Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Semiología General: Piel, Uñas y Pelo, Diapositivas de Semiología

Una introducción a la semiología general, centrándose en la piel, las uñas y el pelo. Se describe la anatomía y fisiología de estos órganos, así como las lesiones elementales que pueden aparecer en la piel, tanto primarias como secundarias. También se incluyen técnicas y exámenes complementarios para el diagnóstico de enfermedades dermatológicas. Útil para estudiantes de medicina y profesionales de la salud que buscan una revisión básica de la semiología dermatológica.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 10/03/2025

ejunior-salvatierra-cuellar
ejunior-salvatierra-cuellar 🇧🇴

1 documento

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRESENTACIÓN
SEMIOLOGÍA
GENERAL
PARTE V
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Semiología General: Piel, Uñas y Pelo y más Diapositivas en PDF de Semiología solo en Docsity!

PRESENTACIÓN

SEMIOLOGÍA

GENERAL

PARTE V

PIEL

 Mayor órgano del cuerpo.

 Función fisiológica e inmunológica

 Pesa 3-4kg y mide 2m

Examen físico  (^) Examen del paciente desnudo con buena iluminación preferencia natural y temperatura 20c o mayor.  (^) Topografía  (^) Distribución  (^) Formas  (^) Tamaño, bordes, contornos, limites, superficie, color y aspecto.

APARECEN SOBRE LA PIEL SANA Lesiones elementales primarias  (^) Macula  (^) Pápula  (^) Placa  (^) Vegetación  (^) Nódulo  (^) Tumor  (^) Vesícula  (^) Ampolla  (^) Pústula  (^) Escama  (^) Queratosis

TÉCNICAS Y EXÁMENES COMPLEMENTARIOS Técnicas complementarias Exámenes complementarios o (^) Diascopia o (^) Citodiagnóstico de tzanck o (^) Raspado metódico o (^) Estudio micológico o (^) Fricción de la piel o (^) Exámenes de laboratorio general. o (^) Punción o (^) Estudio por imágenes o (^) Pruebas de sensibilidad o (^) Dermatoscopia o (^) Examen con luz de Wood o (^) Estudio de parches cutáneos

NEXOS CUTÁNEOS UÑAS:

  • uñas cubren el dorso de la extremidad distal de los dedos.
  • Función protectora y facilitas agarre de cosas pequeñas.
  • Crecimiento 0.1mm diario, en los pies la mitad o un tercio mas lento. PELO: o (^) Folículo piloso es una invaginación de la epidermis. o (^) Crece oblicuamente hacia la profundidad de la dermis.
MODIFICACIONES DE LA SUPERFICIE:

Surcos longitudinales Depresiones longitudinales de la lamina ungueal. Onicorrexis Estrias longitudinales con fisuras o sin ellas. Surcos transversales de beau Depresiones transversales. Hoyuelos o uñas punteadas Depresiones puntiformes de la lamina ungueal. Elconiquia Mayor que depresión puntiforme de 2-3mm. Onicosquicia Desprendimiento paralelo o horizontal de las capaz de la uña. Traquioniquia Superficie aspera y opacidad grisácea.

MODIFICACIONES EN EL COLOR:

Leuconiquia Pigmentación blanca de la uña. Melaloniquia Pigmentación negra, total o parcial de la lamina ungueal. Síndrome de las uñas amarillas Coloración amarilla de la uña.

TIPOS DE PELO:

Lanugo Pelo delgado cubre la piel del feto, cae aproximadamente un mes antes del nacimiento. Vello Pelo delgado, corto y sin medula, cubre la mayor parte del cuerpo. Terminal Pelo que su parte central tiene medula, largo, grueso, duro y pigmentado. Ubicación: cuero cabelludo, cejas, pestañas, barba, axila y pubis.

CICLO Y CRECIMIENTO PILOSO
  • (^) Actividad de cada pelo es individual.
  • (^) Fases: 1 anágena o de crecimiento. 85% y piernas 50% 2 catagena o de involución. 1% 3 telógena o de reposo. 14% y piernas 50% Cabello crece de 0.33mm diario, 1cm por mes. Caída fisiológica entre 40 y 60 pelos diarios.

TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO

La hipodermis forma parte integral de la piel, deriva embriológicamente

del mesénquima, cuyas células dan origen a los adipocitos

  1. Protección contra traumatismos
    1. Conservación del calor corporal
      1. Reservorio nutricional y de energía

TROFISMO Y DISTRIBUCION

La cantidad del tejido adiposo varia

según las distintas regiones del

cuerpo, la edad, el sexo y su

constitución en especial su estado de

nutrición

La distribución puede ser uniforme o adoptar una forma especial no uniforme denominada lipodistrofia. El adelgazamiento implica una disminución generalizada del TCS. Se denomina emaciación al adelgazamiento marcado, consunción a la emaciación mas perdida de fuerza y caquexia al estadio terminal con postración en cama

NODULOS

La lesión elemental que se forma en la

hipodermis, se define como una lesión

solida sobreelevada o no de tamaño mayor

a 0,5 a 1 cm que puede o no resolverse

espontáneamente y que puede o no dejar

cicatriz

ENFISEMA SUBCUTANEO

Es la presencia de un gas en el TCS. La palpación

revela la sensación de crepitación o de un

burbujeo

GANGLIOS Y VASOS LINFATICOS

Las alteraciones de los vasos linfáticos pueden ser inflamatorias o por estasis

mecánicas