Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Química Orgánica: Beriberi, una enfermedad nutricional grave, Resúmenes de Química Orgánica

El beriberi, una enfermedad grave debida a deficiencia nutricional predominantemente en población alcohólica, causada principalmente por la carencia de tiamina. Se presentan tres formas: húmeda, seca y infantil, con características clínicas distintas. Se detallan los síntomas, complicaciones y tratamientos de cada forma. Además, se incluyen recomendaciones para la prevención.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 05/04/2021

Esmeralda719
Esmeralda719 🇳🇮

5

(1)

4 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Química orgánica “B”
Realizado por:
Eyling Rizo
Gema Siles
Ashely Talavera
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Química Orgánica: Beriberi, una enfermedad nutricional grave y más Resúmenes en PDF de Química Orgánica solo en Docsity!

Química orgánica “B”

Realizado por:

  • (^) Eyling Rizo
  • (^) Gema Siles

¿Que es el beriberi? El beriberi es una enfermedad grave por deficiencia nutricional. Sobre todo por la carencia de tiamina y ahora predominante en la población alcohólica, se convirtió en una plaga a medida que la industria molinera se extendió ofreciéndole a la gente pobre arroz excesivamente molido y pulido desprovisto de su contenido en la tiamina.

CARACTERÍSTICAS CLINICAS INICIALES

  • (^) indIsposición
  • (^) Piernas cansada y pesadas
  • (^) Entumecimiento
  • (^) Sensación de alfileres y agujas

en los pies

  • (^) Palpitaciones ocasionales Beriberi húmedo El paciente por lo general no está Parcialmente delgado o enflaquecidos. La principal característica es el edema deprésible.
  • palpitaciones y dolor en el pecho
  • (^) Disnea
  • (^) Pulsos frecuentes e irregulares
  • (^) Venas del cuello distendías con palpitaciones visibles
  • (^) El corazón se agranda
  • (^) La orina tiende a disminuir en volumen

Beriberi seco El paciente está enflaquecido, con músculos débiles y agotados.

  • (^) Aumenta la sensación de anestesia
  • (^) Sensación de agujas en los pies y brazos
  • (^) Dificultas para moverse
  • (^) Agotamiento Beriberi infantil El beriberi infantil por lo general se presenta entre los dos y los seis meses de edad. En la forma aguda, el bebé desarrolla disnea y cianosis y pronto fallece por falla cardíaca.
  • (^) Afonía
  • (^) Endemas
  • (^) Convulsiones

SÍNTOMAS Síntomas del beriberi seco Dificultad para caminar Pérdida de la sensibilidad Pérdida de la función muscular o parálisis de las extremidades inferiores Confusión mental/dificultades con el habla Dolor nistagmo Hormigueo Vómitos Síntomas del beriberi húmedo Despertarse en la noche con dificultad para respirar Incremento de la frecuencia cardíaca Dificultad para respirar con la actividad Hinchazón de las extremidades inferiores

Signos y exámenes Un examen físico puede mostrar signos de

  • (^) - insuficiencia cardíaca congestiva, incluyendo:
  • (^) Dificultad respiratoria con venas del cuello que sobresalen
  • (^) Agrandamiento del corazón
  • (^) Líquido en los pulmones
  • (^) Ritmo cardíaco rápido
  • (^) Hinchazón en ambas piernas
  • (^) confusión o pérdida de la memoria y delirios.
  • (^) La persona es menos capaz de sentir vibraciones

TRATAMIENTO Beriberi húmedo

  • (^) reposo absoluto en cama.
  • (^) tiamina por inyección intramuscular (o endovenosa) 50 a 100 mg diarios hasta que se aprecie mejoría.
  • (^) después que se interrumpan las inyecciones, 10 mg diarios por vía oral.
  • (^) una dieta nutricionalmente completa, rica en alimentos que se sabe contienen tiamina (quizás enriquecida con complejo de vitamina b) pero baja en carbohidratos. Beriberi seco - (^) El tratamiento para el beriberi seco consiste en lo siguiente: - (^) reposo en cama; - (^) 10 miligramos de tiamina diarios por vía oral; - (^) dieta nutricionalmente completa rica en tiamina y suplementada con complejo de vitamina B; - (^) fisioterapia o entablillado de las articulaciones, según el caso individual.

Prevención

  • (^) Se debe estimular a las personas a consumir una alimentación variada que contenga cantidades adecuadas de vitamina B.
  • (^) Se debe dar instrucción sobre la manera más satisfactoria de preparar y cocinar los alimentos para minimizar la pérdida de tiamina.
  • (^) La educación en nutrición se debe instituir para destacar la causa de la enfermedad e indicar los alimentos que se deben consumir y las formas de minimizar la pérdida de la vitamina durante la preparación de los alimentos.
  • (^) Es importante luchar para que se haga un diagnóstico precoz de los casos de carencia de tiamina así como ejecutar medidas apropiadas de tratamiento y prevención.

Graciaaaas!

Dhxjxv