Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Patología de pared abdominal - Hernias, Diapositivas de Cirugía General

Hernias, hernia inguinal, hernia crural, hernia umbilical - Cirugía General, Medicina

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 17/10/2024

manacu
manacu 🇵🇪

2 documentos

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PATOLOGÍA
DE PARED
ABDOMINAL
ALUMNO:
Namuche Cueva, Marco Jonathan
DOCENTE:
Dr. Salazar Ruiz, Gary Antonio
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Patología de pared abdominal - Hernias y más Diapositivas en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

PATOLOGÍA

DE PARED

ABDOMINAL

ALUMNO:

Namuche Cueva, Marco Jonathan

DOCENTE:

Dr. Salazar Ruiz, Gary Antonio

ANATOMÍA

Ligamento inguinal Divide la región inguinal para situarse anatómicamente con respecto a las hernias inguinales: El ligamento inguinal (de Poupart) es una banda de tejido conectivo que se extiende desde la espina ilíaca anterosuperior a la espina púbica. Por debajo del ligamento , la región inguinocrural , por donde aparecen las hernias crurales o femorales. Por encima del ligamento , la región inguinoabdominal , por la que surgen las hernias inguinales propiamente dichas.

Conducto inguinal Región en forma de cono de trayecto oblicuo Longitud: 4-6 cm Ubicada en la porción anterior de la cavidad pélvica Tiene 2 orificios (encima del ligamento inguinal) Inicia en la cara posterior de la pared abdominal a nivel del anillo inguinal profundo (interno) , un orificio creado en la fascia transversalis. Termina en dirección medial al nivel del anillo inguinal superficial (externo) , un orificio en la aponeurosis del músculo oblicuo externo.

Conducto inguinal

Triángulo de Hesselbach

Cuadrilátero de Fruchaud Área débil de la zona inguinal donde aparecen todas las hernias inguinocrurales. Límites Superior: Línea horizontal trazada 1 cm por debajo del borde inferior de ambas espinas ilíacas antero-superiores. Inferior: Línea horizontal paralela a la precedente; pasa por la base de ambas espina del pubis. Lateral: Una vertical, perpendicular a las precedentes; trazada 1 cm por dentro de la espina iliaca antero-superior. Medial: Línea vertical paralela a la precedente; trazada 1 cm por fuera de la línea media.

Conducto crural Más corto que el inguinal Da paso a los vasos femorales Límites Arriba: Ligamento inguinal Medial: Ligamento lacunar o de Gimbernat Abajo: Ligamento pectíneo o de Cooper Lateral: Fibras aponeuróticas entre la pared anterior y posterior de la vaina femoral

Definición

Se define como un defecto en la continuidad de las

estructuras fasciales y/o músculo aponeuróticas de

la pared abdominal, que permite la salida o

protrusión de estructuras que normalmente no

pasan a través de ella.

Una hernia es la protrusión de una víscera

contenida en la cavidad abdomino-pélvica a través

de un defecto en la pared abdomino-pélvica

constituido para contenerla.

Estructura

intraabdominal:

epiplon, intestino

delgado y grueso,

vejiga, etc.

Corresponde al

peritoneo parietal

Componentes

Clasificación

Clasificación Según el contenido del saco herniario

Hernias inguinales Hernias más frecuentes. Aparecen en la región inguinal. Sexo masculino. Más común: Hernias indirectas y derechas. Etiología Deficiencias de la pared abdominal (edad avanzada, traumatismos, defectos congénitos) Congénita: Persistencia o falta de obliteración del proceso vaginal testicular. Adquirida: Factores predisponentes Aumento presión intraabdominal (obesidad, tos crónica, prostatismo, estreñimiento)

Hernias inguinales