

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Investigativo, descriptivo y analítico
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dando a conocer el compromiso con la sostenibilidad y el bienestar es necesario el compromiso con la sociedad a través de las políticas y programas desarrollados para mejorar su calidad de vida y su bienestar. Creemos como factor esencial para el logro de los objetivos trazados. Para ello garantizamos las condiciones organizacionales que permitan motivar, capacitar, desarrollar y asegurar la permanencia del talento humano idóneo y competente. Que las empresas prestadoras del servicio garanticen de manera amplia y permanente, el conocimiento y las competencias necesarias para realizar sus actividades con alto nivel de eficiencia y dentro de un excelente ambiente de trabajo. Las instalaciones de gas podrían ser causantes de problemas dentro del hogar si no prestamos atención a las normas de uso de los artefactos de cocina y las tuberías de suministro. Unido a esto, dentro de la casa siempre debe haber un especial cuidado a niños y ancianos, quienes son más propensos a los accidentes domésticos. Pero esto no es lo único que debemos hacer. Es importante también tomar medidas de seguridad para evitar fugas de monóxido de carbono. Una combustión defectuosa por inadecuada mezcla de aire y gas puede producir humo y monóxido de carbono. El monóxido de carbono (CO) es un asesino invisible. El monóxido de carbono es altamente tóxico y difícil de detectar, porque no tiene olor, ni sabor, ni color y no irrita ojos ni nariz. Se genera por el mal funcionamiento de los artefactos a gas, la escasa ventilación y la falta de mantenimiento o deterioro de las instalaciones internas. En épocas de mucho frío tendemos a mantener todas las habitaciones herméticamente cerradas y, si la combustión es deficiente, se consume el oxígeno del lugar, aumentando la proporción de monóxido de carbono. Si es inhalado en gran cantidad puede provocar daños cerebrales irreversibles, e incluso la muerte, en escasos minutos. Sólo la prevención puede evitarlo. Los primeros síntomas de intoxicación por monóxido de carbono son: fuertes dolores de cabeza, náuseas, vómitos, zumbido de oídos, impotencia muscular o somnolencia. Ante la sospecha de estar frente a una intoxicación por monóxido de carbono se debe: Retirar a la víctima del lugar contaminado, Procurar que el intoxicado respire aire fresco, Llamar de inmediato al médico. En nuestro país, todas las personas físicas o jurídicas de Naturaleza pública o privada que en forma profesional, aun ocasionalmente produzcan, importen, distribuyan, comercialicen cosas (productos) o presten servicios a consumidores o usuarios, quedan reguladas por la Ley 24.240 que comprende a las empresas de servicios públicos: Agua, Luz, Gas y Telecomunicaciones. Quienes produzcan, distribuyan o comercialicen productos o presten servicios, deben suministrar a los usuarios, en forma cierta y objetiva, información veraz, detallada y suficiente sobre las características esenciales de los mismos. Los productos y servicios deben ser suministrados en forma tal que, utilizados en condiciones normales de uso, no representen peligro alguno para los usuarios. Si hubiera algún riesgo, deben comercializarse los elementos que garanticen la seguridad del usuario. En esos casos, deberá entregarse además un manual en el idioma nacional sobre su uso, la instalación y mantenimiento del producto o servicio de que se trate y brindar adecuado. El usuario debe cuidar este recurso, usándolo responsablemente, de modo seguro y económico. Cuando hablamos de hacer uso económico no sólo nos referimos a ahorrar dinero, sino también a ahorrar y no despilfarrar este recurso no
renovable. Deben darse en forma escrita las condiciones de la prestación, los derechos y obligaciones de ambas partes contratantes. Además, dicha información debe estar disponible en todas las oficinas comerciales o de atención al público. También se deberá entregar, a requerimiento del usuario, factura detallada del servicio prestado. Asimismo, se debe habilitar un registro de reclamos y entregar a los usuarios constancia de las reclamaciones por ellos realizadas. El propósito esencial del control es hacer coincidir los objetivos de quienes prestan servicios públicos con sus fines sociales y su mejoramiento estructural, de forma que se establezcan criterios claros que permitan evaluar sus resultados. El control debe lograr un balance, integrando los instrumentos existentes en materia de vigilancia, y armonizando la participación de las diferentes instancias de control. Corresponde a las comisiones de regulación, teniendo en cuenta el desarrollo de cada servicio público y los recursos disponibles en cada localidad, promover y regular el balance de los mecanismos de control, y a la Superintendencia supervisar el cumplimiento del balance buscado. Es función de la Superintendencia velar por la progresiva incorporación y aplicación del control interno en las empresas de servicios públicos. Para ello vigilará que se cumplan los criterios, evaluaciones, indicadores y modelos que definan las comisiones de regulación, y podrá apoyarse en otras entidades oficiales o particulares.