

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Preguntas de acceso para estudiar para examenes de residencia medica las cuales son practicas y productivas
Tipo: Exámenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
161. En la hernia diafragmática congénita con defecto posterolateral, ¿qué alteración tiene mayor impor- tancia fisiopatológica y clínica? 1. La herniación del hígado en el tórax. 2. La malrotación intestinal asociada. 3. El saco herniario peritoneal intratorácico. 4. La hipoplasia pulmonar y la hipertensión arterial pul- monar.
164. Un recién nacido presenta al minuto del nacimiento una frecuencia cardiaca de 80 latidos por minu- to, una respiración lenta e irregular, ausencia de tono muscular con flacidez generalizada, respuesta ausente al golpeo enérgico de la planta del pie y coloración rosada en el cuerpo con las extremida- des azuladas. ¿Qué puntuación del test de Apgar le corresponde? 1. Dos puntos. 2. Cinco puntos. 3. Tres puntos. 4. Seis puntos.
178. En relación al hipotiroidismo congénito, indique el enunciado FALSO: 1. Los programas de cribado neonatal detectan la mayo- ría de los casos. 2. Un porcentaje de casos no mayoritario (en torno al 10%) son transitorios 3. Las dishormonogénesis tiroideas son las causas más frecuentes. 4. Las disgenesias tiroideas son alteraciones en el desa- rrollo embrionario de la glándula tiroides.
165. La causa más frecuente por la que un recién nacido puede precisar reanimación en el paritorio es: 1. Prematuridad. 2. Aspiración de meconio. 3. Metabolopatías. 4. Malformaciones cardiacas.
Pediatría