









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
PLAN DE CALIDAD PARA EJECUCION
Tipo: Apuntes
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CONTRATISTAS GENERALES
Hoja: 1 de 16 Fecha: 13/01/ 0 Revisión:
RESPONSABILIDAD CARGO NOMBRE Preparado por Asistente de Control de Calidad Ing. Neyber L. Castañeda Palomino Revisado por Especialista en control de calidad Ing. Edwin Neil Suarez Ochante Aprobado por Supervision Ing. Carla TABLA DE REVISIONES FECHA PREPARÓ REVISÓ APROBÓ APROB. Nombre Sello y Firma Nombre Sello y Firma Nombre Sello y Firma 15/01/2020 NLCP ENSO
CONTRATISTAS GENERALES
Hoja: 1 de 16 Fecha: 13/01/ 0 Revisión:
CONTRATISTAS GENERALES
Hoja: 1 de 16 Fecha: 13/01/ 0 Revisión:
ADMINISTRADOR DE CONTRATOS OFICINA TECNICA INGENIERO EN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CONTRATISTAS GENERALES
Hoja: 1 de 16 Fecha: 13/01/ 0 Revisión:
El presente Plan de calidad es aplicable a los trabajos requeridos para todo el proyecto que conforman la obra “ MEJORAMIENTO DEE LOS SERVICIOS TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DE LA URB. ZARUMILLA Y LA URB. PERU DE LA ZONA I, DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES – LIMA – LIMA”. CODIGO UNICO DE INVERSIONES 2410451 ”. Cuyas labores de reparación se ejecutarán en el Distrito de San Martin de Porres, Provincia de Lima - Lima, Perú.
5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA Los Códigos, Normas, Planos y Documentos de consulta y aplicación a los trabajos estarán referidos a las siguientes instituciones y/o documentos, los cuales nombramos: - Especificaciones técnicas generales para construcción de carreteras EG 2013 - Guía AASHTO para diseño de estructuras de pavimento 1993 - Manual de diseños de pavimentos urbanos. - Normas de adecuación urbanística para personas con discapacidad. - ASTM (American Society of Testing & Materials) - NTP (Normas Técnicas Peruanas) 6. DEFINICIONES 6.1 Plan de calidad: Es el documento que sirve de guía para la utilización de los procedimientos y recursos que deben aplicarse para este proyecto. 6.2 Instrucciones de Trabajo: Son documentos que detallan el método a emplear para la ejecución de actividades que sean críticas para el control de la calidad del proyecto. 6.3 Registros: Son documentos que evidencian la ejecución de los trabajos de verificación e inspección de los trabajos realizados, estos registros son de dos tipos: Internos: Documentos de manejo interno como reportes, listas, informes, minutas, etc. Externos: Documentos emitidos por terceros como certificados, documentos del cliente o proveedor y registros de las inspecciones y pruebas de laboratorio.
CONTRATISTAS GENERALES
Hoja: 1 de 16 Fecha: 13/01/ 0 Revisión:
Inspector de Control de Calidad Responsable por el monitoreo permanente de la inspección, emisión del registro de la inspección y reportar el hallazgo de algún defecto para que se tomen, sin demora injustificada, las acciones correctivas necesarias. Coordinar, ejecutar, verificar y aprobar las pruebas o ensayos realizados por proveedores de ensayos no destructivos. Elaborar y/o completar los datos de los registros de calidad aplicables y compilarlos en el Dossier de Calidad del proyecto. Supervisor de Seguridad y Salud en el trabajo. Capacitar a supervisores y trabajadores en materia de seguridad, medio ambiente e higiene en el área de trabajo. Asesorar a todas las áreas del Proyecto y trabajadores en materia de seguridad y medio ambiente. Inspeccionar todas las áreas e instalaciones del proyecto y recomendar las medidas correctivas / preventivas.
7. METODOLOGÍA ESTABLECIDA PARA EL ASEGURAMIENTO DE CALIDAD 7.1 Gestión de la Documentación, registros y control de cambios Se llevará un control que permita el establecimiento y mantenimiento de procedimientos documentados para identificación, recopilación, acceso, archivo, almacenamiento, mantenimiento y disposición de registros de calidad, estos formatos de registros serán suministrados y desarrollados por la supervisión. 7.2 Codificación y comunicación Además de la comunicación personalizada entre jefes y dirigidos, se ha establecido el procedimiento de comunicación, participación y consulta. Realizar las comunicaciones internas entre los diferentes niveles y funciones de las organizaciones Recibir, documentar y responder a las comunicaciones pertinentes de las partes interesadas tanto externas como internas.
CONTRATISTAS GENERALES
Hoja: 1 de 16 Fecha: 13/01/ 0 Revisión:
Administrar información respecto a impactos ambientales, riesgos y peligros en seguridad y salud ocupacional. Dentro de la organización existen canales de comunicación institucionalizados como: Memorandos internos. Reuniones periódicas entre el personal. Comunicación verbal. 7.3 Tratamiento de No Conformidades El Sistema de Gestión de la Calidad establece el control de todos aquellos elementos que no cumplan con los requisitos especificados, los cuales, dependiendo de su situación, serán identificados y separados temporal o definitivamente basándose en la disposición que emita el Responsable de Control de Calidad. El Responsable de Control de Calidad, efectuará el seguimiento de los elementos no conformes hasta su disposición final referente a su utilización o no en el proyecto. Las posibles disposiciones serán: Reparación para satisfacer los requerimientos especificados. Aceptación con o sin reparación. Reclasificación para otras aplicaciones. Rechazo definitivo o desecho. Si los elementos no conformes son reparados, serán sometidos nuevamente a las inspecciones de proceso, esta actividad se controla en los Registros de No Conformidades. 7.4 Acciones Correctivas y Preventivas Acciones Correctivas El Residente de Obra del Proyecto en coordinación con el encargado de Control de Calidad establecerá un procedimiento correctivo para lo siguiente: Investigar la causa de problemas en la poca calidad de los trabajos del proyecto Investigar la causa de incumplimiento con las especificaciones y requerimientos del cliente. Iniciar la mejora continua del personal con la finalidad de eliminar las causas potenciales de fallas. Prever las acciones preventivas necesarias.
CONTRATISTAS GENERALES
Hoja: 1 de 16 Fecha: 13/01/ 0 Revisión:
ARENA (ASTM D 1556-15): Una vez que se han definido los criterios de compactación en la forma de especificaciones técnicas para las obras en terreno, es necesario utilizar un método para determinar la densidad o peso unitario que el suelo alcanza luego de la compactación. Para obtener estas densidades existen los siguientes métodos en terreno: Cono de arena Balón de densidad Densímetro nuclear En este procedimiento nos referiremos solamente el primero. El método del cono de arena (ASTM D 1556-15), se aplica en general a partir de la superficie del material compactado, este método se centra en la determinación del volumen de una pequeña excavación de forma cilíndrica de donde se ha retirado todo el suelo compactado (sin pérdidas de material) ya que el peso del material retirado dividido por el volumen del hueco cilíndrico nos permite determinar la densidad húmeda. Determinaciones de la humedad de esa muestra nos permiten obtener la densidad seca El método del cono de arena utiliza una arena uniforme normalizada-calibrada (MTC E 117) y de granos redondeados para llenar el hueco excavado en terreno. Previamente en el laboratorio, se ha determinado para esta arena la densidad que ella tiene para las mismas condiciones de caída que este material va a tener en terreno. Para ello se utiliza un cono metálico.
CONTRATISTAS GENERALES
Hoja: 1 de 16 Fecha: 13/01/ 0 Revisión:
Ilustración 1 Equipo de Densidad de Campo (ASTM D1556). 8.3 MÉTODO DEL SPEEDY (Normas ASTM D4944, AASHTO T217, UNE 7804, BS 812): Consiste en mezclar una muestra de suelo previamente pesada con carburo de calcio molido en el interior de una cámara de acero hermética, la cual posee en su base un manómetro que registra la presión originada por el gas acetileno, entregando indirectamente la humedad del suelo referida al peso húmedo de la muestra. La limitante es que este método entrega resultados falsos en suelos plásticos y además la muestra empleada es de tamaño muy reducida. 8.4 HUMEDROMETRO O SPEEDY (Norma ASTM D-4944 ): Para la determinación del contenido de suelos, arenas y áridos finos. Medición fiable y precisa de la humedad en campo, lectura directa en porcentaje de humedad. 8.5 GRADO DE COMPACTACIÓN: Este ensayo proporciona un medio para comparar las densidades secas en obras en construcción, con las obtenidas en el laboratorio. Para ello se tiene que la densidad seca obtenida en el campo se fija con base en una prueba de laboratorio. Al comparar los valores de estas densidades, se obtiene un control de la compactación, conocido como Grado de Compactación, que se define como la relación en porcentaje, entre la densidad seca obtenida por el equipo en el campo y la densidad máxima correspondiente a la prueba de laboratorio. El Grado de Compactación de un suelo se determina de acuerdo a la siguiente expresión:
CONTRATISTAS GENERALES
Hoja: 1 de 16 Fecha: 13/01/ 0 Revisión:
Ilustración 2 Molde para probetas cilíndricas de concreto.
CONTRATISTAS GENERALES
Hoja: 1 de 16 Fecha: 13/01/ 0 Revisión:
CONTRATISTAS GENERALES
Hoja: 1 de 16 Fecha: 13/01/ 0 Revisión:
Nivel Automático Distancia, cotas y ángulos 6 meses Medidor de Humedad Mide el % de humedad del material granular 6 meses Manómetro Pruebas de Presión 12 meses 11.ENTREGA DEL DOSSIER DE CALIDAD FINAL K&G Contratistas Generales, al término del proyecto se entregará al cliente el Dossier de Calidad, la cual garantizará el cumplimiento de los requisitos del cliente, y tiene propuesto el siguiente índice para este proyecto.