



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Necesitamos aprender cómo extraer suelos o muestras y de qué manera se tienen que extraer ya que esto nos permite hacer los procedimientos correctos según la norma para el día de mañana hacer nuestros propios sondeos y mandarlos al laboratorio que lleguen nuestros resultados ella sí interpretemos lo que hay debajo del suelo, antes de poder entrar a esta materia creí que un suelo no tenía importancia ni tampoco las pruebas
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Clasificación de los suelos en campo Practica: #3 y # Por: Rodrigo Juarez Balderas NUA: 192669 Laboratorio: propiedades básicas de los suelos Elaborada: El 10 de septiembre del 2021 Entrega: El 17 de septiembre de 2021 Practica N°2: Exploración, Muestreo, Secado, Disgregado, Cuarteo Y Contenido De Humedad. Practica N°3: Peso volumétrico seco y suelo, peso volumétrico seco y varillado, peso volumétrico natural, compacidad relativa.
En esta nueva práctica consiste en poder aplicar lo teórico a lo práctico obteniendo y entendiendo cómo es que se comporta un suelo, cómo obtener la muestra de manera correcta, cómo hacer para que esté no se altere y también identificar las muestras qué queremos que sean alteradas, de esta manera podemos obtener los volúmenes y pesos específicos ya sea húmedos, secos, comprimidos y sin comprimir. El peso específico es la relación que existe del peso de algún mineral o muestra y el peso de un volumen igual de agua. Por ejemplo, si un mineral pesa tres veces un volumen igual de agua. Esto nos permite entender las características de este suelo sí es muy comprensible, poco comprensible, sí hay muchas rocas de gran tamaño, si el suelo es muy húmedo, poco húmedo, o totalmente seco, sí es muy arcilloso esto se identificaría que el suelo o la muestra se a diera la pala, sí tiene muchos grumos e inconsistencias. La compresibilidad es aquello en lo que se le aplica una fuerza para poder obtener algo más compacto según sea el caso, si tomamos como ejemplo triguitos de maíz y si se les aplica una fuerza uniforme, quedaran mas compactos a diferencia de su estado inicial. Necesitamos aprender cómo extraer suelos o muestras y de qué manera se tienen que extraer ya que esto nos permite hacer los procedimientos correctos según la norma para el día de mañana hacer nuestros propios sondeos y mandarlos al laboratorio que lleguen nuestros resultados ella sí interpretemos lo que hay debajo del suelo, antes de poder entrar a esta materia creí que un suelo no tenía importancia ni tampoco las pruebas, pensé que solamente el suelo llamado tepetate era el indicado para poder hacer construcciones, me es muy interesante que hay un por qué detrás de todo lo que estamos realizando, hay un procedimiento correcto para poder hacer nuestros sondeos, creí que solamente era de llegar tomar nuestra muestra independientemente de donde se esté obteniendo mientras sea dentro del margen de la construcción, pero ahora entiendo que no es así, y que hay varios tipos de suelo, así como distintas maneras de poder hacer los levantamientos de nuestras muestras, y los tipos de suelo que son los alterados y los inalterados y que cada uno cumple con cierta función, al hacer nuestros levantamientos de la muestra de suelo nos podríamos ahorrar costos, trabajo, material, equipo, mano de obra, entre otras características tan sólo por obtener y entender la importancia de hacer pruebas de laboratorio con respecto al suelo dónde vamos a construir. Una muestra inalterada es cuando no guarda sus mismas características a como se encontraba en el terreno de donde se procede. Una muestra inalterada es aquella muestra de donde se extrae una muestra completa, regularmente es de 30 por 30 cm y se les coloca parafina para que esta
Estas pruebas nos permiten determinar la relación de masa volumen para obtener la cantidad de suelos en diferentes estados o condiciones. Poner el practica lo visto en la teoría y ver lo que en realidad sucede y si esto se asemeja a la teoría. Conocer los procedimientos correctos según las normas mexicanas para poder obtener resultados más certeros. Conocer sobre las herramientas necesarias para poder hacer estas pruebas. Poder hacer las interpretaciones de los resultados obtenidos. Saber la importancia de la adquisición de los resultados del tipo de suelo que hay.
Muestra alterada. La muestra es proporcionada por el profesor Cesar Leonardo Ruiz Jaime, fue por medio de un muestreo y esta es utilizada para saber las propiedades específicas de la muestra. Etiquetas (n° de sondeo, profundidad, fecha, capa, prueba a realizar, ubicación, profundidad).
Muestra alterada. La muestra es proporcionada por el profesor Cesar Leonardo Ruiz Jaime, fue por medio de un muestreo y esta es utilizada para saber las propiedades específicas de la muestra. 3 grumos de material de la muestra inalterada. De la misma muestra inalterada se toman los grumos, para saber la humedad interior y el peso que tiene. Cera. Es proporcionada por el profesor ya diluida, y esta es utilizada para que los grumos no tengan perdida de calor. Hilo. Proporcionado por el profesor para poder amarrar los grumos y poderlos pesar.
Pala. Es utilizada para el cuarteo, palear la muestra de un extremo a otro, esta recolecta la muestra por sus dimensiones y forma. Costales. Es usado para poder transportar las muestras y también que almacenen gran parte de sus propiedades del terreno. Cepillo o escoba. Es usado para recolectar las partículas sueltas que hay en el suelo y adjuntarlas a la muestra original. Equipo para transportar la muestra (carretilla, camioneta, etc.). Es utilizado con el fin de ahorrar esfuerzo y tiempo por su fácil de manejo. Rastrillo. Nos permite extender la muestra cuando está en proceso de secado por el sol y así pierda toda la humedad contenida. Mazo de madera. Este es usado con el fin de golpear los grumos de la muestra para que solo permanezca la muestra como si no se encontraran uniones entre la muestra, este tiene 9.5 cm de lado por 15cm de altura de 1 kg forrado en cuero.
Olla o recipiente. Es utilizado para poder agregar la muestra de suelo dentro de este, no tiene dimensiones predeterminadas, este lo especifica la persona. Cucharon. Nos permite tomar la muestra una vez cuarteada y agregar la muestra en el recipiente o olla. Balanza.