Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan Curricular Anual de Educación Física para 5to Grado de Básica Media, Apuntes de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Un plan curricular anual para la asignatura de educación física en 5to grado de básica media. El plan incluye objetivos generales del área y del grado, ejes transversales, desarrollo de unidades de planificación con objetivos específicos, contenidos, orientaciones metodológicas y evaluación. Se enfoca en la participación segura y democrática en prácticas corporales, el desarrollo de habilidades motrices y la importancia del cuidado de sí mismo y del entorno.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 21/10/2024

david-2255
david-2255 🇪🇨

3 documentos

1 / 41

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
PLAN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
Área: EDUCACIÓN FÍSICA (EF) Asignatura: EDUCACIÓN FÍSICA
Docente(s):
Grado/curso: 5to Nivel sub nivel
Educativo:
Básica Media
2. TIEMPO
Carga horaria semanal No. Semanas de
trabajo
Evaluación del aprendizaje e imprevistos Total de semanas clases Total de periodos
2 40 4 36 72
3. OBJETIVOS GENERALES
Objetivos generales del área Objetivos del grado/curso
O.EF.3.1. Participar en prácticas corporales de manera segura,
atendiendo al cuidado de sí mismo, de sus pares y el medio ambiente.
O.EF.3.2. Reconocer sus intereses y necesidades para participar de
manera democrática y placentera en prácticas corporales.
O.EF.3.3. Reconocer la influencia de sus experiencias previas en su
dominio motor, y trabajar para alcanzar el mejor rendimiento posible en
relación con la práctica corporal que elijan.
O.EF.3.4. Participar de modo seguro y saludable en prácticas corporales
(lúdicas, expresivo-comunicativas, gimnásticas y deportivas) que
favorezcan el desarrollo integral de habilidades y destrezas motrices,
capacidades motoras (coordinativas y condicionales), de acuerdo a sus
necesidades y a las colectivas, en función de las prácticas corporales que
elijan.
O.EF.3.5. Reconocerse capaz de mejorar sus competencias y generar
O.EF.3.1. Participar en prácticas corporales de manera segura, atendiendo al cuidado
de sí mismo, de sus pares y el medio ambiente.
O.EF.3.2. Reconocer sus intereses y necesidades para participar de manera
democrática y placentera en prácticas corporales.
O.EF.3.3. Reconocer la influencia de sus experiencias previas en su dominio motor,
y trabajar para alcanzar el mejor rendimiento posible en relación con la práctica
corporal que elijan.
O.EF.3.4. Participar de modo seguro y saludable en prácticas corporales (lúdicas,
expresivo-comunicativas, gimnásticas y deportivas) que favorezcan el desarrollo
integral de habilidades y destrezas motrices, capacidades motoras (coordinativas y
condicionales), de acuerdo a sus necesidades y a las colectivas, en función de las
prácticas corporales que elijan.
O.EF.3.5. Reconocerse capaz de mejorar sus competencias y generar disposición
para participar de prácticas corporales individuales y con otros.
Capacitación Planeación y evaluación en la Educación Física
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan Curricular Anual de Educación Física para 5to Grado de Básica Media y más Apuntes en PDF de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte solo en Docsity!

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO

PLAN CURRICULAR ANUAL

1. DATOS INFORMATIVOS

Área: EDUCACIÓN FÍSICA (EF) Asignatura: EDUCACIÓN FÍSICA Docente(s): Grado/curso: 5to Nivel sub nivel Educativo: Básica Media

2. TIEMPO Carga horaria semanal No. Semanas de trabajo Evaluación del aprendizaje e imprevistos Total de semanas clases Total de periodos 2 40 4 36 72 3. OBJETIVOS GENERALES Objetivos generales del área Objetivos del grado/curso O.EF.3.1. Participar en prácticas corporales de manera segura, atendiendo al cuidado de sí mismo, de sus pares y el medio ambiente. O.EF.3.2. Reconocer sus intereses y necesidades para participar de manera democrática y placentera en prácticas corporales. O.EF.3.3. Reconocer la influencia de sus experiencias previas en su dominio motor, y trabajar para alcanzar el mejor rendimiento posible en relación con la práctica corporal que elijan. O.EF.3.4. Participar de modo seguro y saludable en prácticas corporales (lúdicas, expresivo-comunicativas, gimnásticas y deportivas) que favorezcan el desarrollo integral de habilidades y destrezas motrices, capacidades motoras (coordinativas y condicionales), de acuerdo a sus necesidades y a las colectivas, en función de las prácticas corporales que elijan. O.EF.3.5. Reconocerse capaz de mejorar sus competencias y generar O.EF.3.1. Participar en prácticas corporales de manera segura, atendiendo al cuidado de sí mismo, de sus pares y el medio ambiente. O.EF.3.2. Reconocer sus intereses y necesidades para participar de manera democrática y placentera en prácticas corporales. O.EF.3.3. Reconocer la influencia de sus experiencias previas en su dominio motor, y trabajar para alcanzar el mejor rendimiento posible en relación con la práctica corporal que elijan. O.EF.3.4. Participar de modo seguro y saludable en prácticas corporales (lúdicas, expresivo-comunicativas, gimnásticas y deportivas) que favorezcan el desarrollo integral de habilidades y destrezas motrices, capacidades motoras (coordinativas y condicionales), de acuerdo a sus necesidades y a las colectivas, en función de las prácticas corporales que elijan. O.EF.3.5. Reconocerse capaz de mejorar sus competencias y generar disposición para participar de prácticas corporales individuales y con otros.

disposición para participar de prácticas corporales individuales y con otros. O.EF.3.6. Valorar los beneficios que aportan los aprendizajes en Educación Física para el cuidado y mejora de la salud y bienestar personal, acorde a sus intereses y necesidades. O.EF.3.7. Reconocer y valorar la necesidad de acordar con pares para participar en diferentes prácticas corporales. O.EF.3.8. Construir acuerdos colectivos en diversas prácticas corporales, reconociendo y valorando la necesidad de cuidar y preservar las características del entorno que lo rodea. O.EF.3.9. Reconocer la existencia de diversas prácticas corporales que adquieren sentido y significado en el contexto de cada cultura. O.EF.3.6. Valorar los beneficios que aportan los aprendizajes en Educación Física para el cuidado y mejora de la salud y bienestar personal, acorde a sus intereses y necesidades. O.EF.3.7. Reconocer y valorar la necesidad de acordar con pares para participar en diferentes prácticas corporales. O.EF.3.8. Construir acuerdos colectivos en diversas prácticas corporales, reconociendo y valorando la necesidad de cuidar y preservar las características del entorno que lo rodea. O.EF.3.9. Reconocer la existencia de diversas prácticas corporales que adquieren sentido y significado en el contexto de cada cultura.

4. EJES TRANSVERSALES: **Institucionales

  1. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN** N.º Título de la unidad de planificación Objetivos específicos de la unidad de planificación Contenidos** Orientaciones metodológicas Evaluación*** Duración en semanas 1 Aprendo juegos Modificados. Conocer las características de Conocer las características de Enseñanza comprensiva del deporte CE.EF.3.1 Participa y/o juega de manera segura

de seguridad para poder participar en juegos colectivos, de manera democrática. REF.EF.3.1. Saber la importancia del cuidado de sí durante la participación en diferentes prácticas corporales, identificando los posibles riesgos. REF.EF.3.6.4. Conocer la presencia de placer en la participación en prácticas corporales, para elegir aquellas que lo identifican, y practicarla de modo placentero dentro del contexto escolar. REF.EF.3.6.

N.º Título de la unidad de planificación Objetivos específicos de la unidad de planificación Contenidos** Orientaciones metodológicas Evaluación*** Duración en semanas 2 Jugamos en la naturaleza. Conocer diversos juegos de otras regiones (barrios, parroquias), conociendo el sentido de las reglas de ser modificadas para participar en diferentes juegos, también Conocer reglas de seguridad para poder participar en juegos colectivos, saber las características de Conocer diversos juegos de otras regiones (barrios, parroquias) caracterizándolos de los de su propio contexto. REF.EF.3.1. Conocer el sentido de las reglas de ser modificadas para participar en diferentes Método de enseñanza ludo técnico Resolución de problemas Descubriendo guiado Técnica del modelo: sesiones CE.EF.3.1 Participa y/o juega de manera segura y democrática con sus pares en diferentes juegos (creados, de diferentes regiones, entre otros), reconociéndolos como producciones de la cultura (propia y de

EF.3.6.5. Conocer la presencia de placer en la participación en prácticas corporales, para elegir aquellas que lo identifican, y practicarla de modo placentero dentro del contexto escolar. N.º Título de la unidad de planificación Objetivos específicos de la unidad de planificación Contenidos** Orientaciones metodológicas Evaluación*** Duración en semanas 3 Cooperamos y nos oponemos. Conocer de juegos (cooperativos) de manera segura cuidando de sí mismo, sabiendo reglas de seguridad para poder participar en juegos colectivos, conociendo el sentido, las posibilidades de las reglas de ser Conocer de juegos (cooperativos) de manera segura cuidando de sí mismo, identificando las demandas (motoras, conceptuales) y lógicas particulares para ajustar sus acciones al Método de enseñanza lúdico Resolución de problemas Descubriendo guiado Técnica del modelo sesiones CE.EF.3.2 Construye con pares y trabajando en equipo diferentes posibilidades de participación que mejoren de manera segura su desempeño y posibiliten el logro del

modificadas con diversos juegos de otras regiones (barrios, parroquias), conociendo los diferentes objetivos posibles (recreativo, mejora del desempeño propio o colectivo) cuando se realizan prácticas corporales, sabiendo la importancia del cuidado de durante la participación en diferentes prácticas corporales. logro del objetivo de los mismos. REF.EF.3.1. Conocer reglas de seguridad para poder participar en juegos colectivos, de manera democrática. REF.EF.3.1. Conocer el sentido, las posibilidades de las reglas de ser modificadas, acordadas y respetadas para Participar en diferentes juegos, según sus necesidades. REF.EF.3.1. Conocer de diversos juegos de otras regiones (barrios, parroquias), caracterizándolos de los de su propio contexto. REF.EF.3.1.9. Conocer los diferentes objetivos posibles (recreativo, mejora del objetivo en diversos juegos, a partir del reconocimiento de sus experiencias corporales, su propio desempeño (posibilidades y dificultades), la importancia del cuidado de sí y de las demás personas, y la diferencia entre juegos y deportes, teniendo en cuenta objetivos, características, reglas, demandas, roles de los participantes y situaciones de juego. CE.EF.3.1 Participa y/o juega de manera segura y democrática con sus pares en diferentes juegos (creados, de diferentes regiones, entre otros), reconociéndolos como producciones de

producciones culturales con influencia en su identidad corporal. N.º Título de la unidad de planificación Objetivos específicos de la unidad de planificación Contenidos** Orientaciones metodológicas Evaluación*** Duración en semanas 4 Armamos secuencias gimnásticas Conocer secuencias gimnásticas individuales (y sus variantes), sabiendo la importancia del trabajo en equipo Conocer secuencias gimnásticas individuales (y sus variantes), utilizando como recursos los saltos, entre Aprendizaje cooperativo Resolución de problemas Descubriendo guiado Técnica del modelo: Piensa CE.EF.3.3 Construye individual y colectivamente secuencias gimnásticas,

como indispensable para la realización de los ejercicios, también Conocer cuáles son las capacidades motoras (coordinativas) que intervienen en la ejecución de diferentes prácticas gimnásticas, respetando los acuerdos de seguridad para la realización de las secuencias gimnásticas, conociendo la condición física de partida (capacidades coordinativas) y mejorarla de manera segura con importancia del cuidado de sí durante la participación en diferentes prácticas corporales. otros REF.EF.3.2. Conocer la importancia del trabajo en equipo como indispensable para la realización de los ejercicios, las destrezas y creación de acrobacias grupales, de modo seguro. REF.EF.3.2.3. Conocer cuáles son las capacidades motoras (coordinativas) que intervienen en la ejecución de diferentes prácticas gimnásticas e observa cuáles requieren mejorarse para optimizar las posibilidades de realizarlas. REF.EF.3.2. Conocer y respetar los acuerdos de seguridad para la realización de las secuencias gimnásticas, comparte y activa identificando sus experiencias previas, realizando el acondicionamiento corporal necesario, ejecutando diferentes variantes de destrezas y acrobacias, percibiendo el uso del tiempo y el espacio, las capacidades motoras a mejorar; y realizando los acuerdos de seguridad, confianza y trabajo en equipos necesarios I.EF.3.3.1. Construye colectivamente secuencias gimnásticas individuales y grupales, realizando el acondicionamiento corporal necesario, utilizando variantes de destrezas I y acrobacias, percibiendo el tiempo y espacio y reconociendo las capacidades motoras a te su participación en

secuencias gimnásticas, sabiendo la importancia del trabajo en equipo como indispensable para la realización de los ejercicios y conociendo cuáles son las capacidades motoras (coordinativas) que intervienen en la ejecución de diferentes prácticas gimnásticas, también Conocer secuencias gimnásticas individuales (y sus variantes), con la condición física de partida (capacidades coordinativas) y mejorarla de manera segura y conociendo importancia del cuidado de sí durante la participación en diferentes prácticas corporales. las secuencias gimnásticas, destrezas, reconociendo la importancia del cuidado de sí, como indispensables. REF.EF.3.2.6. Conocer la importancia del trabajo en equipo como indispensable para la realización de los ejercicios, las destrezas y creación de acrobacias grupales, de modo seguro. REF.EF.3.2.3. Conocer cuáles son las capacidades motoras (coordinativas) que intervienen en la ejecución de diferentes prácticas gimnásticas e observar cuáles requieren mejorarse para optimizar las posibilidades de realizarlas. REF.EF.3.2. Técnica del modelo: Piensa comparte y activa secuencias gimnásticas, identificando sus experiencias previas, realizando el acondicionamiento corporal. I.EF.3.3.2. Construye con pares acuerdos de seguridad y trabajo en equipo, facilitando la confianza en la realización de secuencias gimnásticas grupales.

Conocer secuencias gimnásticas individuales (y sus variantes), utilizando como recursos los saltos, entre otros REF.EF.3.2. Conocer la condición física de partida (capacidades coordinativas) y mejorarla de manera segura, en relación a las demandas que presentan las diferentes prácticas corporales. REF.EF.3.6.3. Conocerla importancia del cuidado de sí durante la participación en diferentes prácticas corporales, identificando los posibles riesgos. REF.EF.3.6.4.. N.º Título de la unidad de planificación Objetivos específicos de la unidad de planificación Contenidos** Orientaciones metodológicas Evaluación*** Duración en semanas 6 Me muevo al ritmo Conocer individualmente Conocer E.F relacionado con la salud CE.EF.3.4 Construye

comprender los aportes a la riqueza cultural. REF.E.F.3.3.5. Saber ayudar y cuidar de sí en las prácticas corporales expresivo- comunicativas para saber de ellas de modo seguro. REF.E.F.3.3.6. Conocer los diferentes objetivos posibles (recreativo o colectivo, de alto rendimiento, entre otros) cuando se realizan prácticas corporales para poder decidir en cuáles elige observar fuera de las instituciones educativas. REF.E. F3.6.1. Saber la importancia del cuidado de sí durante la participación en diferentes prácticas corporales, identificando los posibles riesgos. REF.EF.3.6. mensajes escénicos y/o historias reales o ficticias ante diferentes públicos. I.EF.3.4.1. Construye composiciones expresivo comunicativas individuales y colectivas de manera segura y colaborativa, utilizando y compartiendo con sus pares diferentes recursos (emociones, sensaciones, estados de ánimo, movimientos, experiencias previas, otros), ajustándolos rítmicamente (al ritmo musical y de pares) durante la interpretación de mensajes y/o historias reales o ficticias.

N.º Título de la unidad de planificación Objetivos específicos de la unidad de planificación Contenidos** Orientaciones metodológicas Evaluación*** Duración en semanas 7 Hablo con mi Cuerpo. Conocer mensajes escénicos que reflejen historias reales en diferentes manifestaciones Conocer mensajes escénicos que reflejen historias reales en diferentes manifestaciones E.F relacionado a la salud Resolución de problemas Descubriendo guiado Técnica del modelo: CE.EF.3.4 Construye individual y colectivamente composiciones expresivo-comunicativas

seleccionando diferentes movimientos, según la intencionalidad expresiva (lento, rápido) del mensaje a comunicar. REF.E.F.3.3. Conocer los diferentes objetivos posibles (recreativo, colectivo) cuando se realizan prácticas corporales para poder decidir en cuáles elige observar fuera de las instituciones educativas. REF.E.F.3.6. Conocer la importancia del cuidado de sí durante la participación en diferentes prácticas corporales, identificando los posibles riesgos. REF.E.F.3.6. I.EF.3.4.1. Construye composiciones expresivo comunicativas individuales y colectivas de manera segura y colaborativa, utilizando y compartiendo con sus pares diferentes recursos (emociones, sensaciones, estados de ánimo, movimientos, experiencias previas, otros), ajustándolos rítmicamente (al ritmo musical y de pares) durante la interpretación de mensajes y/o historias reales o ficticias. I.EF.3.4.2. Participa y presenta ante diferentes públicos manifestaciones expresivo-comunicativas de la propia región y de otras, reconociendo el objetivo de las mismas

y valorando su aporte cultural a la riqueza nacional. N.º Título de la unidad de planificación Objetivos específicos de la unidad de planificación Contenidos** Orientaciones metodológicas Evaluación*** Duración en semanas 8 Soy atleta: carreras de velocidad y resistencia Conocer diferentes tipos de prácticas deportivas reconociendo sus lógicas particulares y resolviendo las situaciones Conocer diferentes tipos de prácticas deportivas reconociendo sus lógicas particulares y resolviendo las Educación deportiva Resolución de problemas Descubriendo guiado Técnica del modelo: CE.EF3.5 Participa y/o juega de manera segura con sus pares en diferentes juegos de