











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un diagnóstico detallado de la situación educativa en el municipio de los patios, departamento de norte de santander. Se identifican indicadores clave como tasa de cobertura neta en educación media, tasa de analfabetismo, tasa de repitencia y disponibilidad de instituciones educativas. Se analizan situaciones positivas y negativas, causas directas y indirectas, y se propone una visión de desarrollo territorial para abordar los desafíos identificados.
Tipo: Apuntes
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Indicador cierre de brechas Nivel actual Meta 2018- 2019
Esfuerzo Situación de la et frente al cierre de brechas Municipio Departamento Región Tasa de cobertura neta en educación media.
36% (^) 37% 47,8% 46,6% Alto Frente a la tasa de cobertura neta en educación media el municipio requiere un esfuerzo de cierre de brechas alto comparado con la meta a 2018 del 46,6%.
Tasa de analfabe�smo mayores a 15 años.
51% 11,7% 8,4% 4,5% Bajo Frente a la tasa de analfabe�smo en mayores de 15años, el municipio requiere un esfuerzo bajo de cierre de brechas comparado con la meta a 2018 del 4,5%.
Tasa de deserción secundaria. (^) 7% 5% Bajo Frente a la tasa de deserción secundaria el municipio requiere un esfuerzo bajo de cierre de brechas comparado con la meta 2019 del 5%.
Tasa de repitencia. (^) 7,5% 6% Bajo Frente a la tasa de repitencia, el municipio requiere un esfuerzo de cierre de brechas bajo comparado con la meta 2019 del 6%.
Can�dad de ins�tuciones Educa�vas.
Tasa de Cobertura bruta en Educación Superior.
Infraestructura y inmobiliario escolar.
Dimensión Tendencia del indicador Variación del indicador Resumen de la situación del sector/ temática transversal 2011 2012 2013 Variación Variación Situaciones positivas
Tasa de cobertura neta en educación media.
Tasa de analfabe�smo mayores a 15 años.
Tasa de deserción secundaria.
Tasa de repitencia. (^) Situaciones negativas
Can�dad de ins�tuciones Educa�vas.
Tasa de Cobertura bruta en Educación Superior.
Infraestructura y inmobiliario escolar.
Causas indirectas Causas directas Problema identificado Consecuencia directa Consecuencia indirecta
Recursos escasos para la cons�tución de nuevas ins�tuciones educa�vas.
Limitación de recursos para la dotación de las ins�tuciones.
Insuficiente infraestructura �sica.
Insuficiente dotación educa�va.
Cupos limitados en las ins�tuciones educa�vas del municipio
Bajo cobertura neta en educación media que afecta principalmente a jóvenes entre 15 y 17 años del municipio de los patios.
Pérdida de interés de los jóvenes por educarse.
Disminución de calidad de mano de obra.
Aumento del índice de deserción escolar.
Pérdida progresiva de las condiciones de compe��vidad laboral.
Ampliación de la brecha educa�va
Causas indirectas Causas directas Problema identificado Consecuencia directa Consecuencia indirecta
Escasos recursos para un sistema educa�vo de calidad.
Recursos escasos para la construcción de nuevas ins�tuciones educa�vas.
Limitación de recursos disponibles para abrir nuevos cupos.
Insuficientes instituciones educativas oficiales para cubrir la demanda creciente.
Ambientes escolares desfavorables.
Bajo interés de los estudiantes.
Aumento del trabajo infan�l.
Aumento del índice de deserción escolar.
Ampliación de la brecha educa�va.
Causas indirectas Causas directas Problema identificado Consecuencia directa Consecuencia indirecta
Limitación de recursos disponibles para abrir nuevas ins�tuciones de educación superior oficiales en el municipio de los pa�os.
Poca par�cipación presupuestaria para lograr mayor cobertura.
Insuficientes establecimientos educa�vos oficiales en el municipio.
Limitación de mecanismos de créditos, subsidios y becas amplias.
Dificultad para acceso a la educación superior pública.
Bajo interés de los estudiantes por la educación superior.
Inicio temprano de los jóvenes en ac�vidades produc�vas.
Exclusión de los jóvenes a su derecho de educación.
Aumento de la deserción universitaria.
Disminución de mano de obra calificada
Ampliación de la brecha educa�va y económica.
Causas indirectas Causas directas Problema identificado Consecuencia directa Consecuencia indirecta
Ausencia de recursos para mejoramiento de la infraestructura educa�va.
Limitación de recursos disponibles para la dotación escolar necesaria en las ins�tuciones.
Deficiente dotación educa�vas.
Poca atención de las en�dades correspondientes sobre las condiciones de estas ins�tuciones.
Deterioro en infraestructuras e insuficiencia y deficiencia de materiales y medios educativos.
Disminución de la calidad de la educación.
Afecta las condiciones laborales de los docentes y su capacidad de innovar y mejorar los procesos educa�vos en el aula.
Pérdida progresiva del interés de los niños y jóvenes por educarse.
Afecta la permanencia de los estudiantes.
Ampliación de las brechas educa�vas.
Observaciones : La comunidad del municipio de los patios resalta como el proyecto de inversión mas importante del sector educativo: la construcción del mega colegio.
Problemas identificados Localización ¿Asociado al cierre de brechas y/o la construcción de paz? Urbana Rural Baja cobertura neta en educación media que afecta principalmente a jóvenes entre 15 y 17 años.
Todo el municipio
Todo el municipio
Si. El esfuerzo de brechas es alto, dado que el municipio reporta el 36% de tasa de cobertura neta en educación media y la meta indicativa 2018 es de 46,6%.
Media tasa de repitencia en alumnos de educación básica.
Todo el municipio
Todo el municipio
Si. El esfuerzo de brechas es medio, dado que el municipio reporta el 7,5% de tasa de repitencia y la meta indicativa para el 2019 es 6%.
Dificultad para el acceso a la educación superior pública.
Todo el municipio
Todo el municipio
Si. El esfuerzo de brechas es alto, dado que no se el municipio no cuenta con buena cobertura en educación superior, y este un elemento de construcción de paz territorial. Deficientes condiciones físicas de infraestructura y mobiliario en instituciones educativas.
Todo el municipio
Todo el municipio
El fortalecimiento de la infraestructura de instituciones educativas y su dotación en materiales escolares es un elemento que contribuye a la construcción de paz. Deficiente número de instituciones educativas públicas.
Todo el municipio
Todo el municipio
Si. El esfuerzo de brechas es alto, ya que no se cuenta con las instituciones suficientes para atender a la demanda creciente. Este es un elemento de construcción de paz territorial.
Resumen General del sector:
En el sector educación, se destacan como situaciones positivas: la efectividad de los programas de alimentación escolar y de las rutas escolares en los últimos años. Ahora bien, el reto mas importante es avanzar hacia el cierre de brechas en la cobertura neta en la educación media, mejor la infraestructura física y la dotación de las instituciones educativas públicas. Al mismo tiempo que el municipio requiere ampliar las posibilidades de acceso a la educación superior de los jóvenes y a su vez el aumento de instrucciones educativas públicas.
Principales argumentos para construir la visión. Visión de desarrollo redactada.
Elementos destacables del diagnóstico que aportan ideas de largo plazo de la entidad territorial.
Elementos destacables de otros referentes de planeación de largo plazo.
Resumen expectativas del futuro de la comunidad.
Alternativas viables identificadas
Objetivos Formulados
Criterios para priorizar objetivos. Programa de gobierno.
Construcción de paz.
Cierre de brechas. Competitividad. Impacto poblacional.
Total
Nombre del programa.
Objetivos del programa.
Indicador de resultado.
Línea base. Meta de resultado.
Productos asociados al programa.
Sector de competencia.
Indicador de producto.
Línea base. Meta de producto.
Fuentes de financiación (( millones)
año año Metas de producto del programa.
Sector de competencia
Código FUT
Costo estimado por unidad(anual)
SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros
Eje 1-mejores condiciones de vida, mayor desarrollo social
Millones ($) de año año Año programas. Metas de resultado.
RP SGP Cofinanciación SGR Crédito otros RP SGP Cofinanciación SGR Crédito Otros
Total ejes Año Año
Eje 1
Eje 2
Eje 3
Eje 4
Total
Nivel Estrategico Gerente de seguimiento
CTP JEFE OFICINA DE CONTROL INTERNO PRESIDENTE CTP JEFE OFICINA DE CI SECRETARIA DE PLANEACION
Líder eje 1 Líder eje 2 Líder eje 3