Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Patologías Benignas de la Mama: Anatomía, Epidemiología, Clasificación y Tratamiento, Diapositivas de Ginecología

El tumor benigno de mama más frecuente es el Fibroadenoma, otra masa menos frecuente es el quiste mamario. El fibroadenoma mamarios, se observa muy frecuentemente en población entre 20 a 40 años de edad; pudiendo aparecer durante el embarazo.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 15/01/2023

maria-melissa-tapias-perez
maria-melissa-tapias-perez 🇨🇴

5

(1)

1 / 45

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Patologías
benignas
de la
mama
Presentado
por:
Fiorella Saltaren Maestre
María Melissa Tapias Pérez
Harold Andrés Turizo Figueredo
Quirino Geovanys Villanueva
Galindo
Rafael Jesús Zambrano cuentas
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Patologías Benignas de la Mama: Anatomía, Epidemiología, Clasificación y Tratamiento y más Diapositivas en PDF de Ginecología solo en Docsity!

Patologías

benignas

de la

mama

Presentado

Fiorella Saltaren Maestre^ por:

María Melissa Tapias Pérez

Harold Andrés Turizo Figueredo

Quirino Geovanys Villanueva

Galindo

Rafael Jesús Zambrano cuentas

ANATOMIA

 FORMADA POR 15 A 20 LOBULOS

MAMARIO DISPUESTOS

RADIALMENTE. CADA LOBULO

MAMARIO TIENE UN CONDUCTO

EXCRETOR

 CONDUCTO GALACTOFORO DE 2-

4MM QUE ABOCA AL PEZON

 LOS CONDUCTOS GALACTOFOROS SE

RAMIFICAN EN CONDUCTO DE

MENOR CALIBRE HASTA FORMAR UN

CONDUCTO ALVEOLAR O GLANDULA

TUBOALVEOLAR.

PATOLOGIA BENIGNA

DE LA MAMA

● GRUPO DE ALTERACIONES EN EL TEJIDO

MAMARIO LOS CUALES NO TIENEN LA

CAPACIDAD DE DISEMINARSE.

● RESPONDEN A MECANISMOS DE TIPO

HORMONAL.FACTOR EXTERNOS COMO

HABITOS NUTRICIONALES Y ESTILO DE VIDA

EPIDEMIOLOGIA

Son enfermdades

frecuentes

90% de las mujeres experimentan alteraciones fibroquisticas.

Mas del 50% de mujeres mayores de de 20 años desarrolara alguna PBM.

Aproximadamente 3.2 % progresan a CA de mama.

SIGNOS Y SINTOMAS

●DOLOR

●TUMORACION

●NODULARIDAD

●ALTERACION DE LA PIEL

●INFLAMACION

●DESCARGA POR PEZON

●INFLAMACION

PATOLOGI

A

BENIGNA

DE LA

MAMA

Examen

clínico de

la mama.

CARACTERISTICAS CLINICAS

Ubicación en los radios en sentido

del reloj- distancia al pezón.

  • (^) Consistencia
  • (^) Movilidad
  • (^) Adherido a pared o planos

profundos

  • (^) Retraccion del pezón o piel
  • (^) Secrecion por el pezón
  • (^) Ganglios palpables.

EVALUACION

HISTOLOGICA

ALTERACIONES FUNCIONALES

a) Telorrea

Descarga/secreción a través del pezón que puede ser uni o bilateral y que es un hallazgo que puede observarse en varias situaciones clínicas.

Descarga/secreción a través del pezón que puede ser uni o bilateral y que es un hallazgo que puede observarse en varias situaciones clínicas.

  • (^) Sugestiva de cáncer.
  • (^) Dx: mamograma, ecografía. Dx definitivo con biopsia.

Unilater al

  • Patología benigna
  • (^) Color lácteo, verdoso.
  • (^) Relacionado a adenomas hipofisiarios.

Bilateral

Mastitis

Agudas

Puerperales

No

puerperales

Crónicas Residuales

Fenómenos de respuesta de las distintas estructuras que forman la glándula mamaria, frente a la agresión motivada por causas microbianas, químicas, hormonales o físicas.

Mastitis: Es la respuesta inflamatoria de las estructuras que

conforman la glándula mamaria frente a la agresión de

agentes infecciosos, hormonales, autoinmunes o físicos.

Mastitis: Es la respuesta inflamatoria de las estructuras que

conforman la glándula mamaria frente a la agresión de

agentes infecciosos, hormonales, autoinmunes o físicos.

PROCESOS INFLAMATORIOS

PROCESOS INFLAMATORIOS

Mastitis Agudas

- Mastitis puerperales: la mayoría de las veces se trata de un proceso infeccioso de origen bacteriano cuyos agentes mas frecuentes son el S. aureus y el Streptococus sp. Son frecuentes en la 5ta semana de lactancia pero se puede ver en algunos casos hasta los 10 meses postparto.

-Clínica: eritema, dolor, induración y edema. En ocasiones se presenta fiebre y es común observar en prueba hematológica leucocitosis con neutrofilia.

-Clínica: eritema, dolor, induración y edema. En ocasiones se presenta fiebre y es común observar en prueba hematológica leucocitosis con neutrofilia.

-Tratamiento: Dicloxacilina 250mg VO C/6hrs. Amoxicilina/Ácido clavulánico a 250-500mg VO C/8hrs Eritromicina 500mg VO C/6hrs

-Tratamiento: Dicloxacilina 250mg VO C/6hrs. Amoxicilina/Ácido clavulánico a 250-500mg VO C/8hrs Eritromicina 500mg VO C/6hrs

MASTITIS PUERPERAL

 (^) PRECESO INFLAMATORIO CAUSADO

PORESTANCAMIENTO DE LA LECHE MATERNA, PUEDE ACOMPAÑARSEDE INFECCION.

 (^) GERMENES :

○ (^) STAPHILOCOCCU AEREUS

○ (^) STAPHILOCOCCUS PYOGENES

○ (^) E. COLI

^  (^) CLASIFICACION :CLASIFICACION : PUERPERAL y NO PUERPERALPUERPERAL y NO PUERPERAL

MASTITIS

Tratamiento : DICLOXACILINA 500 MG C/6H POR 7 A10 DIAS CLINDAMICINA 300 MG C/8H POR 10 DIAS CEFALEXINA 500MG C/6H POR 7 DIAS

Tratamiento : DICLOXACILINA 500 MG C/6H POR 7 A10 DIAS CLINDAMICINA 300 MG C/8H POR 10 DIAS CEFALEXINA 500MG C/6H POR 7 DIAS

MASTITIS NO PUERPERAL

 (^) INFECCION DE LAS MAMAS EN MUEJER FUERA

DE LA LACTALCIA  (^) FACTOR DE RIESGO: LESIONES EROSIVAS DEL

PEZON O SUCCION EN RRSS

 (^) TTO  (^) CLINDAMICINA 300MG C/8H VO POR 10 DIAS  (^) AMOXICILINA + ACIDO CLAVULANICO C78H POR

7DIAS

 (^) INFECCION DE LAS MAMAS EN MUEJER FUERA

DE LA LACTALCIA  (^) FACTOR DE RIESGO: LESIONES EROSIVAS DEL

PEZON O SUCCION EN RRSS

 (^) TTO  (^) CLINDAMICINA 300MG C/8H VO POR 10 DIAS  (^) AMOXICILINA + ACIDO CLAVULANICO C78H POR

7DIAS