




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento es para el ingreso de la carrera de Kinesiología
Tipo: Exámenes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Se puede creer que es un designio de Dios, se puede decir que fue un animal exótico o se puede culpar a un mercado a miles de kilómetros. Y también se pueden buscar las causas de las pandemias. Investigadores de distintos países realizan una vinculación directa entre los virus que azotan a los humanos y la mano del hombre que arrasa territorios, cría animales de forma industrial e inhumana, y la crisis climática global. La dimensión ambiental de los virus hace apuntar a las causas para que no se repita. (Aranda, D)^1_._ El calentamiento global, la tala indiscriminada de bosques, las explotaciones mineras a cielo abierto, sumadas a causas naturales como terremotos, inundaciones, incendios, destruyen los hábitats naturales y aumenta el contacto con animales que pueden transmitirnos virus. Los incendios son en realidad un proceso natural en la regeneración y renovación de los ecosistemas. Sin embargo, el 96 por ciento de los incendios del mundo están siendo provocados deliberadamente o causados involuntariamente por humanos. Solo el 4 por ciento de los incendios se dan naturalmente, por ejemplo, debido a la caída de rayos, según un informe de WWF (World Wildlife Fund).
En l os incendios que tuvieron lugar en Australia entre 2019 y 2020 casi 3000 millones de animales murieron o fueron desplazados por el fuego. (^1) Dario Aranda, (30/03/2020), Página 12, recuperado de https://www.pagina12.com.ar/256218-la-dimension-ecologica-de-las-pandemias
TALLER DE PENSAMIENTO MATEMATICO Tengan en cuenta la información de la infografía^2. Luego: a) Completen la siguiente tabla. Especie Cantidad (en millones) Porcentaje Reptiles Mamíferos Aves Anfibios Total b) Expliquen cómo calcularon los porcentajes. c) En la expresión “casi 3000 millones”...... ¿Por qué creen que “millones” está escrito en lenguaje coloquial y no con su expresión matemática? ¿Y en “2460 millones”? d) ¿Será lo mismo calcular el porcentaje sobre “2460 millones” que sobre “2.460.000.000”? ¿Por qué?
La ONU, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) advierten que pandemias como el coronavirus están causadas por la destrucción de la naturaleza y por el efecto de acciones humanas sobre los hábitats naturales, la tala indiscriminada de los bosques, la agricultura y la ganadería intensiva y el tráfico y consumo de animales silvestres. En América Latina, la Argentina está dentro de los 10 países que más destruyen sus bosques, siendo su mayor causa el avance de la frontera agrícola para favorecer el cultivo de la soja. Los incendios forestales colaboran a esta situación, s i bien el 95% de los incendios forestales son producidos por la mano del hombre, (…) también los factores climáticos como la falta de precipitaciones, las temperaturas elevadas, la caída de rayos, el bajo porcentaje de humedad, las heladas constantes y los vientos fuertes pueden causarlos.”^3 (^3) Argentina.gob.ar, ¿Qué es un incendio forestal? , recuperado en https://www.argentina.gob.ar/sinagir/incendio-forestal/causas#:~:text=Si%20bien%20el%2095%25%20de,la%20falta%20de% 20precipitaciones%2C%20las (^2) Mónica Mena Roa, (29/07/2020), Statista, recuperado de https://es.statista.com/grafico/22401/numero-estimado-de-animales-muertos-o-desplazados-por-los-incendios-forestales-en- australia/
TALLER DE PENSAMIENTO MATEMATICO ● Observen ahora el siguiente gráfico a) Identifiquen qué datos pueden conocerse a partir del gráfico. b) ¿Cómo explican lo que muestra cada una de las barras? ¿Y la relación con el transcurso del tiempo? c) En qué años fue máxima la cantidad de hectáreas quemadas de arbustales? ¿Y mínima de pastizales? d) Marcela dice que la superficie total afectada en el año 2008 equivale a la superficie afectada de pastizal en 2016, ¿es cierto? ¿por qué? e) ¿En qué períodos les parece que el impacto al medio ambiente por quema de pastizales es mayor? ¿Por qué? f) Construyan dos gráficos de barras para representar por separado la evolución de la cantidad de los incendios de pastizales y de bosques nativos a medida que transcurren los años.
a) Decidan si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y expliquen por qué en cada caso ● El 25% del 50% de una cantidad es la mitad de la cuarta parte de dicha cantidad. ● El 150% del 50% de una cantidad es lo mismo que el 200% de esa cantidad. ● Calcular el 10% de 1.500 es lo mismo que hacer 1.500 x 0,
2 5 ● 20% del 50% de 2.000 es lo mismo que. 20 100 ×^ 50 100 × b) Para calcular el 20% de 50, se puede usar alguna de estas estrategias:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HURLINGHAM ESTRATEGIA 1: 20% significa. Para 1 5 calcular de una cantidad divido 1 5 entre 5. Por lo tanto 50 dividido entre 5 es 10. La respuesta es 10. ESTRATEGIA 2: Como 50 es el total se puede hacer: 100% ----- 50 20% ------ x Por lo que es 𝑥 = 20 𝑥 50 100 = 10 La respuesta es 10 ● Expliquen lo que se hace en cada una de estas estrategias. ● Usen alguna de estas estrategias para calcular el 25% de 2000. ● Muestren una estrategia diferente para calcular el 75% de 2500.
Consideren el siguiente gráfico sobre la evolución del uso de agrotóxicos (en millones de litros) en una localidad bonaerense en el período 2002 – 2011. Gráfico 1 a) Si se usa el Gráfico 2 para representar la misma información, ¿cómo piensan que variaría la lectura global del gráfico? ¿Por qué? b) ¿Cómo influye la forma en que se construyó cada gráfico en el mensaje que se quiere comunicar? c) ¿Cuáles, creen ustedes, pueden ser las posibles causas de esta distorsión? Gráfico 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HURLINGHAM
2. De la tabla al gráfico El gasto (en millones de pesos) invertido en tres localidades es: Gasto (en millones de pesos) LOCALIDAD 1 3134 LOCALIDAD 2 2907 LOCALIDAD 3 1775 Este es el gráfico que presentó uno de los intendentes. Luego de analizar el gráfico, Emi dice que el mismo está mal hecho. Y está en lo cierto. a) Den razones que justifiquen esa afirmación b) ¿Qué modificaciones harían en el gráfico? c) Hagan con ellas un nuevo gráfico. 3. Interpretar el texto Lean el siguiente texto: Cifras alarmantes*
TALLER DE PENSAMIENTO MATEMATICO a) En el texto se utilizan las expresiones “alrededor de”, “a más del”, “aproximadamente” ¿Qué les parece que quiere decir el autor de la nota con estas expresiones? b) Consideren las expresiones del periodista b.1) ¿Qué diferencias encuentran entre los distintos usos que hace de la expresión “70 por ciento”? b.2) Cuando dice “alrededor del 70%”, ¿entre qué valores porcentuales creen que podemos encontrar el agua que se utiliza para riego? b.3) ¿En qué se diferencia esa expresión de las siguientes? ● Entre un 68 % y un 72% ● Casi un 70% ● Poco más de un 70% c) En la expresión “Alrededor de mil 800 millones de personas…” ¿Por qué creen que creen que “mil” y “millones” están escritos en lenguaje coloquial y no con su expresión matemática? ¿Y en “ mil 400 millones de personas” ¿Qué impresiones diferentes producen respecto a la escritura “1.800.000.000 de personas”? ¿Y 2.400.000.000 de personas?
4. Calcular porcentajes de varias formas Resuelvan mostrando, si es posible, más de una estrategia. Comparen con las que usan sus compañeros. a) Si gastara el 30% de lo que tengo me quedaría con $63. ¿Cuánto tengo? b) Tres aumentos sucesivos del 20%, 10% y 100%, ¿a qué único aumento equivalen? c) Julián vende un artefacto eléctrico en $7920 perdiendo el 12 % del costo. ¿En cuánto debería haberlo vendido para ganar el 8% del costo? d) ¿Qué tanto por ciento representa 45 de 180? e) Expresen cada porcentaje como un número decimal y como una fracción: 35 % ; 40 %; 140 %; 6,2% y 75 % 5. Modos de escribir Escriban los porcentajes siguientes de varias formas, incluyendo el uso de fracciones, decimales y utilizando las cuatro operaciones básicas. 25% - 20% - 80% - 140% - 2,5% - 250%