





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Procedimientos escritos de trabajo seguro de excavaciones
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ELABORADO ELABORADO APROBADO NOMBRE : Ing° Daniel Reyes NOMBRE : Ing° Antoni Olaya NOMBRE : Ing° Ricardo Carranza CARGO : Jefe de SSOMA CARGO : Jefe de Calidad CARGO : Ing. Residente FIRMA : FIRMA : FIRMA : Construcciones PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION PARA CIMENTACIONES SGS-PETS- REV 02 FECHA: 29.05.
Ser responsables del uso adecuado de los equipos, herramientas, materiales y elementos asignados, además del uso de todos los implementos de protección personal según especifica procedimiento.
4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA. Para la elaboración de los procedimientos específicos de cada proyecto, se debe tener en cuenta: Ley 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el trabajo”. D.S 005-2012 TR Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el trabajo. Ley 30222 Modificatoria de la Ley de Seguridad y Salud en el trabajo. D.S. 006-2014 TR Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley 29783. Norma G050 Seguridad en obra. 5. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 4 5.1 HERRAMIENTAS Excavadora. Pala Barreta Pico 5.2 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL Casco Barbiquejo Protección auditiva Protección ocular Protección en Manos Calzado de Seguridad Vestuario de trabajo Mascarilla 5.3 Elementos específicos: Arnés de seguridad Línea de rescate (sogas)
Paletas Silbatos Conos de seguridad.
6. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. CONSIDERACIONES PREVIAS CONSIDERACIONES GENERALES Antes del inicio de cada actividad, se tienen que llevar a cabo las siguientes acciones: Difusión/capacitación en la ejecución de actividad y registrarlo Revisión del Análisis de Riesgo de la actividad. Inspección de los equipos de protección personal, equipos y herramientas. Verificación del área de ejecución de la actividad, de manera que se asegure que ésta se encuentra en condiciones apropiadas para trabajar, esto comprende el orden y limpieza, inspección de equipos, accesos y vías de escape, señalización, barricadas, etc. Todos los procedimientos están sujetos al Permiso Diario de trabajo (ATS, CHECK LIST DEL EQUIPO Y/O MAQUINARIA, CHECK LIST DE ACCESORIOS, PERMISO DE TRABAJO, ETC.) suministrado por el área de SOMMA. Limitación y señalización de la zona de trabajo. CONSIDERACIONES DURANTE EL TRABAJO Se ejercerá una supervisión frecuente por parte del Residente de Obra y/o jefe de campo y el Jefe de Seguridad, que garantice que se ha tomado las medidas de seguridad adecuadas. En la medida de lo posible, se colocará la señalización correspondiente alrededor de la zona peligrosa en torno a la construcción. Se colocarán protecciones colectivas para evitar cualquier tipo de accidente. Se utilizará en todo momento el arnés de seguridad enganchado la línea de rescate (soga) en todo momento. Se colocará una rampa de acceso de madera u otro material que de estabilidad para poder evacuar la zona en caso de una eventualidad. PROCEDIMIENTO DE LA ACTIVIDAD 6.2.1 Consideraciones en excavaciones Manuales Se realizará el trámite de permiso de excavación correspondiente ante la supervisión antes de iniciar excavación (protocolos de liberaciones). Se liberará la zona en cuanto a dimensiones de elementos y demás consideraciones (zapatas, cimientos, etc.) indicados en registro de inspección.
humectación o riego con agua del material con el fin de disminuir la generación de polvo. Todo el material excavado, podrá ser apilado en puntos de acopio, para luego ser eliminado estos puntos de acopio temporal, de ser el caso, estarán a un mínimo de 5 m. de las excavaciones. También podrán ser eliminados con carguío directo a los equipos de transporte del material. No se deberá exponer a los trabajadores a sobreesfuerzos cuando se realicen los traslados con carretillas llenas de material de excavación. Esta actividad incluye el perfilado y se debe realizar cuando el terreno se encuentre suelto o cuando exista irregularidad de la superficie del terreno con respecto a la cimentación trazada. Así mismo después de las excavaciones de cimentación se vaciara el solado que llevara una capa de espesor no inferior a 5cm según especificación técnica y detalle de los planos estructurales de resistencia de fc’=100 Kg/cm2. 6.2.2.2 Excavación con equipos pesados Todo trabajo de excavación con equipos pesados debe contar con un vigía permanente. Previo a la excavación se realizarán las coordinaciones con las diferentes áreas de trabajo para no interceder en las tareas de otros contratistas. Ningún personal debe encontrarse en el radio del equipo que se encuentra realizando el trabajo. Ningún otro equipo pesado debe encontrarse a menos una distancia menor a la mitad de la profundidad de la excavación que se realiza en ese momento. Ningún trabajador debe encontrarse en la zanja durante el equipo realiza la excavación Todo personal que realice esta actividad usara su EPP básico incluido guantes de cuero y mascarilla. Coordinar con el ingeniero de campo o en su defecto con el residente para verificar según planos existentes que no exista interferencia con líneas eléctricas, de comunicaciones, agua, desagüe, etc. Dependiendo de la profundidad de la excavación, cuando esta supere el 1. m, y la estabilidad del terreno se realizará un entibado antes de proceder a continuar los trabajos a mayor profundidad; a menos que se estabilice el terreno con un talud en pendiente. Se evitará la acumulación del material excavado y equipos junto al borde de las zanjas, la separación de estos al borde deberá ser mínimo de 1 metro. Como regla general, no se colocará material excavado, equipo, camiones o cualquiera otra carga a una distancia menor a la mitad de la profundidad de la excavación. Si existen evidencias de posibilidad de derrumbes o señales de fallas de los sistemas preventivos, atmósferas peligrosas o cualquier condición peligrosa, las precauciones necesarias serán tomadas antes de continuar el trabajo en la
excavación. Durante la eliminación del material excavado se tomará en cuenta la humectación o riego con agua del material con el fin de disminuir la generación de polvo. Todo el material excavado, podrá ser apilado en puntos de acopio, para luego ser eliminado o empleado en rellenos, estos puntos de acopio temporal, de ser el caso, estarán a un mínimo de 5 m. de las excavaciones. Esta actividad incluye el perfilado y se debe realizar cuando el terreno se encuentre suelto o cuando exista irregularidad de la superficie del terreno con respecto a la cimentación trazada. El jefe de SSOMA verificará las condiciones del perfilado, luego los trabajadores podrán ingresar a la excavación con sus respectivos EPP básico incluido su arnés y línea de vida. Dependiendo de la profundidad de la excavación, cuando esta supere el 1. m, y la estabilidad del terreno se realizará un entibado antes de proceder a continuar los trabajos a mayor profundidad según estudio de mecánica de suelos. Así mismo después de las excavaciones de cimentación se vaciara el solado que llevara una capa de espesor no inferior a 5cm según Especificación Técnica y detalle de los planos estructurales de resistencia de fc’=100 Kg/cm2.
7. SEGUIMIENTO Y CONTROL Se debe efectuar una revisión diaria, por parte del Capataz a cargo del trabajo, del borde superior de la excavación cuando ésta no cuente con entibaciones, para advertir la posible aparición de grietas que puedan indicar alguna posible falla en el terreno. Las excavaciones y entibaciones deben ser inspeccionadas después de una tormenta, de un fenómeno sísmico u otro suceso que ponga en peligro la obra o alguna parte de ella y deben aumentarse las protecciones y defensas si es necesario. Diariamente el supervisor debe revisar los refuerzos, cuñas y entibaciones para asegurar que se mantienen sus características estructurales. 8. RECOMENDACIONES DE BIOSEGURIDAD COVID- Mantener el distanciamiento social no menor a 1.50 metros de distancia entre trabajadores, en caso ocurriera, seguir las recomendaciones del encargado del área de salud de la obra. Es obligatorio el uso de mascarillas y guantes, evitándose estar tocándose el rostro en cualquier momento. Está prohibido el uso compartido de herramientas manuales. Al menor indicio de la enfermedad, comunicar al encargado del área de salud y seguir las indicaciones. No compartir los Epi (arnés, guantes, Lentes, etc.). Al momento de toser o estornudar cubrirse la boca con el pliegue del codo.