Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Phylum Labyrinthomorpha, Esquemas y mapas conceptuales de Biología

Diapositiva que aborda la relación con este filo

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 18/10/2021

omar-robles-garcia
omar-robles-garcia 🇲🇽

4.9

(11)

7 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Winter
Watercolor
Campaign
Here is where your
presentation begins
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Phylum Labyrinthomorpha y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Biología solo en Docsity!

Winter

Watercolor

Campaign

Here is where your

presentation begins

¿Qué es?

Labyrinthomorpha es un phylum del reino

Protozoa. Su etimología proviene de una

raíz latina que significa el laberinto

(labyrinthum) y una raíz griega que

significa la forma (morphe - μορφή ). Es

un pequeño filo de organismos de vida

libre

Finalmente se acepta que Labyrinthomorpha es hermana

de Bicosoecida (ver Figura 4 , según Andersen 2004 ).

Figura 4. Los laberintomorfos están en

un clado con Bicosoecida entre los

taxones de heterokont heterótrofos.

La FIGURA 2. Micrográfico de SEM de una célula Labyrithula larga y delgada fuera de su tubo de limo. La FIGURA 1. Una vista de poder baja de células Labyrinthula dentro de la red de limo.

Labyrinthula (Figuras 1 y 2 ) vive como un grupo de células fusiformes dentro de una red

anatómica de tubos de limo que están formados por orgánulos especializados llamados

botrosomas (sagenetosomas).

Orden Labyrinthales

Características del Filo A. Morfología y Fisiología Forma celular: Células en forma fusiforme Cuerpos basales : Perpendiculares Recubrimiento celular: Células que se alimentan secretando una capa externa de limo Cloroplastos: No presente Mitocondrias: Crestas tubulares Aparato de Golgi: Presente Núcleo: células uninucleadas Centriolos: Presentan y contienen un núcleo alargado de material denso Forma : típicamente ovoide Estructura de sostén y protección: Vaina Ectoplasmática

Estadio trófico: que tiene una red ectoplásmica, con células fusiformes o esféricas, no ameboides. En

algunos géneros, sin embargo, las células ameboides se mueven dentro de la red citoplásmica

deslizándose.

Osmorregulación: La mayoría de los miembros son marinos; Difusión simple

Locomoción: En algunos géneros, las células ameboides utilizan un movimiento de deslizamiento típico

para moverse dentro de un red de pistas mucosas. (Gliding)

Nutrición: saprozoicos.

Intercambio de gases: Anaerobio

B. Tipo de Reproducción

Mitosis: Se desconocen los detalles

Meiosis: Conduce a la formación de zoosporas; ejemplos: Labyrinthula y Labyrintomthomyxa

Ciclo de vida

Los miembros de ambos ordenes a menudo abundan en material vegetal autóctono y

alóctono muerto, como macroalgas y hojas de mangle sumergidas.

Más recientemente, los laberintulidos han comenzado a estar implicados como agentes

causantes de las enfermedades del césped, particularmente en pastos marinos y algas.

Importancia

Bibliografía

1. Alexopoulos, C. J. and C. W. Mims. 1979. Introductory Mycology. 3 rd ed. John Wiley and Sons. New **York.

  1. Andersen R. A. 2004 a. Biology and systematics of heterokont and haptophyte algae. American Journal** **of Botany. 91 ( 10 ): 1508 - 1508.
  2. Baldauf, S. L. 2003 a. The deep roots of eukaryotes. Science. 300 ( 5626 ): 1701 - 1703.
  3. Bigelow, D. M., M. W. Olsen, and R. L. Gilbertson. 2005.** Labyrinthula terrestris sp. nov., a new **pathogen of turf grass. Mycologia. 97 ( 1 ): 185 - 190.
  4. Craven, K. D., P. D. Peterson, D. E. Windham, T. K. Mitchell and S. B. Martin. 2005. Molecular** **identification of the turf grass rapid blight pathogen. Mycologia. 97 ( 1 ): 160 - 166.
  5. Grell, K. G. 1973. Protozoology. Springer-Verlag. New York.
  6. Kudo, R.R. 1966. Protozoology. 5 th ed. Charles C. Thomas Publisher. Springfield.
  7. John F. Morrissey, J. L. ( 2009 ). Introduction to the Biology of Marine Life. Canada: Jones and** **Bartlett Publishers.
  8. Raghukumar, Seshagiri. ( 2002 ). Ecology of the marine protists, the Labyrinthulomycetes** (Thraustochytrids and Labyrinthulids). European Journal of Protistology. 38. 127 - 145. 10. 1078 / 0932 - 4739 - 00832.