Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Perspectivas epistemológicas en psicología clínica y de la salud, Ejercicios de Psicología de la salud

Trabajo de maestria, donde se trabajan las Perspectivas epistemológicas en psicología clínica y de la salud

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 22/05/2023

alejandra-galan-1
alejandra-galan-1 🇨🇴

5

(1)

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Caso práctico. Perspectivas epistemológicas en psicología clínica y de la salud
Yissell Alejandra Galán Rojas
Universidad Europea del Atlántico
Maestría en psicología Clínica y de la salud
Bogotá-Colombia
2023
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Perspectivas epistemológicas en psicología clínica y de la salud y más Ejercicios en PDF de Psicología de la salud solo en Docsity!

Caso práctico. Perspectivas epistemológicas en psicología clínica y de la salud Yissell Alejandra Galán Rojas Universidad Europea del Atlántico Maestría en psicología Clínica y de la salud Bogotá-Colombia 2023

CASO PRACTICO

Caso práctico 1. Declaración pública Ejemplos

- El psicoanálisis es una corriente que realmente se queda corta ya que solo trabaja desde el inconsciente del individuo, y se centra en sus deseos reprimidos, mientras que otras corrientes como las cognitivas-conductuales permiten trabajar los comportamientos presentes y trabaja desde la conciencia del individuo para generar cambios positivos. - Los psicólogos que se dedican a mirar las conductas de los seres humanos sin conocer sus sistemas, contextos y conocer la historia de vida son unos psicólogos que les falta de compromiso con el paciente porque esto es clave para una intervención exitosa Confidencialidad Ejemplos - Poner en los cuadernos documentos donde se registran las sesiones, nombres completos o datos personales de fácil acceso para quien pueda verlo o encontrarlo en caso de pérdida debe ser con sus iniciales y tenerlo en una custodia adecuada - Hablar en espacios públicos o sociales con nombre propio con otra persona sobre el paciente sin su autorización - Hablar de casos de mis pacientes en otros espacios, auditorios talleres clases sin cuidar la identidad del paciente Relación con los clientes Ejemplos

quiero mostrar lo mejor de mí, entro en shock y muestro todas mis malas cualidades, y entró a la defensiva” Motivo de consulta terapeuta Paciente con creencias irracionales que generan bloqueos en su interacción con otros hombres con quien desea entablar relación sentimental que son de su agrado, generando interposición de sus pensamientos negativos y generando conflictos en la interacción con otras personas y labilidad emocional Se define a sí misma como una mujer muy negativa o se devalúa así misma culpándose demasiado Se evidencia baja tolerancia a la frustración b. Según Ellis. ¿Cómo puede Gloria solucionar sus problemas?

  1. Arriesgarse y enfocarse en lo que quiere en la vida, para generar cambio en sus pensamientos negativos
  2. Abrirse sin vergüenza a todo tipos de nuevos encuentros ya sea fiestas, taxis, autobuses, visitas al doctor, etc, para así generar conversación, e interactuar con personas elegibles
  3. Gustarse a si misma cuando no hace mal las cosas
  4. No ser intolerante con su situación
  5. Encontrar prospectos más elegibles y arriesgarse a ser ella misma
  6. No rechazarse a si misma, si alguien más lo hace c. ¿Qué técnica de terapia utiliza Ellis? La técnica que utiliza Albert Ellis es la Terapia racional emotiva (TRE) la cual acepta la importancia de las emociones y las conductas, desde el papel de las cogniciones(pensamientos, creencias e imágenes mentales del individuo) en el cual influye que el pasado de individuo no es importante, ni crucial en la vida de las personas, y se trabajan a partir de tres insight que son ideas que ayudan a que los trastornos o el malestar perdure en el tiempo:
  1. Comportamiento autodestructivo negativo. Tiene antecedentes ideológicas, que se basan en todas las creencia pasadas que tiene el paciente frente a acontecimientos negativos, teniendo una relación con sus creencias irracionales.
  2. Es el más importante, son los pensamientos centrados generando simbolización por esas creencias reafirmándolas y resistiéndose al cambio, por loque el problema se mantendrá.
  3. Es quedarse en el pasado con los pensamientos, provocando estancamiento en los acontecimientos y vivencias y solo trabajando en el presente y en el futuro se logrará cambiar las creencias y con ellas el malestar. Generando desde la acción, el actuar a partir de tareas que como objetivo final tiene que la persona consiga aprender, para el resto de su vida. Esta técnica funciona para los casos en que se trabajan frustración, timidez, vergüenza, depresión, ansiedad, culpabilidad, cuando el individuo se sienta miserable o cuando su comportamiento es muy ineficiente o negativo a partir de pensar y repensar sus propias suposiciones. Esta técnica omite el volver atrás en su historia, es una técnica breve, no se debe atacar sus ideas, un limitante de esa herramienta es el tiempo. Referencia Funiber. (s.f). Perspectiva epistemológicas en psicología clínica y de la salud. Youtube. (Hernández, M.). (2016). Albert Ellis. Terapia racional emotiva. Entrevistando a Gloria. Completo en Español. [video]. De https://www.youtube.com/watch?v=eq9yNdF5SCg