Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Derivaciones y Análisis del Electrocardiograma, Resúmenes de Endocrinología

El documento proporciona una descripción detallada de las derivaciones del electrocardiograma (ecg) y su análisis. Incluye información sobre los diferentes tipos de derivaciones (bipolares, unipolares, precordiales), el triángulo de einthoven, la interpretación de las ondas p, qrs, t y u, los intervalos y segmentos, así como las variantes morfológicas y las posiciones eléctricas del corazón. También se explica cómo determinar la frecuencia cardíaca y el eje eléctrico. Una guía completa para comprender y analizar un electrocardiograma, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes y profesionales de la salud interesados en el diagnóstico y el seguimiento de enfermedades cardiovasculares.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 14/05/2024

sicel-ri
sicel-ri 🇧🇴

1 documento

1 / 53

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Dr. Dalton Calderón Argandoña
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Derivaciones y Análisis del Electrocardiograma y más Resúmenes en PDF de Endocrinología solo en Docsity!

Dr. Dalton Calderón Argandoña

Triángulo de Einthoven

Triángulo de Einthoven

DI

DII DIII

AVL

AVR

AVF

Derivaciones del ECG

Caras del corazón que registra cada derivación:

Cara Inferior: DII, DIII, AVF

Septum: V1, V

Cara anterior: V3, V

Cara lateral alta: DI, AVL

Cara lateral baja: V5, V

Pared posterior: V7, V8, V

Ventrículo derecho: VR3, VR

El cuadrado mayor mide: Cada 5 cuadritos 5mm Cada 5 cuadros grandes: 1 seg 0,4 s 1mm 0.20s

Papel para EKG 0.20 seg. 0.04 seg. 1 m m (0.1 mV) 5 m m (0.5 mV)

Esquema de ECG

PR P Q QRS T U ST QT ECG normal S

Onda P

Onda P: activación eléctrica de las auriculas

la derivación mejor para identificarla es DII y V

Mide: 0,06 – 0,10 s (anchura) y 0,5 – 2,5 mm (voltaje)

+ en todas derivaciones excepto en VR

V1: puede ser bifásica (porción + y -)

PREGUNTAS:

  • (^) Está presente?
  • (^) Hay ausencia o se le identifica con dificultad?
  • (^) Existen una o varias por c/ QRS?
  • (^) Es positiva en D1 D2 y negativa en VR?
  • (^) Es muy alta o muy ancha o ambas?
  • (^) Su aspecto es normal, las ramas son simétricas?

RESPUETAS

1. Ausencia de P: FA, TV, EV (si ausencia

esporádica).

Si Taquicardia: incluida en el QRS o cercana a

él,

2. Alta: hipertrofia auricular

3. Ancha: dilatación auricular: Alta y ancha: HA

+ dilatación

4. Aspecto atípico: Flutter auricular

5. No precede al QRS: trastornos el ritmo,

sustitución del RS por otro. EJ: Ritmo

idioventricular

6. Varias P por c/QRS: BAV de 2do y 3er grado o

INTERVALO PR ó PQ Se mide desde el inicio de la onda P (borde interno) hasta el inicio de la Q ó de la R, los límites normales fluctúan entre 0.12 y 0.20 se acepta hasta 0.22s. Es el tiempo que demora la activación eléctrica en atravesar el Nodo AV y el Haz de His. Causas de PR prolongado: BAV I y II grado , Fiebre Reumática, Fármacos: digital, quinidina, propranolol, Cardioesclerosis, Hipertiroidismo, Miocarditis, infecciones: FT, difteria, sífilis, CIA, Amiloidosis, Ataxia de Friedreich, Hipercalcemia Causas de PR corto: WPW, ritmo de la unión, NAV hiperconductor ó pequeño, Síndrome de Lown-Ganong-Levine

Duración ó anchura del QRS: Se mide desde el inicio del QRS hasta su terminación. Resultante de la despolarización ventricular, indica el tiempo que dura la activación eléctrica de los ventrículos. Q: activación del TIV, R y S: activación de las paredes ventriculares Duración entre 0.08 a 0.10 s, hasta 0,12 s. Superior a esta duración existe un trastorno de la conducción intraventricular, como sucede en los bloqueos de rama. Voltaje del ORS Suma de la onda R en las 3 derivaciones estándares Bajo Voltaje: Miocarditis, Mixedema, Derrame pericárdico, EPOC, obesidad, fibrosis miocárdica Si rebasa 15 mm (R1+R2+R3) o si una sola R en una DE es >7mm Alto voltaje: Hipertrofia de VD y VI QRS NO