Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PDU-Plan de Desarrollo Urbano de Chupaca 2016-2026, Guías, Proyectos, Investigaciones de Arquitectura

PDU-Plan de Desarrollo Urbano de Chupaca 2016-2026 vigencia

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 30/04/2024

alex-hans-casas
alex-hans-casas 🇵🇪

1 documento

1 / 230

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUPACA
PLAN DE DESARROLLO URBANO 2016 2026
.
1
ARQ. SEGUNDO BURGOS MALAVER
C.A.P. N° 1095
ARQ. LUIS ROJAS JAIMES
C.A.P. N° 3301
Aprobado por: O.M. Nº 024-2017-MPCH
ALCALDE:
REGIÓN JUNÍN PROVINCIA CHUPACA DISTRITO CHUPACA
LUIS ROJAS JAIMES
ARQUITECTO
CAP. N° 3301
D.S. Nº 022-2016-VIV.
Aprobado por: O.M. Nº 024-2017-MPCH
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PDU-Plan de Desarrollo Urbano de Chupaca 2016-2026 y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

PLAN DE DESARROLLO URBANO 2016 – 2026

. ARQ. SEGUNDO BURGOS MALAVER C.A.P. N° 1095 1 ARQ. LUIS ROJAS JAIMES C.A.P. N° 3301 Aprobado por: O.M. Nº 024

-^2017

  • MPCH ALCALDE: REGIÓN JUNÍN – PROVINCIA CHUPACA – DISTRITO CHUPACA LUIS ROJAS JAIMES ARQUITECTO CAP. N° 3301 D.S. Nº 022- 2016 - VIV. SEGUNDO BURGOS MALAVER ARQUITECTO CAP. N° 1095 Aprobado por: O.M. Nº 024- 2017 - MPCH

PLAN DE DESARROLLO URBANO 2016 – 2026

. ARQ. LUIS ROJAS JAIMES C.A.P. N° 3301 Aprobado por: O.M. Nº 024

-^2017

  • MPCH MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUPACA ALCALDE: LUIS ALBERTO BASTIDAS VASQUEZ REGIDORES: PERCY AVILIO CERRÓN SOTOMAYOR PEDRO URBANO GARCÍA CANCHO ALBERTA MELGAR CERRÓN TEÓFILO ALBERTO CASTILLO MELGAR GERALDINE DANIELA ROMO VICENTE RAÚL ROMÁN MALPARTIDA VEGA POMPEYO TEODORO MOLINA SALGUERAN KARINA GUERRA ROMANI LEONOR MARIBEL MONTOYA PIÑAS GERENTE MUNICIPAL DE LA MP - CHUPACA LC. LUISA OSCANOA ZARATE SUB GERENTE DE DESARROLLO URBANO Y RURAL DE LA MP- CHUPACA ARQ. CARLOS E. MIRANDA CHIHÚAN DIVISION DE GESTION URBANO RURAL DE LA MP- CHUPACA ARQ. GUICELA ARMAS INGA EVALUADOR DEL PROYECTO POR LA MP. CHUPACA ARQ. FRANZ L. VIDAL DIAZ

PLAN DE DESARROLLO URBANO 2016 – 2026

. ARQ. LUIS ROJAS JAIMES C.A.P. N° 3301 Aprobado por: O.M. Nº 024

-^2017

  • MPCH INTRODUCCIÓN Desde el pasado, el concepto de Desarrollo Urbano se ha venido interpretando de manera parcial y tradicional ya que se analizaban por una parte los aspectos socio económico de la población y por otra, el énfasis ha recaído de manera importante hacia el Diseño Urbano destacándose únicamente las características físico – espaciales en los planteamientos y soluciones, esto es parcial y poco objetivo, sin embargo, esto es lo que sucede en la mayoría de nuestras municipalidades. Hay que tener en cuenta que antes del Diseño Urbano, es fundamental, el estudio profesional y técnico de la Planificación Urbana para el desarrollo urbano de un poblado, un distrito y cualquier asentamiento humano, y para esto es necesario conocer a profundidad las características generales que condicionan el desarrollo de un asentamiento, a partir de este conocimiento será posible plantear las hipótesis para crecer y desarrollar en forma planificada. Las autoridades locales de la ciudad de Chupaca así lo han comprendido y es por ello, que parte de su iniciativa la formulación del presente Plan de Desarrollo Urbano. El Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Chupaca es un estudio que convertirá a Chupaca en un distrito que por lo menos guarde y cumpla las mínimas normas de una ciudad Planificada, Con este estudio colocamos la primera piedra, brindamos los alcances para la comprensión general del proceso que determina la realización del Proyecto y para colocar a Chupaca en un distrito ordenado, moderno con visión de futuro y sobre todo que contenga y que se rija a un estudio de Planificación Urbana. Con este proyecto la Ciudad de la Chupaca a través de su Gobierno Local podrá orientar su inversión a la ejecución de proyectos prioritarios en el orden estructural y socio - económico para brindar a sus pobladores una ciudad digna, ordenada donde puedan satisfacer sus necesidades y realizarse en sociedad; para ello autoridades Edilicias, Políticas, Instituciones Públicas, Privadas, población en general y demás, todos de acuerdo a nuestro rol trabajando mancomunadamente, seremos capaces de responder al gran reto que dice “Muéstrame tu Ciudad y te diré como son tus Hombres”. El presente Informe comprende desde el Capítulo IV hasta el Capítulo VIII, para una mejor comprensión: Esperamos que el presente documento contribuya a ampliar el conocimiento sobre los procesos de desarrollo urbano y la importancia de incluir dentro de la gestión o administración urbana, la planificación como instrumento de orientación y racionalización de los recursos con que se cuenta y cuales se debe desarrollar. Chupaca, mayo - 2017 CONSORCIO R&B

PLAN DE DESARROLLO URBANO 2016 – 2026

. ARQ. LUIS ROJAS JAIMES C.A.P. N° 3301 Aprobado por: O.M. Nº 024

-^2017

  • MPCH CONTENIDO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUPACA EQUIPO TÉCNICO RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN PROPUESTA
  1. CAPITULO IV: PROPUESTA DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE 4.1. PROPUESTA GENERAL 4.1.1. ROL DEL CENTRO URBANO EN EL CONTEXTO PROVINCIAL Y REGIONAL 4.1.2. ARTICULACIÓN DEL PDU CON OTROS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN 4.1.3. VISIÓN DEL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE 4.1.4. ANÁLISIS ESTRATÉGICO – FODA 4.1.5. MISIÓN DE LAS MUNICIPALIDADES 4.1.6. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE 4.1.7. CONCEPCIÓN DE LA PROPUESTA DE DESARROLLO URBANO 4.1.8. CONSIDERACIONES FÍSICO AMBIENTALES PARA LA OCUPACIÓN DEL SUELO URBANO 4.1.9. MODELO DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHUPACA 5. CAPITULO V: PROPUESTAS ESPECÍFICAS DE DESARROLLO URBANO 5.1. EN RELACIÓN A PROMOVER EL CRECIMIENTO URBANO Y OCUPACIÓN DEL SUELO PLANIFICADO DE LA CIUDAD DE CHUPACA 5.1.1. CRECIMIENTO URBANO ORDENADO 5.1.2. OCUPACIÓN DEL SUELO URBANO PLANIFICADO Y SOSTENIBLE 5.2. EN RELACIÓN A PROMOVER LA RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LAS ÁREAS NATURALES Y SU INTEGRACIÓN AL SISTEMA DE ESPACIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD 5.3. IMPLEMENTAR SISTEMAS DE GESTIÓN DE RIESGOS Y SEGURIDAD ANTE DESASTRES NATURALES 5.4. EN RELACIÓN A PROMOVER EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS 5.5. EN RELACIÓN A GARANTIZAR EL ABASTECIMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO PARA EL USO URBANO 5.6. PROMOVER LA INTEGRACIÓN DEL ÁREA URBANA CONURBADA 5.7. GARANTIZAR EL DESARROLLO ARMÓNICO DEL PAISAJE URBANO 5.8. PROMOVER EL ACONDICIONAMIENTO DEL EQUIPAMIENTO URBANO 5.9. PROMOVER Y CONSOLIDAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL, AGROINDUSTRIAL Y TURÍSTICA 5.10. EN RELACIÓN A PROMOVER LA GESTIÓN CONCERTADA DEL DESARROLLO URBANO 6. CAPITULO VI: SISTEMA DE INVERSIONES DE DESARROLLO URBANO 2018 - 2027 6.1. OBJETIVOS 6.2. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE INVERSIONES 6.3. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE INVERSIONES 6.4. INSTRUMENTOS Y MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO PARA EL PROGRAMA DE INVERSIONES 6.4.1. INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO 6.4.2. MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO 6.5. LISTADO DE PROYECTOS 7. CAPÍTULO VII: EVALUACIÓN ESTRATÉGICA AMBIENTAL DE LA PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHUPACA 7.1. ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LAS PROPUESTAS FORMULADAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE 8. CAPITULO VIII: EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO 8.1. OBJETIVOS 8.2. ESTABLECIMIENTO DE SISTEMA DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y VALUACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO 8.3. MARCO LÓGICO 8.4. INDICADORES

PLAN DE DESARROLLO URBANO 2016 – 2026

. ARQ. LUIS ROJAS JAIMES C.A.P. N° 3301 Aprobado por: O.M. Nº 024

-^2017

  • MPCH FUENTE: IMÁGENES OBTENIDAS POR EL EQUIPO DE TRABAJO

CAPITULO IV

PROPUESTA DE DESARROLLO URBANO

SOSTENIBLE

4. PROPUESTA DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE POLÍTICAS

PLAN DE DESARROLLO URBANO 2016 – 2026

. ARQ. LUIS ROJAS JAIMES C.A.P. N° 3301 Aprobado por: O.M. Nº 024

-^2017

  • MPCH Y DESARROLLO URBANO POLÍTICAS Y DESARROLLO URBANO

Con la finalidad de promover y facilitar el proceso de desarrollo integrado en la

Ciudad de Chupaca a continuación se presentan los principales lineamientos de

política y objetivos globales del Plan de Desarrollo Urbano con el propósito de

aproximarse a la visión de largo plazo y a las estrategias de desarrollo. En este

importante proceso se establecen las responsabilidades tanto de la comunidad local

como de las autoridades municipales en las tareas de definir y concertar la dirección

de los programas y actividades destinadas a racionalizar, ordenar espacialmente la

Ciudad de Chupaca.

Los lineamientos generales de política tienen relación con los principales aspectos

que a continuación se establecen:

 Revalorizar los espacios regionales y locales para el desarrollo y democratización

del poder público, los Gobiernos Locales enfrentan grandes desafíos, tales como:

1. Superar la pobreza y desempleo y mejorar la calidad de vida de la

población.

2. Construir sociedades democráticas, equitativas y solidarias. Para reducir

los desequilibrios sociales y territoriales.

3. Promover el desarrollo económico y la competitividad local y regional.

4. Garantizar la sustentabilidad ambiental del desarrollo.

 Integrar el desarrollo estratégico regional y local en base al cruce de dos

funciones: vertical y horizontal. La función vertical implica la coordinación entre la

planificación a nivel macro-nacional y la planificación micro-local, a través de un

plan de desarrollo intermedio, que es el nivel regional. La función horizontal en la

planificación a nivel regional y local abarca una amplia gama de actividades de

integración de los planes sectoriales por ejes de desarrollo.

 Determinar un fondo de inversiones que permitan financiar:

1. El establecimiento de recursos requeridos para apoyar el surgimiento de

actividades económicas y de generación de empleo mediante la constitución de

PLAN DE DESARROLLO URBANO 2016 – 2026

. ARQ. LUIS ROJAS JAIMES C.A.P. N° 3301 Aprobado por: O.M. Nº 024

-^2017

  • MPCH

capital de la Provincia de Chupaca y principal centro urbano comercial

de la provincia.

En el contexto provincial, la ciudad de Chupaca es “Centro Urbano

Dinamizador principal a nivel provincial”, capital de provincia. Centro

político administrativo de carácter comercial, de servicios

agroindustriales.

En este sentido, las propuestas del PDU, tendrá en consideración

tales premisas.

4.1.2. ARTICULACIÓN DEL PDU CON OTROS INSTRUMENTOS DE

GESTIÓN

Los instrumentos de gestión del desarrollo del nivel provincial como es

el caso del Plan de Desarrollo Concertado como el Plan de

Acondicionamiento territorial establecen orientaciones que deberán ser

compatibilizados con el Plan de Desarrollo Urbano, como marco

referencial en cuanto a los objetivos que persiguen cada uno de ellos.

4.1.3. VISIÓN DEL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE

El Plan de Desarrollo Urbano propone a la ciudad de Chupaca al año

2026 como el centro urbano principal, ciudad articuladora vial y de

servicios entre sus distritos a la ciudad de Huancayo y en menor

escala a la capital es decir a la ciudad de Lima, y consolidarse como el

centro comercial, administrativo y dedicada al turismo.

El presente documento gestiona un modelo de desarrollo urbano

democrático y descentraliza; eficiente y equitativo, de una ciudad que

se transforma progresivamente para alcanzar las metas del desarrollo

físico, económico y social en base a infraestructuras y servicios que

permitan la circulación de información, bienes, capitales y servicios.

Planteamiento de Programas, para concientizar a la población

incentivando que el futuro depende en gran parte del entorno

económico y social del territorio, así como de la capacidad de sus

actores políticos, sociales y económicos, de construir acuerdos que

trasciendan el corto plazo a través de una planeación fruto del

PLAN DE DESARROLLO URBANO 2016 – 2026

. ARQ. LUIS ROJAS JAIMES C.A.P. N° 3301 Aprobado por: O.M. Nº 024

-^2017

  • MPCH

consenso.

Esta valiosa experiencia de planificar el desarrollo urbano de Chupaca,

nos ha llevado a un conocimiento amplio de la realidad urbana que a

su vez ha permitido plantear con mucho realismo propuestas que se

presentan a continuación y que tienen sentido en la medida que son

apropiadas para todos los actores sociales, económicos y políticos que

permitirán continuar y profundizar el proceso de desarrollo para lograr

que nuestra ciudad sea el lugar que todos deseamos para vivir y

desarrollarnos.

A. Escenario Deseable

A.1 EN LO ESPACIAL

Ocupación del Territorio, sustentada en la capacidad de soporte de

sus recursos, así como su aprovechamiento óptimo para satisfacer las

necesidades de la población, garantizando al mismo tiempo la

articulación del proceso productivo y la integración del territorio. La

ocupación del territorio significará, en consecuencia, una distribución

de las actividades en el ámbito, que definan especializaciones

económico-productivas de acuerdo a su potencial de recursos

naturales y a la nueva orientación de la estructura económico

productiva local que garantice la condiciones adecuadas de

habitabilidad, equipamiento y servicios para el desarrollo de la

población y la producción localizada; y una dotación de infraestructura

que apoye al proceso productivo y al conjunto de su población.

A.2 EN LO ECONOMICO PRODUCTIVO

1. Conformación de una estructura productiva orientada a la

satisfacción de las necesidades de la población, basada

de manera fundamental en el aprovechamiento de los

recursos internos y articulada sectorial, inter-local y

regionalmente, a fin de alcanzar niveles de acumulación y

pautas de distribución que garanticen un desarrollo de la

Provincia de Chupaca.

PLAN DE DESARROLLO URBANO 2016 – 2026

. ARQ. LUIS ROJAS JAIMES C.A.P. N° 3301 Aprobado por: O.M. Nº 024

-^2017

  • MPCH

 Legislación ambiental más exigente y efectiva.

 Mayor conciencia institucional para la incorporación de

áreas naturales con valor ecológico como estrategia de

conservación del ecosistema de la Ciudad.

 Aumento de posibilidades de expansión urbana en áreas

seguras cercanas al casco urbano actual, para el corto y

mediano plazo.

 Incremento de la cobertura y calidad del servicio de agua

potable.

 Mayor conciencia sobre la necesidad de consolidar

procesos de planificación local y especialmente urbana.

 Ubicación al incremento del comercio ambulatorio.

 Aumento de la diversificación de fuente de trabajo.

 Mejoramiento de los niveles de vida de la población

urbana.

 Incremento de inmigrantes a la Ciudad de Chupaca, que

genera demanda de servicios básicos y vivienda.

 Incremento del empleo y subempleo.

 Programas contra el incremento de enfermedades

infecciosas y respiratorias.

 Adecuación e implementación de áreas verdes.

 Fortalecer la organización social.

 No permitir la presencia de viviendas en zonas de riesgo.

 Lucha contra la delincuencia común.

 Programas contra la contaminación del agua del río

Cunas y río Mantaro.

 Talleres para la participación de la población en la

problemática ambiental.

 Eficiente recojo de residuos sólidos.

 Mantenimiento del estado de las vías.

 Mejorar el sistema de evacuación de aguas pluviales.

 Plan de transporte público e interprovincial contra el

PLAN DE DESARROLLO URBANO 2016 – 2026

. ARQ. LUIS ROJAS JAIMES C.A.P. N° 3301 Aprobado por: O.M. Nº 024

-^2017

  • MPCH

desorden y congestión.

 Plan para el tratamiento e incorporación a la ciudad de

espacios naturales con valor ecológico.

PLAN DE DESARROLLO URBANO 2016 – 2026

ARQ. LUIS ROJAS JAIMES C.A.P. N° 3301 ARQ. SEGUNDO BURGOS MALAVER C.A.P. N° 1095 PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHUPACA 2016- 2026 TALLER I – BARRIOS (CALLABALLAURI, SAN MIGUEL DE PINCHA, YAUYO Y LA PERLA) CUADRO N° 01 F UENTE: Elaboración del Equipo Técnico del PDU. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Terrenos de cultivo y atractivos turísticos. Estar en una zona con vegetación, también los que vivimos en este barrio nos movilizamos rápido a la ciudad. La perla es un barrio con potencial agrícola y con abundancia ecológica. Tiene un clima favorable. Zona plana y asfaltada en la vía principal para llegar a Huancayo. La perla es una zona agrícola donde se brinda oportunidades de trabajo. Tiene área de recursos de forestación y zonas turísticas. Lo mejor de nuestro barrio la Perla es su agricultura y a la vez estar en el balneario del rio cunas. Propongo que se ubique un parque zonal en cada barrio y se apertura las calles respetando el ancho de vías. Agua, desagüe y vías asfaltadas. Lo que nos ayuda es que existe una carretera asfaltada que puede ser transitada con mayor frecuencia. Ayudarían al mejoramiento del desarrollo humano sería un mejor ordenamiento. Tener el puente la Eternidad y la avenida eternidad para trasladarnos con facilidad. Antes teníamos que darnos la vuelta, pero ahora ahorramos tiempo y dinero. Solo cuenta con una vía asfaltada, tiene un campo deportivo y un puente principal. Ensanchamiento de vías. Un barrio en vías de desarrollo y en el futuro ser un distrito. El puente Eternidad, el asfaltado de la vía y falta reductores de velocidad. La perla tiene la oportunidad de desarrollar y mejorar calidad de vida. Apertura de calles, ensanchamiento de calles, respetar la faja marginal, cambio de tuberías de agua, zonas de recreación y centros de salud. No hay parques, no hay lozas deportivas, no hay reforestación en la rivera del rio, no hay mantenimiento de la avenida Andrea Arauco y falta de sensibilización de la población para el desarrollo. Muchas veces hemos pedido una posta porque nos encontramos alejados del distrito. El barrio de la Perla necesita apertura de vías, la ejecución del parque Ecológico, tener desagüe, parque de juegos para niños y complejo deportivo multifuncional. Apertura de calles, tratamiento paisajístico del rio cunas y parque ecológico. La necesidad urgente del barrio la Perla es que se agüe la defensa rivereña del rio cunas, construcción de parques infantiles y apertura de calles. Falta de apertura de calles, lavado de zanahoria con agua contaminada por escasez en tiempo de estiaje y falta parques recreativos. Necesitamos apertura de calle Juan Pablo II altura estadio, faja marginal del rio y parque ecológico. Falta apertura de vías y mano dura de la autoridad para hacer respetar las secciones de las vías. Apertura de parque y apertura de calles. No hay áreas de esparcimiento. No debe haber calles angostas. Falta de vías asfaltadas. Falta de centro de salud. Falta de zonas de recreación. Falta de agua en épocas de estiaje. Falta de limpieza y desagüé en el rio cunas. En el barrio de la Perla nos aqueja la apertura de vías, la Av. Benavides la faja marginal está contaminada. El problema que nos aqueja es la contaminación del rio por los desagües del camal y del cementerio. El barrio de la Perla carece de muchas vías de acceso, el 90% de viviendas no tiene servicios higiénicos. Nos preocupa bastante la contaminación del rio cunas y la basura que arrojan a diario. Reducción de ancho de vías por parte de vecinos. El problema que nos aqueja es la contaminación del rio y el acceso de las vías.

PLAN DE DESARROLLO URBANO 2016 – 2026

ARQ. LUIS ROJAS JAIMES C.A.P. N° 3301 ARQ. SEGUNDO BURGOS MALAVER C.A.P. N° 1095 TALLER II – BARRIOS (BUENOS AIRES Y LA UNION) CUADRO N° 02 FUENTE: Elaboración del Equipo Técnico del PDU. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Que se consoliden las calles dentro del barrio y que se haga parques. Solicito que se les llame a todas las personas afectadas por las nuevas vías para un consenso. Lo mejor que ofrecemos son los restaurantes y lo mejor es el mercado particular. Clima variado, áreas verdes y agricultura. El barrio de la Unión ofrece un museo de sitio, los abrigos rocosos, agricultura y ganadería y también el rio cunas. Línea de media tensión debe pasar por una avenida y no por un jirón y el rio cunas debe ser cuidado de una manera adecuada ya que es fundamental para el riego agrícola. Cuales son el argumento para la propuesta de equipamiento a nivel urbano y provincial y criterio para emplazamiento de parques. La expansión territorial. Es un barrio con amplia expansión urbana. Alineamiento general del barrio Buenos Aires y ofrecemos la mejor feria de pachamanca. Tenemos Verduras y semillas. Hospital, parque y reservorio. Tienen la oportunidad de controlar sub lotización de los terrenos. Que se haga una comunicación con los distritos. Tenemos la oportunidad de trasladarnos hacia la ciudad de Huancayo; para un buen desarrollo de la ciudad. El barrio de Buenos Aires tiene fácil Acceso A La Ciudad De Huancayo. Próximamente la construcción del puente Yanamashi de más capacidad y oportunidad de ir a Huancayo que a Chupaca y oportunidad de vivir al pie de la avenida. Tenemos nuestra avenida y somos agricultores. Carretera asfaltada, rio cunas, conexión directa a Huancayo y punto de salida a Lima. La ubicación de Chupaca en el Valle del Mantaro. Apoyo de autoridades para el crecimiento y desarrollo. Avenida Argentina asfaltada, movilidad frecuente para ir a Huancayo e instituciones educativas modernas Necesitamos luz, agua y Desagüe. Urbanización en la parte alta para la asociación las Lomas. Necesitamos un mini Hospital, queremos un local comunal y campo deportivo. Falta de mini hospital, falta un establecimiento bancario y mejorar el mercado central. Posta médica en el barrio y un parque. Necesidad de un mini hospital, mercado, reordenamiento de la feria de ganado y mejorar el ingreso al barrio La Unión. Necesitamos mayor información del tema de posta y parques. Necesitamos un colegio, posta médica y un local comunal. Orden y limpieza en las riveras del Rio Cunas, no contaminar el rio y reubicar al comercio de ganado. Se requiere trazo vial en la zona de Calpish. Falta agua potable en los sectores altos, falta puesto policial, centro de salud y falta asfaltar las vías. Necesitamos hospital y como barrio nuestro centro de salud. Crecimiento ordenado, hospital y seguridad ciudadana, implementación PNP. Solicitamos apertura de vías. El municipio debe ser flexibles al establecer las calles (especialmente la Arquitecta Gisela Armas) La necesidad de transportes y de ordenamiento. El mayor problema de Chupaca es la corrupción y el incumplimiento del Plan Director. Los problemas que nos aquejan son las aperturas de cuadras del barrio buenos Aires. Falta del acceso hacia el museo y abrigos rocosas y alineamiento y ensanchamiento de las vías. Falta de información El incumplimiento del plan de desarrollo urbano por intereses personales y políticos. Falta de porta médica, falta de desagüé y falta de alumbrado público. Falta de conciencia de la población por el respeto a las normas. Varias vías proyectadas fueron cerradas con construcciones. Favoritismo político y no cumplen sus promesas.

PLAN DE DESARROLLO URBANO 2016 – 2026

ARQ. LUIS ROJAS JAIMES C.A.P. N° 3301 ARQ. SEGUNDO BURGOS MALAVER C.A.P. N° 1095

ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA MATRIZ – FODA

PLAN DE DESARROLLO URBANO 20 16 – 2026 CUADRO N° 04  Fortalecer el principio de autoridad en la gestión de la Municipalidad Provincial de Chupaca y dar cumplimiento al Plan de Desarrollo Urbano proporcionándole un crecimiento ordenado en la ciudad de Chupaca con participación ciudadana.  Elevación de los ingresos de la población incidiendo en la generación de fuentes de trabajo, actuando sobre la base económica, comercial, turística, ganadería y agricultura, así como la redistribución de la estructura socioeconómica.  Mejoramiento de las condiciones de vida de la población, incidiendo en elevar en los servicios básicos, vías asfaltadas, así como en el cuidado del rio Cunas y del medio ambiente.

  1. Terrenos de cultivo favorables para la agricultura y pastos naturales favorables para la ganadería.
  2. La accesibilidad en cuanto a proximidad y buen estado de las vías a la ciudad de Huancayo.
  3. La Perla es un barrio con potencial agrícola y con abundancia diversidad ecológica y tiene un clima favorable para la salud.
  4. La ciudad de Chupaca es una Zona plana y asfaltada en la mayoría de sus vías principales y secundarias que facilita el rápido acceso para llegar a Huancayo y a sus distritos.
  5. La perla es una zona agrícola donde se brinda oportunidades de trabajo.
  6. Tiene área de recursos de forestación y zonas turísticas.
  7. Lo mejor de nuestro barrio la Perla es su agricultura y a la vez estar en el balneario del rio cunas.
  8. Lo mejor que ofrece la ciudad de Chupaca son los restaurantes campestres y turísticos.
  9. El barrio de la Unión ofrece un museo de sitio que comprende los abrigos rocosos, pinturas rupestres entre otros denominado zona arqueológica de CALPISH.
  10. Es un barrio con amplia expansión urbana
  11. Chupaca ofrece la mejor feria de pachamanca del valle del Mantaro.
  12. Chupaca es una provincia joven con infraestructura nueva.
  13. La ciudad de Chupaca es uno de los más importantes abastecedores de productos agrícolas del mercado mayorista de Huancayo.
  14. Población pujante y trabajadora en su mayoría conformado por jóvenes.
  15. Necesitamos la apertura y ensanchamiento de las calles.
  16. Respetar la faja marginal del rio Cunas, reforestación en la rivera del rio Cunas y defensa rivereña.
  17. Cambio de tuberías de agua y desagüe.
  18. Necesitamos zonas de recreación, parque de juego para niños, complejo deportivo multifuncional, zonas de esparcimiento y lozas de deportivas.
  19. Necesitamos un hospital para la ciudad de Chupaca.
  20. Mantenimiento de la vías principales y secundarias.
  21. Necesitamos puestos de salud en cada barrio de la ciudad de Chupaca.
  22. Construcción de parques en cada barrio de la ciudad de Chupaca.
  23. Necesitamos habilitación de calles en todos los barrios para crecer ordenadamente.
  24. Ejercer el principio de autoridad para hacer respetar las secciones de las vías ya establecidas en el PDU vigente.
  25. Falta de mejoramiento en los servicios básicos de luz, agua y Desagüe.
  26. Urbanización en la parte alta para la asociación las Lomas.
  27. Queremos un local comunal por cada barrio de la ciudad de Chupaca.
  28. Remodelamiento y mejoramiento del mercado de Modelo de Chupaca.
  29. Apertura de dos mercados nuevos en zonas estratégicas.

OBJETIVOS FORTALEZA DEBILIDADES

PLAN DE DESARROLLO URBANO 2016 – 2026

ARQ. LUIS ROJAS JAIMES C.A.P. N° 3301 ARQ. SEGUNDO BURGOS MALAVER C.A.P. N° 1095

  1. Sistema de agua y desagüe en su mayoría en la zona urbana
  2. Existe instituciones públicas y privadas en los niveles de inicial, primaria y secundaria, además cuentan con un instituto pedagógico público “TEODORO PEÑALOZA”.
  3. Contamos con abundante Recurso hídrico como: riachuelos, manantiales y lagunas.
  4. En la ciudad de Chupaca cuenta con una feria sabatina con una buena concurrencia de visitantes.
  5. La ciudad de Chupaca tiene hijos profesionales que resaltan en el ámbito nacional.
    1. Reordenamiento de la feria de ganado.
    2. Mejorar la vía de acceso al barrio La Unión.
    3. No contaminar el rio Cunas.
    4. Se requiere trazo vial en la zona de CALPISH.
    5. Falta asfaltar las vías secundarias.
    6. Crecimiento ordenado de la ciudad y seguridad ciudadana por cada barrio.
    7. Chupaca necesita tener un terminal terrestre interno hacia la ciudad de Lima.
    8. Necesidad de tener charlas o cursos de reforzamiento en cuanto a la rama.
    9. Ordenar y mejorar la feria sabatina.
    10. Reordenar y mejorar el cementerio.
    11. Necesitamos capacitación a los agricultores para mejorar la producción y producir productos de buena calidad para llevar al mercado interno y externo.
    12. Nos afecta la destrucción de tierras cultivables y arqueológicas pedimos que se conserve el medio ambiente, la limpieza y control de las acequias
    13. Necesitamos propuesta de equipamiento a nivel urbano y provincial y criterio para emplazamiento de parques. FUENTE: Elaboración del Equipo Técnico de PDU.