




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Estudia el funcionamiento económico
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ACTIVIDAD 2_ teoría del consumo y la inversión Martha Liliana Ochoa Barajas ID. Contaduría Pública, Corporación Universitaria Minuto de Dios virtual y a distancia NRC 40-3191: macroeconomía EFRAÍN MORALES CORREA (Profesor) 01 de abril del 2022
La ciencia económica, es una ciencia que la vivimos día a día sin darnos cuenta de que es parte en nuestro diario vivir, y esta hay, siempre en una necesidad, un capricho o por la necedad o una vanidad de algún individuo. Desde los antepasados han descubierto, que la economía es una ciencia que nos ayuda a interpretar y conocer las diferentes hipótesis que nacen en la vida real. La economía tiene un instrumentó importante que es la compra y la venta, o la que podéis llamar OFERTA y DEMANDA estas cortas palabras arman un gran tema la TEORIA DE CONSUMO. En la que trataremos de explicar a continuación.
Descripción de variables que impactas las curvas de Oferta y Demanda. Una curva de demanda o de oferta es una relación entre dos, y solo dos, variables: la cantidad en el eje horizontal y el precio en el eje vertical. El supuesto subyacente a las curvas de oferta y demanda es que no cambian los factores económicos relevantes, sino solo el precio del producto. Antes de conocer los factores que afectan la curva de la oferta debemos de tener en cuenta algunas definiciones: Oferta: Bien o servicio específico que una empresa desea vender en un determinado precio y tiempo. Curva de la Oferta: Es una gráfica que muestra las diferentes cantidades a las que un vendedor puede optar para ofrecer un bien a diferentes precios, suponiendo que los demás factores que afectan la oferta permanezcan constantes. Además, es necesario saber que la oferta o demanda cambian cuando varía cualquier elemento que las afecten, a excepción del precio del bien en cuestión. La curva de la oferta aumenta o disminuye cuando aumenta o disminuye la cantidad ofrecida a cada uno de los precios del mercado y lo mismo sucede con la demanda, como nos explican Samuelson y Nordhaus1. A continuación, los factores que afectan la curva de la oferta según Hall y Lieberman: a. Precio Insumos: Si los insumos que utiliza una empresa para la elaboración de los bienes son bajo podremos ofrecer más y viceversa. b. Bienes Alternativos: Otros bienes que puede producir una empresa utilizando los mismos insumos que usa para la producción de sus bienes. c. Tecnología: A mayor tecnología, mayor ahorro de costos, y, por ende, mayor oferta. d. Número de Empresas: Mientras más empresas posea un empresario tendrá mayores posibilidades de ofrecer sus productos.
e. Precio Esperado: La expectativa de un alza futura en el precio de un bien desplaza la curva de la oferta hacia la izquierda y sucede lo contrario con la expectativa de una baja futura. f. Cambios Climáticos y Otros Sucesos Naturales: El empresario esencialmente necesita de un clima favorable para que este factor no estropee sus planes de oferta1.
trabajando. En estos casos por ser un cultivo que depende es de su producción, tratamos de que este en óptimas condiciones, con un buen manejo de las practicas agronómicas y una buena nutrición para que se mantenga una buena producción. Pues también entregamos un producto de buena calidad, limpio y sano. Esto también nos ayuda a mantener una buena oferta ya que en este medio contamos con dos grandes plantaciones que manejan la extracción de aceite. Descripción de la propuesta que permita evidenciar el producto, bien o servicio, trabajando. En estos casos por ser un cultivo que depende es de su producción, tratamos de que este en óptimas condiciones, con un buen manejo de las practicas agronómicas y una buena nutrición para que se mantenga una buena producción. Pues también entregamos un producto de buena calidad, limpio y sano. Esto también nos ayuda a mantener una buena oferta ya que en este medio contamos con dos grandes plantaciones que manejan la extracción de aceite. Matriz de Análisis Analizaremos las buenas prácticas de sanidad. En un área de 80 ha. Resultados con base en el análisis realizado Según el análisis encontramos que la empresa tiene Debilidades y Amenazas que debemos mejorar, para convertirlas en fortalezas, ya que estas, afectan el desarrollo de la planta y su producción. En las labores de poda y plateo, resalto el trabajo ya que es unas de las labores que se deben realizar para mantener una sana y buena nutrición.
En general aún tenemos oportunidades de mejorar las debilidades y las amenazas, implementando mejoras de mantenimiento, con el personal, ya que parte de las debilidades son por falta del compromiso y del sentido de pertenencia de los que ejecutan estas labores, la supervisión es otro factor que se debe resaltar, pues es importantes los registros, estos nos ayudan a análisis interna y externamente las labores que se deben mejorar. Referencias. https://books.google.com.mx/books? id=GdOEbFwchHAC&printsec=frontcover&dq=principios+de+economia+gregory+manki w&hl=es&sa=X&ei=OpbMUejpKai20QHXq4CACw https://www-ebooks7-24-com.ezproxy.uniminuto.edu/stage.aspx?il=10325&pg=2&ed=