

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Periodontitis y características histológicas presentes
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La periodontitis La periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta los tejidos que rodean y soportan los dientes. En ausencia de un tratamiento adecuado, puede causar daño progresivo en los tejidos que sostienen los dientes y eventualmente llevar a la pérdida dental. Se considera una pandemia global debido a su alta prevalencia en la población (1). Histológicamente, la periodontitis se caracteriza por una serie de cambios en los tejidos periodontales que incluyen cambios particulares: como la infiltración del epitelio recubridor con leucocitos, el edema intraepitelial, destrucción del tejido conectivo, pérdida ósea alveolar y la formación de bolsas periodontales. El epitelio superficial está infiltrado con linfocitos, que migran masivamente a la superficie epitelial desde el tejido conectivo subyacente. Estas células participan en respuestas inmunes innatas y respuestas adaptativas en la mucosa oral. La elevada presencia de estas células indica cambios en el microbioma bucal del fumador o un aumento en la abundancia de determinadas especies bacterianas o virales. En el epitelio suprayacente presenta: engrosamiento epitelial con tendencia a la hiperqueratosis, edema intraepitelial, necrosis de células intraepiteliales, infiltración granulocítica o linfocitaria, reducción del espesor epitelial y necrosis epitelial. El tejido conectivo periodontal es un sitio de infiltración inflamatoria crónica, dominado por células redondas como linfocitos, células plasmáticas y macrófagos, acompañado de congestión vascular, microsangrados periodontales y remodelación más o menos intensa de la matriz conectiva extracelular (2). La mayor cantidad de linfocitos T indica que en algunos casos de enfermedad periodontal, la inmunidad primaria es la inmunidad celular. Los macrófagos se encuentran principalmente en la periodontitis, que tiene un proceso inflamatorio más intenso y una necrosis celular más extensa. Destrucción del tejido conectivo: La inflamación crónica resulta en la degradación del colágeno y otros componentes del tejido conectivo que sostienen los dientes en su lugar. Esto conduce a la formación de bolsas periodontales, que son espacios anormales entre el diente y la encía que están llenos de bacterias y productos de desecho.
Pérdida ósea alveolar: La inflamación crónica y la destrucción del tejido conectivo también afectan el hueso alveolar que rodea y soporta las raíces de los dientes. Esto resulta en una pérdida gradual de la estructura ósea, lo que puede llevar a la movilidad y eventual pérdida de los dientes. Formación de bolsas periodontales: Como resultado de la destrucción del tejido conectivo y la pérdida ósea, se forman bolsas periodontales profundas alrededor de los dientes afectados. Estas bolsas proporcionan un ambiente propicio para el crecimiento bacteriano y la acumulación de placa bacteriana, lo que agrava aún más la inflamación y el daño tisular (4).