Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PLAN DE EMERGENCIAS PARA ENTIDAD, Diapositivas de Bienestar Social

SE COMPARTE PLAN DE EMERGENCIAS PROPUESTO PARA ENTIDAD PÚBLICA, IGUALMENTE APLICADO A ENTIDAD PRIVADA.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

A la venta desde 13/09/2022

fabio-leon-1
fabio-leon-1 🇨🇴

5

(1)

9 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLAN DE EMERGENCIAS
DIRECCIÓN NACIONAL DE
ESCUELAS
IT FABIO ALBERTO LEÓN BARBOSA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PLAN DE EMERGENCIAS PARA ENTIDAD y más Diapositivas en PDF de Bienestar Social solo en Docsity!

PLAN DE EMERGENCIAS

DIRECCIÓN NACIONAL DE

ESCUELAS

IT FABIO ALBERTO LEÓN BARBOSA

1.ANTECEDENTES Y MARCO JURIDICO Dorys Moreno Celis

PLAN DE EMERGENCIAS DINAE

COMITÉ DE EMERGENCIAS

INTEGRANTES:
Director :
Jefe Administrativo:
Jefe de Seguridad:
Jefe de la Brigada:
Jefe de mantenimiento:
Jefe Comunicaciones:

ELEMENTOS LOGÍSTICOS DISPONIBLES

PARA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS.

Atención primaria contención de Incendios:

Extintores

CANTIDAD CLASE CAPACIDAD USO 01 Multipropósito 150 Lb Conflagraciones de toda clase 02 Multipropósito 30 Lb Conflagraciones de toda clase 08 Multipropósito 20 Lb Conflagraciones de toda clase 21 Multipropósito 10 Lb Conflagraciones de toda clase 05 Multipropósito 05 Lb Conflagraciones de toda clase 12 SOLKAFLAM 10 Lb Incendios clase C: laboratorios, equipos energizados, centrales telefónicas, equipos electrónicos 02 Químicos 05 Lb Incendios clase B (líquidos inflamables) y C: 03 Agua a presión 20 Lb Incendios clase A: combustibles comunes sólidas, como madera, papeles, cartones, textiles,.

SITUACIÓN BRIGADAS UNIDADES COMPLEJO

  • (^) ESMEB COMEDOR Y CAFETERIAS ESMEB
  • (^02) CAMILLAS, 06 Botiquines en regular estado, 35

brigadistas(03 profesionales y 32 alumnos).

  • (^) DINCO y REGIONAL DINCO
  • (^) Comité conformado por 3 brigadas. El comité esta

encabezado por el Sr Director de Incorporación y cada

brigada con 5-6 funcionarios. Cuenta con 5 camillas y 15

extintores...distribuidos en ambos edificios de DINCO.

en las mañanas de lunes a viernes de 7 a 12 AM 3

médicos y en la tardes solo una medico de 1 a 4 PM

SITUACIÓN BRIGADAS UNIDADES COMPLEJO

  • (^) ESPRO: 5 BRIGADISTAS
ELEMENTOS PARA EMERGENCIAS
CAMILLAS CON CUELLO 4 UNA POR PISO
EXTINTORES SOLKAFLAN 8 TODOS LOS PISOS
EXTINTORES POLVO
QUÍMICO SECO 12 TODOS LOS PISOS
BOTIQUINES PORTÁTILES 2
ENFERMEROS EN EL PRIMER Y
SEGUDO PISO
BOTIQUÍN FIJO 1 PRIMER PISO
GABINETE DE MANGUERA 2 PRIMER Y SEGUNDO PISO
  • (^) ESCIC: ELEMENTOS CANTIDAD CAMILLA 1 EXTINTORES 4 CUELLO ORTOPEDICO 1 BOTIQUIN 2

PUNTOS DE ENCUENTRO

PUNTO DE ENCUENTRO No. 1

Esta aplicará para los casos de situaciones de emergencias para facilitar un mayor desplazamiento del personal de la Institución o visitantes, de los edificios, DINAE, ALMAR- DIRAF, ESPRO, ESTEL, CEIDI, ESCIC Y DINCO.

  • (^) Ubicación: Parqueadero de la Dirección Nacional de Escuelas
PUNTO DE ENCUENTRO No. 2

Esta aplicará para los casos de situaciones de emergencias para facilitar un mayor desplazamiento del personal de la Institución o visitantes, de los edificios, ALMIN-DINAE, CEMPE Y CODES DINAE, ARCHIVO-DINAE, TELEMATICA-DINAE, ARCHIVO GENERAL, ESMEB, COMEDOR Y CAFETERIAS ESMEB, Y REGIONAL-DINCO.

  • Ubicación: Cancha de la ESMEB

GRAFICA, PUNTOS DE ENCUENTRO RUTAS DE EVACUACIÓN COMPLEJO 2 1 P.M.U Puntos De Encuentro RUTAS P E No 2 TRIAGE RUTAS P E No 1 TRIAGE Evacuación E Ingreso Vehículos De Emergencia

RECOMENDACIONES PARA LA EVACUACION DE LAS INSTALACIONES  (^) En todo momento localice las salidas de emergencia o posibles rutas de evacuación.  (^) En presencia de humo, tape las rendijas de las puertas con trapos o ropa húmeda, respire a través de un trapo mojado, desplácese gateando o arrastrándose.  (^) No corra, camine con paso rápido.  (^) No se devuelva por ningún motivo.  (^) Avance en fila pegado a la pared, en calma, en silencio, respetando el puesto.  (^) Al salir de las instalaciones aléjese de edificaciones, paredes, postes, cables eléctricos y otros elementos que al caerse le puedan causar una lesión.  (^) Darle prioridad a personas enfermas o lesionadas.  (^) Evite el pánico y atienda todas las recomendaciones dadas por los Brigadistas.

 (^) El personal debe formar filas para desplazarse haciéndolo siempre por la derecha.  (^) Diríjase al punto de encuentro  (^) Procure mantener la calma y trata de transmitírsela a los demás.  (^) En las edificaciones de dos o más pisos, la disciplina y cumplimiento estricto de las normas de seguridad permitirán el éxito en la evacuación, el mayor peligro está en las escaleras angostas y frágiles.  (^) Ayude a quien lo necesite.  (^) Una vez los encargados de la emergencia lo autoricen, puede reingresar pausadamente, niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas discapacitadas entran primero. RECOMENDACIONES PARA LA EVACUACION DE LAS INSTALACIONES