Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PLACE de osteoporosis en adulto mayor, Apuntes de Enfermería Clínica

Plan de cuidados de enfermería de osteoporosis

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 07/11/2020

anny-is
anny-is 🇲🇽

4.6

(5)

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Plan de Cuidados de Enfermería al AM con Osteoporosis.
Nombre de la persona: P. L. J. Edad: 80 años Fecha:05-11-2020
Contexto: Domicilio.
Dominio: 4 Actividad /
Reposo
Clase: 2 Actividad / Ejercicio
Resultados Esperados (NOC; Moorhead, Swazon, Johnson y Maas, 2019)
Dominio: Salud funcional (I)
Clase: Movilidad (C)
Diagnóstico de
Enfermería (NANDA;
Heather y Kamitsuru,
2019)
Resultado Indicadores Escala de Medición Puntuación
Basal
Puntuación
Diana
Síndrome de deterioro de la
Movilidad R/C baja
resistencia
musculoesquelética, dolor,
mala condición física, miedo
a caerse y conocimientos
insuficientes de las
estrategias de movilización.
E/P Deterioro de la marcha y
equilibrio, pérdida de la
capacidad de traslación,
reducción de la capacidad
para las ABVD y AAVD.
Función
esquelética
0211
021101
Integridad ósea
(2)
021102
Densidad ósea
(1)
021103
Movimiento
articular (2)
021104 Cargar
peso (2)
021105
Alineación
esquelética (1)
021106
Estabilidad
articular (2)
1. Gravemente
comprometido.
2. Sustancialmente
comprometido
3. Moderadamente
comprometido
4. Levemente
comprometido
5. No comprometido
Sustancialmente
comprometido
(2)
Mantener a:
Moderadamente
comprometido
(3)
Aumentar a:
Levemente
comprometido
(4)
.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PLACE de osteoporosis en adulto mayor y más Apuntes en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

Plan de Cuidados de Enfermería al AM con Osteoporosis. Nombre de la persona: P. L. J. Edad: 80 años Fecha:05-11- Contexto: Domicilio. Dominio: 4 Actividad / Reposo Clase: 2 Actividad / Ejercicio Resultados Esperados (NOC; Moorhead, Swazon, Johnson y Maas, 2019) Dominio: Salud funcional (I) Clase: Movilidad (C) Diagnóstico de Enfermería (NANDA; Heather y Kamitsuru,

Resultado Indicadores Escala de Medición Puntuación Basal Puntuación Diana Síndrome de deterioro de la Movilidad R/C baja resistencia musculoesquelética, dolor, mala condición física, miedo a caerse y conocimientos insuficientes de las estrategias de movilización. E/P Deterioro de la marcha y equilibrio, pérdida de la capacidad de traslación, reducción de la capacidad para las ABVD y AAVD. Función esquelética 0211

Integridad ósea (2)  021102 Densidad ósea (1)  021103 Movimiento articular (2)  021104 Cargar peso (2)  021105 Alineación esquelética (1)  021106 Estabilidad articular (2)

  1. Gravemente comprometido.
  2. Sustancialmente comprometido
  3. Moderadamente comprometido
  4. Levemente comprometido
  5. No comprometido Sustancialmente comprometido (2) Mantener a: Moderadamente comprometido (3) Aumentar a: Levemente comprometido (4) .

Intervenciones de Enfermería (NIC; Butcher, Bulechek, Dochterman y Wagner, 2019) Recomendaciones de Guías de Práctica Clínica (GPC) o Revisión Sistemática Dominio: (1) Fisiológico: Básico. Clase: (C) Control de la inmovilidad.

  1. Intervención de Enfermería: Ayuda con el autocuidado: transferencia 1806 Actividades  Conocer la actividad indicada por el equipo multidisciplinario  Determinar la capacidad actual del paciente para el traslado (movilidad, limitaciones, resistencia, capacidad de ponerse en pie y cargar peso, inestabilidad médica y ortopédica, nivel de conciencia, capacidad para entender instrucciones)  Elegir la técnica de traslado adecuada para el paciente  Enseñar al paciente y cuidador la técnica adecuada de traslado para lograr el nivel máximo de independencia  Enseñar al paciente y cuidador el uso de dispositivos de ayuda ambulatoria (bastón, muleta, silla de rueda, andadera, etc.)  Educar al paciente y cuidador en higiene postural  Gestionar la adquisición de dispositivos de ayuda y enseñar sobre el buen funcionamiento del equipo.  Ayudar al paciente a recibir todos los cuidados necesarios  Respetar la individualidad del paciente  Animar al paciente para trasladarse de forma autónoma y reducir el temor a las caídas.  Documentar el progreso de la intervención. Dominio: (1) Fisiológico: Básico Clase: (a) Control de la actividad-ejercicio 2. Intervención de Enfermería: Terapia de ejercicios: Nombre de la Guía de Práctica Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de Osteoporosis en el Adulto. Recomendaciones:  En la valoración inicial investigar antecedentes de: posmenopausia, menopausia temprana (<45 años), edad

65 años, antecedentes familiares, fractura vertebral por compresión, empleo de esteroides sistémicos >3 meses, anticonvulsivos, IMC<19kg/m2 y patologías que cursan con pérdida de masa ósea.  Incluir una DMO y RX. Simples de la columna para confirmar diagnóstico.  Suspender el consumo de tabaco.  Se recomienda iniciar tratamiento farmacológico con base en la DMO en pacientes con Osteopenia.  Los tratamientos de primera línea de acción para el manejo de la Osteoporosis son: bifosfatos, raloxifeno y calcitonina.  El alendronato y risedronato son auxiliares en la prevención de fracturas  La terapia de reemplazo hormonal (TRH) previene la pérdida ósea en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis.  La ingesta de suplementos de calcio (1000-1500 mg/día) y vitamina D, son esenciales en la prevención de osteoporosis  Una nutrición adecuada es indispensable para el mantenimiento de tejidos  Reducir el consumo de cafeína (máximo 4 tazas/día) y