambiental actual, caracterizada por el uso de instrumentos de Comando y Control, lo que es decir, leyes correctoras, regulaciones, declaraciones de impacto, valoración tecnológica, examen de propuestas de planificación, donde el objetivo de la política ambiental es rectificar el comportamiento sin intentar alterar los acuerdos económicos o institucionales actuales y donde las preocupaciones por el deterioro ambiental adquieren gran relevancia a nivel social. En resumen, aunque en la gestión ambiental operacional se establecen y disponen marcos políticos, reglamentarios e institucionales de carácter ambiental en la mayoría de las naciones, las soluciones son todavía muy difíciles de llevar a cabo como consecuencia, entre otros factores, a la insuficiente voluntad política, a la invariable subordinación de políticas, al inapropiado ordenamiento jurídico, a los inadecuados presupuestos económicos y en general al inadecuado ordenamiento institucional imperante. (Vega Mora, 2001). A partir de la década de los 90, a consecuencia de los enormes beneficios de la aplicación del enfoque sistémico en la gestión empresarial moderna, se afianza entre la comunidad internacional el reconocimiento al paralelismo y analogía existente entre la gestión de calidad y la gestión ambiental y por ende, a las potenciales bondades en utilizar dicho enfoque en esta última, para dar paso a una gestión ambiental sistémica, que aborde de manera integral, el medio ambiente como objeto de gestión y a las organizaciones sociales como sujetos o agentes de la misma, constituyéndose en una nueva disciplina de amplia envergadura y difícil delimitación, que involucra el seguimiento continuo de la realidad para la toma continua de decisiones y su puesta en práctica. La gestión ambiental sistémica, por sus características, magnitud y complejidad, se constituye en un importante reto para el siglo XXI, ya que considera el desgaste de la calidad del medio ambiente y la degradación de la biosfera como inherentes a las suposiciones, objetivos y valores de la sociedad tecnológica moderna y a sus prioridades económicas, es decir, a los sistemas técnico-económicos actuales y en cuya solución estaría el planteamiento de un nuevo orden político-económico mundial, con cambios básicos en los sistemas técnicos y de comportamiento y con la reforma de las instituciones y el desarrollo de métodos alternativos, materiales y fuentes de energía. La temática ambiental está adquiriendo cada vez más importancia en el comercio internacional. Incluso las empresas que tienen una regulación flexible en sus
países de origen están obligadas a mejorar sus desempeños ambientales si es que desean competir con éxito en el extranjero. Aunque numerosas organizaciones han tomado medidas de tipo ambiental, éstas no necesariamente garantizan, interna y externamente, un desempeño ambiental apropiado. Ante la necesidad de una estandarización internacional, la Organización Mundial para la Estandarización (ISO) creó la serie de normas ISO 14000, de las cuales ISO 14001 certifica los sistemas de gestión ambiental de las organizaciones y es la que analizaremos en este documento. GESTION, ADMINISTRACION Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Como consecuencia de la aparición del deterioro ambiental y ante la consideración del medio ambiente como sistema, surge la necesidad de “gestionar, administrar y manejar” el medio ambiente a fin de minimizar los problemas existentes y asegurar un equilibrio de fuerzas en la biosfera, mediante la creación de una alianza decidida entre el hombre y la naturaleza de la que hace parte. Así pues, por analogía con las definiciones planteadas con relación a la gestión y administración empresarial, se definirá la gestión ambiental como aquella parte de la gestión empresarial que se ocupa de los temas relacionados con el medio ambiente, al contribuir con su conservación y, comprenderá la estructura organizativa, las funciones (planificación, ejecución y control), las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para determinar y llevar a cabo la política ambiental de la empresa. Así mismo, la administración y manejo ambiental será entendida como “aquella parte de la administración empresarial que se ocupa de los temas relacionados con los recursos naturales y ambientales, al ser sinónimo de prever posibles impactos, organizar y aplicar métodos y tareas conducentes a minimizar esos impactos, coordinar y controlar las actividades del hombre, en aras a la anulación, mitigación o corrección de los mismos”. TENDENCIA ACTUAL DE LA GESTION AMBIENTAL Como se puede apreciar, en la gestión ambiental “incidental” existe Ejecución, pero no existe ni Planificación ni Control. Se ejecutan acciones aisladas, pero la mayoría de veces obedecen a solucionar problemas particulares y fuera de todo contexto estratégico. En la gestión ambiental “operacional” existe Planificación y Ejecución, pero no existe Control. En este caso, ambas funciones (Planificación y Ejecución),
de reparación del medio ambiente, mejorar la eficiencia y reducir los impactos ambientales adversos.[ CITATION sis \l 9226 ] Tabla 1 familia ISO ISO 14001 especificación para la implementación del sistema de gestión ambiental. ISO 14004 guía para la implementación del sistema de gestión ambiental ISO 19011 criterios para auditar sistemas de gestión ambiental y requisito para los audita-dores. El logro de equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía, se considera esencial para satisfacer las necesidades del presente sin poner en riesgo la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades. El desarrollo sostenible como objetivo se logra mediante el equilibrio de los “tres pilares” de la sostenibilidad. Las expectativas de la sociedad en cuanto a desarrollo sostenible, transparencia y responsabilidad y rendición de cuentas han evolucionado dentro del contexto de legislaciones cada vez más estrictas, presiones crecientes con relación a la contaminación del medio ambiente, uso ineficiente de recursos, gestión inapropiada de residuos, cambio climático, degradación de los ecosistemas y pérdida de biodiversidad. El propósito de esta Norma Internacional es proporcionar a las organizaciones un marco de referencia para proteger el medio ambiente y responder a las condiciones ambientales cambiantes, en equilibrio con las necesidades socioeconómicas. Esta norma específica requisitos que permitan que una organización logre los resultados previstos que ha establecido para su sistema de gestión ambiental. Un enfoque sistemático a la gestión ambiental puede proporcionar información a la alta dirección para generar éxito a largo plazo y crear opciones para contribuir al desarrollo sostenible mediante: - la protección del medio ambiente, mediante la prevención o mitigación de impactos ambientales adversos;
consume y lleva a cabo la disposición final de productos o servicios, usando una perspectiva de ciclo de vida que pueda prevenir que los impactos ambientales sean involuntariamente trasladados a otro punto del ciclo de vida;
Registros y Licencias, el Control de Calidad, así como el Régimen de Vigilancias Sanitarias de Medicamentos, Cosméticos, Preparaciones Farmacéuticas a base de Recursos Naturales, Productos de Aseo, Higiene y Limpieza y otros productos de uso doméstico y se dictan otras disposiciones sobre la materia. Resolución del MPS
5 de Agosto de 1998 Por la cual se adoptan las Normas de Fabricación de los Productos de Aseo, Higiene y Limpieza de Uso Doméstico. Decreto del MPS 154 5 6 de Agosto de 1998 Por el cual se reglamentan parcialmente los Regímenes Sanitarios, del Control de Calidad y de Vigilancia de los Productos de aseo, higiene y limpieza de uso doméstico y se dictan otras disposiciones. Política Farmacéutica Nacional - MPS, INVIMA, OPS y OMS. PFN Agosto de 2003 La Política apunta a resolver dificultades en el uso adecuado de los medicamentos como eje fundamental, incluido el desarrollo de los servicios farmacéuticos como la estrategia de mejoramiento continuo del espacio en el que más frecuentemente se utilizan, así como a corregir defectos del sistema de vigilancia y control de la calidad y a reducir inequidades en el acceso. Hemos procurado cubrir en la política, tanto lo que corresponde al Sistema de Seguridad Social en Salud, como a aquellos que no están afiliados al Sistema y recurren a los servicios públicos y
al mercado privado. Decreto del MPS 481 18 de Febrero de 2004 Por el cual se dictan normas tendientes a incentivar la oferta de medicamentos vitales no disponibles en el país. Decreto del MPS 355 4 28 de Octubre de 2004 Por el cual se regula el régimen de registro sanitario, vigilancia y control sanitario de los medicamentos homeopáticos para uso humano y se dictan otras disposiciones. Decreto del MPS 173 7 27 de mayo de 2005 Por el cual se reglamenta la preparación, distribución, dispensación, comercialización, etiquetado, rotulado y empaque de los medicamentos homeopáticos magistrales y oficinales y se dictan otras disposiciones Resolución del MPS
10 de Mayo de 2006 Por la cual se expiden normas para el control, seguimiento y vigilancia de la importación, exportación, procesamiento, síntesis, fabricación, distribución, dispensación, compra, venta, destrucción y uso de sustancias sometidas a fiscalización, medicamentos o cualquier otro producto que las contengan y sobre aquellas que son Monopolio del Estado. Decreto del MPS 186 1 9 de Junio de 2006 Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 3554 de 2004 y se dictan otras disposiciones. Decreto del MPS 466 4 27 de Diciembre de 2006 Por el cual se modifica el Decreto 1737 de 2005 y se dictan otras disposiciones. Resolución del MPS
2 de Octubre de 2008 Por la cual se modifica parcialmente la Resolución número 3099 de 2008. Que mediante la