Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico 2020 SubEspecialidad - Pediatría
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
15 de noviembre de 2020 Página 1 de 13
1. Si un niño ha ingerido hidrocarburos en forma aguda, no presenta síntomas y tiene una radiografía de tórax normal.
¿Cuál es la conducta a seguir?
A. Alta médica
B. Dosaje de electrolitos y gases en sangre
C. Profilaxis antibiótica por neumonitis intersticial
D. Observación durante 6 horas
E. Tratamiento con oxígeno y alta médica
2. Niño de 5 años, traído a la emergencia por presentar en los últimos días, fiebre, vómitos, dolor abdominal;
añadiéndose desde ayer cefalea y ataxia. Antecedente de infestación helmíntica por áscaris lumbricoides hace
tres semanas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Encefalitis
B. Meningitis eosinofílica
C. Meningoencefalitis vírica
D. Seudotumor cerebral
E. Absceso cerebral
3. ¿Cuál es la condición, para que un paciente de 4 meses de edad con diagnóstico de VIH deba recibir TARGA?
A. Independiente de CD4 y carga viral
B. Si CD4 es menor de 750/mm3
C. En caso que CD4 es 450/mm3
D. Cuando carga viral es >100,000
E. Si carga viral es de 10,000 copias/ml
4. Paciente de 3 años, presenta desde hace 10 días congestión nasal y tos, 2 días después se agrega fiebre, cefalea
y secreción purulenta por fosas nasales, desde hace 4 días halitosis; hoy amanece con tumefacción periorbitaria
izquierda. ¿Cuál es diagnóstico más probable?
A. Sinusitis maxilar con absceso periorbitario
B. Sinusitis esfenoidal con celulitis periorbitaria
C. Sinusitis frontal con celulitis periorbitaria
D. Pansinusitis con celulitis periorbitaria
E. Sinusitis etmoidal con celulitis periorbitaria
5. Lactante de 1 mes, presenta placas rojizas, costrosas y con escamas amarillentas, difusas, localizadas en el vértice
del cuero cabelludo y en los pliegues retroauriculares; no presenta sintomatología. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?
A. Psoriasis
B. Infección por dermatofitos
C. Dermatitis seborreica
D. Enfermedad de Letterer-Siwe
E. Histiocitosis X
6. ¿Cuál es el periodo en años para que se logre el desarrollo pleno de los sonidos del habla?
A. 10-11
B. 6-7
C. 8-9
D. 2-3
E. 4-5
7. Paciente escolar con hiporexia y febrícula vespertina desde hace 3 semanas; hace 10 días se agrega cefalea y
hace 2 días somnolencia y parálisis del VI y VII pares craneales. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Encefalitis viral
B. Meningitis tuberculosa
C. Meningitis viral
D. Meningitis criptocócica
E. Meningitis bacteriana
8. Paciente de 5 años, presenta dolor agudo intenso en oído derecho que se acentúa con la manipulación de la oreja,
días anteriores tenía prurito ótico. Examen: edema del conducto auditivo externo, eritema, otorrea espesa,
cerumen es blanco y de consistencia blanda. Examen otoscópico completo se posterga por inflamación. ¿Cuál es
el diagnóstico más probable?
A. Mastoiditis
B. Celulitis aguda
C. Otitis externa difusa
D. Otitis media
E. Forunculosis