



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El documento proporciona pautas detalladas para la elaboración del informe de prácticas empresariales, que es una actividad fundamental en la formación integral de los estudiantes. Abarca aspectos como la estructura del informe, los criterios de evaluación, la aplicación de conocimientos teóricos en la práctica, el desarrollo de funciones, los logros alcanzados, los impactos percibidos y las limitaciones enfrentadas. Además, se enfatiza la importancia de la adaptación a la empresa, la tolerancia al trabajo bajo presión y la capacidad para asumir nuevas responsabilidades. El informe final de prácticas tiene un peso significativo en la evaluación de la asignatura, por lo que este documento es una guía valiosa para que los estudiantes puedan elaborar un informe de calidad que demuestre su desempeño y aprendizaje durante la práctica empresarial.
Tipo: Resúmenes
Subido el 12/05/2022
5 documentos
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PRÁCTICAS EMPRESARIALES Las Prácticas comprenden un conjunto de actividades de formación integral, en las que se conjugan estudio y trabajo, es una experiencia organizada y supervisada cuya finalidad primordial es hacer más apto al estudiante para su futuro profesional. Las Prácticas se realizan en una Institución donde el estudiante ejerce funciones que le exigen la aplicación de conocimientos y competencias directamente relacionadas con su formación profesional, lo cual le permite al practicante reconocer las fortalezas y debilidades que él ha alcanzado a lo largo de su formación personal, teórica y profesional. La asignatura de prácticas, se evaluará, a través de las siguientes actividades: La evaluación que realice su jefe inmediato de la empresa donde usted las está realizando o Convalidando según sea el caso que corresponda. El cual tiene un valor dentro de la nota final de prácticas del 40%. Informe final de prácticas elaborado por usted, el cual tiene un valor del 60%, de la nota de prácticas. Se debe superar (aprobar nota ≥ 3) ambas partes de la evaluación para aprobar la asignatura. Se valorarán los siguientes puntos a la hora de evaluar el informe de prácticas:
Normas APA 2018 El informe de prácticas, se debe presentar bajo las normas APA, vigente y debe contener los siguientes puntos:
Logros alcanzados: Se presenta en un cuadro que indique el porcentaje de cumplimiento obtenido para cada uno de los objetivos planteados para las prácticas. Impactos percibidos por el estudiante: Describa los aportes y beneficios, que la realización de la práctica o su labor le ha aportó a usted a nivel personal, académico y laboral. Limitaciones: Relacione las situaciones presentadas durante el desarrollo de la práctica que de un modo u otro retrasaron o limitaron el logro de los objetivos trazados inicialmente. c. Desarrollo autónomo y grupal del trabajo El estudiante debe realizar una descripción de sus actividades realizadas de manera individual y grupal, indicando la forma de aceptación y dificultades que tuvo durante el desarrollo de estas. d. Adaptación El estudiante debe indicar cuales fueron los patrones de comportamiento que tuvo que ajustar para adaptarse a las normas imperantes en la empresa y que dificultad se le presento al momento de realizar ciertos cambios. e. Tolerancia al trabajo bajo presión El estudiante debe indicar en que momento tuvo dificultades para desarrollar sus actividades bajo presión, o cuales fueron las estrategias utilizadas para que el trabajo se le facilitara. l. Capacidad para asumir nuevas responsabilidades El estudiante debe describir la manera en la cual tuvo nuevas responsabilidades y la forma como fueron asumidas, indicando su nivel de interés, compromiso y eficiencia para el desarrollo de nuevas actividades desarrolladas.