


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
definición y ventajas de la pasteurización
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Conocer los procesos previos de la pasteurización Conocer las características de los tipos de leche pasteurizada y maquinaria utilizada. Realizar el diagrama de flujo del proceso de pasteurización.
Figura 1 Recepción de la leche Nota. Tomada de Recepción de la leche [Fotografía], Fedeleche, 2018, https://www.fedeleche.cl/ww4/index.php/noticias/todas-las- noticias/3733-recepcion-de-leche-en-plantas-cae-en-26-millones-de-litros
Referencias: Guzmán Soto, L. (2015). Estudio de factibilidad para la instalación de una planta para la elaboración de una bebida láctea, con avena y proteína de soya en Ayacucho. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Cristóbal Huamanga]. http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1188?show=full Vera Balcázar, M. (2011). Elaboración y Aplicación gastronómica del Yogurt. [Tesis de Licenciatura, Universidad de Cuenca]. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/ Guaraca Pino, E. C. y Guaraca Sigüencia, L. A. (2019). Guía Técnica para la Pasteurización de la leche [Archivo PDF]. https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/33798/2/Guía %20Técnica%20del%20proceso%20de%20Pasteurización%20de%20leche.pdf Martínez, A., & Rosenberger, M. (2013). Modelado numérico de pasteurización Artesanal de leche y jugos naturales. Asociación Argentina de Mecánica Computacional, 32, 17. Tortora, G. J., Funke, B. R., & Case, C. L. (2007). Introducción a la microbiología. Ed. Médica Panamericana. Tuesta Grandes, E. (2013). Microorganismos de uso industrial: vinos, quesos y yogurt. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de la Amazonia Peruana]. http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/2586/Microorganismos%20de %20uso%20industrial-%20vinos%2c%20quesos%20y%20yogurt..pdf?sequence=1&isAllowed=y Fedeleche. (2018 ). Recepción de la leche [Fotografía], Fedeleche, https://www.fedeleche.cl/ww4/index.php/noticias/todas-las-noticias/3733-recepcion-de- leche-en-plantas-cae-en-26-millones-de-litros Castilla, Guerrero & Miranda, (2018). Proceso de filtración de la leche [Fotografía], Castilla, Guerrero & Miranda, http://procesamientolechesena.blogspot.com/2016/05/recepcion-de-la- leche-en-la-planta.html Vigusa, (2014). Estandadirzadora-descremadora [Fotografía], por Vigusa, https://www.vigusa.com.mx/ Industria de lácteos blog (2017). Tanques de almacenamiento [Fotografía], Industria de lácteos blog https://industriadelacteosblog.wordpress.com/blog/