Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Placenta previa presentación, Diapositivas de Obstetricia

Presentación acerca de la placenta previa. Definición, etiología, diagnóstico, y tratamiento

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 24/11/2020

adriana-santivanez
adriana-santivanez 🇵🇪

4.8

(10)

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. DEFINICIÓN:
PLACENTA PREVIA
IMPLANTACIÓN
PLACENTARIA
TOTAL
PARCIAL
ORIFICIO CERVICAL
INTERNO
SEGMENTO
UTERINO BAJO
en el
cubriendo
2. CLASIFICACIÓN
3. EPIDEMIOLOGÍA
CLASIFICACIÓN TRADICIONAL:
CLASIFICACIÓN ACTUAL:
Placenta previa
de inserción baja Placenta previa
marginal Placenta
previa parcial Placenta
previa total
Placenta
previa
Placenta
previa
marginal
0,3% al 2% de los embarazos en el tercer trimestre
La incidencia es mayor en
la raza negra y asiática.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Placenta previa presentación y más Diapositivas en PDF de Obstetricia solo en Docsity!

1. DEFINICIÓN:

PLACENTA PREVIA

IMPLANTACIÓN

PLACENTARIA

TOTAL

PARCIAL

ORIFICIO CERVICAL

INTERNO

SEGMENTO

UTERINO BAJO

en el

cubriendo

2. CLASIFICACIÓN

3. EPIDEMIOLOGÍA

CLASIFICACIÓN TRADICIONAL:

CLASIFICACIÓN ACTUAL:

Placenta previa de inserción baja

Placenta previa marginal

Placenta previa parcial

Placenta previa total

Placenta

previa

Placenta

previa

marginal

0,3% al 2% de los embarazos en el tercer trimestre

La incidencia es mayor en la raza negra y asiática.

**4. ETIOLOGÍA 5. FISIOPATOLOGÍA

  1. DIAGNÓSTICO 7. TRATAMIENTO**

FACTORES DE RIESGO

FACTORES OVULARES

FACTORES MATERNOS

Retraso en la maduración del blastocisto

Implantación en zona uterina baja

➔ Edad materna avanzada ➔ Multiparidad ➔ Cesáreas previas ➔ Placenta previa ➔ Tabaquismo

➔ Uso de cocaína ➔ Succión previa ➔ Legrado previo ➔ Reproducción asistida

Sangrado súbito indoloro sin contracción uterina. (2do - 3er trimestre)

MANIFESTACIÓN CLÍNICA:

DETECCIÓN:

ECOGRAFÍA ABDOMINAL

ECOGRAFÍA TRANSVAGINAL (2do trimestre)

BORDE PLACENTARIO ORIFICIO CERVICAL INTERNO

distancia

CE󰈠Á󰈣󰉋󰉚 PA󰈤󰈙󰈮 V󰉚󰉂I󰈯󰉝L 1 cm o menos más de 2 cm

De acuerdo al riesgo obstétrico

➔ Constante supervisión madre-feto

MIGRACIÓN PLACENTARIA

ELONGACIÓN o CRECIMIENTO

TROFOTROPISMO

SEGMENTO

UTERINO BAJO

Células trofoblásticas

Áreas muy vascularizadas

Lejos del cicatrizado y menos perfundido

debido al

migran

Cicatrices o alteraciones endometriales