



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se describe las características macroscópicas la de placenta humana y se da detalles de la circulación feto placentaria
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Placenta humana La placenta humana es un órgano transitorio que se desarrolla en el útero durante el embarazo, esta estructura cumple con funciones muy importantes pues permite el intercambio principal entre la sangre de la madre y la del feto, también aporta con la producción de hormonas. La placenta tiene forma de disco y al finalizar el embarazo (placenta a término) tiene un diámetro de 15 a 25 cm, 3 cm de grosor, pesando aproximadamente entre 500 y 600 g y es de consistencia blanda. En cuanto a morfología la placenta presenta: Cordón umbilical Estructura tubular alargada que une al feto con la placenta, se desarrolla a partir del pedículo de fijación. Su sitio de inserción puede ser en el centro de la cara fetal de la placenta o en el margen de la misma (inserción marginal). Aloja los vasos umbilicales rodeados de tejido conectivo mucoide o gelatina de Wharton:
Membranas fetales
1. Identifique la inserción del cordón umbilical, la longitud, el grosor, las características externas, nudos falsos o verdaderos y número de vasos umbilicales.
Í
“En la circulación placentaria contribuyen tanto la circulación fetal, para llevar la sangre del feto a los capilares de las vellosidades coriónicas, como la circulación materna, para regresar la sangre de los espacios intervellosos.” En la circulación feto-placentaria la placenta recibe la sangre sin oxígeno del feto a través de las arterias umbilicales (son dos). Cuando el CU entra en contacto con la placenta estas arterias se ramifican para convertirse en arterias coriónicas que se distribuyen radialmente por toda la placa coriónica dando como resultado ramificaciones que penetran en las vellosidades coriónicas. Una vez dentro la sangre fetal llega muy cerca de la sangre materna gracias a la red capilar arteriovenosa, es entonces donde se da un importante intercambio entre ambos sistemas a nivel de los capilares de las vellosidades. A continuación, la sangre alta en oxígeno regresa al feto a través del tercer vaso del cordón umbilical (vena umbilical). La sangre alta en oxígeno que entra en el feto pasa a través de su hígado y entra en el lado derecho del corazón.