Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

patologia patologia patologia, Ejercicios de Patología

nada que describir, solo son ejercicions

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 22/04/2022

nahuel-noir
nahuel-noir 🇦🇷

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
N o r mati va d e pr oc ed im ie nt os a s eg ui r an te s os pe ch a de c as os y /o b ro te d e l ep to sp ir os is - o 20 07
A N E X O 1
ALGORITMO UTILIZADO PARA EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL SINDROME FEBRIL EN FASE DE INICIO
Leucocitosis
Neutrofilia
Inmunocitos
Trombocito-
penia
VSG normal
Hcto elevado
SPH
Ictericia
Sin esplenomegalia
Leucositosis
neutrofilia
VSG elevado
Con o sin
trombocitopenia
LEPTOSPIROSIS
“CLASICA”
CONDUCTA
Control en 48 a 72 horas
Realizar hemograma y VSG
Prueba del torniquete
Plaquetas
Comienzo
insidioso
Leucopenia
Trombocitope
nia
VSG baja
FHArenavirus
Fiebre intermitente
con escalofríos
Hemograma normal
o trombocitopenia
y/o anemia
hemolítica
VSG normal o
aumento moderado
Esplenomegalia
frecuente
PALUDISMO
- Procedencia del
enfermo: regiones
con o sin
circulación de
P.falciparum
(paludismo grave).
Exantema
pruriginoso
Artralgias
Leucopenia
linfomonocitosis
VSG normal o
baja
con o sin
trombocitopenia
DENGUE
Neumonía grave
Leucocitosis
Neutrofilia
VSG elevado
Sangrado
pulmonar
LEPTOSPIROSIS
(HEMORRAGIA
PULMONAR)
EVALUAR
Función renal
Meningitis
Neumopatía
Hemorragias
Función
hepática
EVALUAR
Insuficiencia cardiorrespiratoria
EVALUAR
Hemorragias
Complicaciones
Días de
evolución
(plasma
convaleciente en
FHA)
DEFINICION DE CASO
Hipertermia < 7 días.
Mialgias
Cefalea
Ausencia de sintomatología de la
vía aérea superior
con o sin:
dolor abdominal, náuseas, vómitos.
hiperemia conjuntival
odinofagia
episodio diarreico
POSIBLE ENFERMEDAD
Puede corresponder al inicio de:
Leptospirosis
Dengue
Síndrome pulmonar por hantavirus
Triquinosis
Paludismo
Fiebre Hemorrágica por Arenavirus.
Otros
VALORAR EPIDEMIOLOGÍA
EMITIR DIAGNOSTICO DE
SOSPECHA
EVALUAR
Signos de alerta
para DH
Extravasación
plasmática
Hemorragias
Complicaciones
Edema
Bipalpebral
Eosinofilia
VSG elevada
TRIQUINOSIS
(
Depto Zoonosis. Hospital Muñiz. Dirección Epidemiología. MSAL)
EVALUAR
Miocarditis.
Insuficiencia
cardíaca
Compromiso
SNC
(convulsiones)
Intervención
inmediata Evaluación
complicaciones

Vista previa parcial del texto

¡Descarga patologia patologia patologia y más Ejercicios en PDF de Patología solo en Docsity!

N o r m a t i v a d e p r o c e d i m i e n t o s a s e g u i r a n t e s o s p e c h a d e c a s o s y / o b r o t e d e l e p t o s p i r o s i s - A ñ o 2 0 0 7

A N E X O 1

ALGORITMO UTILIZADO PARA EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL SINDROME FEBRIL EN FASE DE INICIO

Leucocitosis Neutrofilia Inmunocitos Trombocito- penia VSG normal Hcto elevado

SPH

Ictericia Sin esplenomegalia Leucositosis neutrofilia VSG elevado Con o sin trombocitopenia

LEPTOSPIROSIS

“CLASICA”

CONDUCTA

Control en 48 a 72 horas

Realizar hemograma y VSG

Prueba del torniquete

Plaquetas

 Comienzo

insidioso

 Leucopenia

Trombocitope

nia

 VSG baja

FHArenavirus

Fiebre intermitente con escalofríos Hemograma normal o trombocitopenia y/o anemia hemolítica VSG normal o aumento moderado Esplenomegalia frecuente

PALUDISMO

  • Procedencia del enfermo: regiones con o sin circulación de P.falciparum (paludismo grave).

Exantema

pruriginoso

Artralgias

Leucopenia

linfomonocitosis

VSG normal o

baja

con o sin

trombocitopenia

DENGUE

Neumonía grave

Leucocitosis

Neutrofilia

VSG elevado

Sangrado

pulmonar

LEPTOSPIROSIS

(HEMORRAGIA

PULMONAR)

EVALUAR

Función renal Meningitis Neumopatía Hemorragias Función

hepática EVALUAR

Insuficiencia cardiorrespiratoria

EVALUAR

Hemorragias

Complicaciones

Días de

evolución

(plasma

convaleciente en

FHA)

DEFINICION DE CASO

Hipertermia < 7 días. Mialgias Cefalea Ausencia de sintomatología de la vía aérea superior con o sin: dolor abdominal, náuseas, vómitos. hiperemia conjuntival odinofagia episodio diarreico

POSIBLE ENFERMEDAD

Puede corresponder al inicio de:

  • Leptospirosis
  • Dengue
  • Síndrome pulmonar por hantavirus
  • Triquinosis
  • Paludismo
  • Fiebre Hemorrágica por Arenavirus.
  • Otros

VALORAR EPIDEMIOLOGÍA

EMITIR DIAGNOSTICO DE

SOSPECHA

EVALUAR

Signos de alerta

para DH

Extravasación

plasmática

Hemorragias

Complicaciones

Edema

Bipalpebral

Eosinofilia

 VSG elevada

TRIQUINOSIS

( Depto Zoonosis. Hospital Muñiz. Dirección Epidemiología. MSAL)

EVALUAR

Miocarditis. Insuficiencia cardíaca Compromiso SNC (convulsiones)

Intervención

inmediata

Evaluación

complicaciones