Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PESTAL PARA PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO BASADO EN NECESIDADES LOCALES, Ejercicios de Emprendimiento

Para realizar una empresa se necesita un pestal

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 08/04/2024

juan-andres-alvarez-1
juan-andres-alvarez-1 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EJERCICIO 3: Juan Andrés Álvarez Blanco y Jerónimo Haddad Roa
PESTAL y preguntas sobre el usuario
ANÁLISIS PESTAL - Aplicación para visualización de las ciclorrutas
POLÍTICO
Ministerio de Transporte: Conducir en las vías públicas autorizadas (ciclorrutas o ciclovías) habilitadas por
la ciudad de Bogota con las medidas de seguridad correspondientes para transitar en este vehículo.
• El señor ciclista debe circular obligatoriamente con los siguientes elementos de seguridad: luces,
reflectivos, casco, frenos, pito, haciendo el cumplimiento del debido manual de circulación del ciclista
(https://www.movilidadbogota.gov.co/web/sites/default/files/Paginas/03-10-2023/
manual_buen_ciclista.pdf).
ECONÓMICO
17% de la población en Colombia son bici usuarios (población 51.000.000)
15% de la población en Bogotá son bici usuarios (población 8.000.000)
50% son de estratos bajos (1 y 2)
48% son de estratos medios (3 y 4)
Con un precio estimado entre los $200.000-$1.500.000 oscilan el valor de las diferentes bicicletas que los
usuarios de estratos bajos y medios usan diariamente. Con lo cual concluimos que nuestra aplicación va a
ser netamente gratuita para los usuarios y va a ser patrocinada por los anuncios.
SOCIAL
47% de la bici usuarios son de género masculino
53% de la bici usuarios son de género femenino
Edades entre 13 y 17 años son el 8% de la bici usuarios
Entre 18 y 25 son el 12 % de la bici usuarios
Entre 26 y 40 años son el 33% de la bici usuarios
Entre 41 y 55 años son el 24 % de la bici usuarios
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PESTAL PARA PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO BASADO EN NECESIDADES LOCALES y más Ejercicios en PDF de Emprendimiento solo en Docsity!

EJERCICIO 3: Juan Andrés Álvarez Blanco y Jerónimo Haddad Roa PESTAL y preguntas sobre el usuario

ANÁLISIS PESTAL - Aplicación para visualización de las ciclorrutas

POLÍTICO

Ministerio de Transporte: Conducir en las vías públicas autorizadas (ciclorrutas o ciclovías) habilitadas por la ciudad de Bogota con las medidas de seguridad correspondientes para transitar en este vehículo.

  • El señor ciclista debe circular obligatoriamente con los siguientes elementos de seguridad: luces, reflectivos, casco, frenos, pito, haciendo el cumplimiento del debido manual de circulación del ciclista (https://www.movilidadbogota.gov.co/web/sites/default/files/Paginas/03-10-2023/ manual_buen_ciclista.pdf). ECONÓMICO 17% de la población en Colombia son bici usuarios (población 51.000.000) 15% de la población en Bogotá son bici usuarios (población 8.000.000) 50% son de estratos bajos (1 y 2) 48% son de estratos medios (3 y 4) Con un precio estimado entre los $200.000-$1.500.000 oscilan el valor de las diferentes bicicletas que los usuarios de estratos bajos y medios usan diariamente. Con lo cual concluimos que nuestra aplicación va a ser netamente gratuita para los usuarios y va a ser patrocinada por los anuncios. SOCIAL 47% de la bici usuarios son de género masculino 53% de la bici usuarios son de género femenino Edades entre 13 y 17 años son el 8% de la bici usuarios Entre 18 y 25 son el 12 % de la bici usuarios Entre 26 y 40 años son el 33% de la bici usuarios Entre 41 y 55 años son el 24 % de la bici usuarios

Entre 56 o mas años son el 26 % de la bici usuarios El 48 % de los usurarios de edades entre los 13 hasta los 40 años utilizan la bicicleta a diario como medio de transporte Entonces concluimos que esta población es nuestra primera opción de público para nuestra aplicación como esta no tendrá costo podrán acceder sin ningún tipo de problema a esta y solucionaría el problema la falta de conocimiento de las ciclorrutas y ciclovías la comunidad bogotana TECNOLÓGICO Aplicación Mapas Bogotá Bici es una aplicación ya creada con la misma iniciativa que la nuestra sin embargo con el paso de 5 años ha tenido un mal rendimiento y ejecución por parte del Distrito como principal desarrollador y patrocinador de dicha aplicación, la bici usuarios se han quejado de manera constante ya que presenta muchas falencias y que no cumple su principal, que es ayudar y guiar de manera correcta al ciudadano que usa la bicicleta como medio de transporte alternativo. Recordar que la tendencia de hoy en día es tener una aplicación para cada necesidad cotidiana. Redes sociales Nuestro servicio y servicios parecidos no cuentan con métodos de promoción o conocimiento por medio de redes sociales , la idea es que nuestro servicio use esto como una herramienta para generar comunidad es decir a parte de dará a conocer nuestro servicio , también se plantea hacer diferentes eventos o iniciativas para los usuarios de la aplicación donde se incentive la unión de comunidad ciclista. AMBIENTAL Este servicio no genera ningún tipo de contaminación al medio ambiente tampoco se ve afectado por la contaminación ya existente además incentiva el uso de la bicicleta la cual no genera huella de carbono y hace que el usuario consiga un buen estado de salud lo cual es primordial. LEGAL

  1. Respetar los limites de velocidad en las vías donde está reglamentado, Articulo 95 de la ley 1811 de 2016, velocidad que deben conducir los ciclistas.
  2. En las vías donde no esté reglamentado la velocidad se utilizará el carril derecho y los demás carriles se emplearán para maniobras de adelantamiento.
  3. Cuando se transite en grupo, los ciclistas deberán ocupar un carril y nunca podrán utilizar las vías exclusivas para servicio público colectivo.
  4. Respetar normas y señales de tránsito.