






































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
PARTOGRAM MODIFICADO OMS Un partograma es una representación visual gráfica de los valores y eventos relacionados al curso del trabajo de parto. Las mediciones relevantes que se incluyen en el partograma pueden incluir estadísticas como la dilatación cervical en el tiempo, la frecuencia cardíaca fetal y los signos vitales de la madre
Tipo: Diapositivas
1 / 46
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Para tomar decisiones oportunas durante el trabajo de parto y evitar la morbimortalidad materna perinatal.
FASES DEL PERIODO DE DILATACIÓN FRIEDMAN AL ESTUDIAR LA DILATACIÓN CERVICAL EN FUNCIÓN AL TIEMPO DESCUBRIÓ QUE EL PATRÓN DE LA DILATACIÓN NO ES UNIFORME, SI NO QUE DESCRIBE UNA “S” QUE SE DIVIDE EN DOS FASES: FASE LATENTE FASE ACTIVA CURVA DE FRIEDMAN
FASE ACTIVA
CONSIDERACION ANTIGUA NULIPARAS MULTIPARAS FASE LATENTE 20 HORAS 14 HORAS VELOCIDAD DE DILATACION 1.2 cm/hora 1.5 cm/hora DESCENSO 1 cm /hora 2 cm/hora FASE DE DESACELERACI ON 3 horas 1 hora
HISTORIA DEL PARTOGRAMA EN EL PERÚ En 1970 el IMPROMI, a nivel nacional elaboró el primer partograma. En 1976 , se adaptó este partograma en el hospital Maternidad de Lima. En la década de los 80 el CLAP, elaboró el partograma que se está usando en todas las instituciones del país.
EL Partograma inicial ha sido modificado para hacerlo más sencillo, práctico y de fácil manejo, se ha eliminado la fase latente y el registro gráfico, comienza al iniciarse la fase activa, cuando el cuello uterino tiene 4 cm. de dilatación.
PARTES DEL PARTOGRAMA - OMS ❑ Identificación de la Pacientes. ❑ Registro de la frecuencia cardíaca fetal. ❑ Características del líquido amniótico. ❑ Moldeamiento de la cabeza. ❑ Dilatación del cuello uterino con las líneas de alerta y de acción. ❑ Evaluación del descenso por palpación abdominal. ❑ Número de horas del trabajo de parto. ❑ Registro del tiempo real. ❑ Características de las contracciones uterinas. ❑ Uso de oxitocinas y/o medicamentos. ❑ Registro de pulso, presión arterial, temperatura. ❑ Estudio de la orina.
FRECUENCIA CARDÍACA FETAL Regístrelo cada 30 minutos con un punto que luego serán unidos para evaluar evolución teniendo en cuenta que el rango varía entre 100 a 180 latidos por minuto. 2 0 0 19 0 18 0 170 16 0 150 14 0 13 0 12 0 110 10 0 9 0 8 0 FRECUENCIA CARDIACA FCFFCF FETAL
Regístrelo el color de líquido en cada examen vaginal I: Membranas intactas. R: Momento de la rotura de las membranas C: Membranas rotas líquido claro. M: Líquido con manchas de meconio S: Líquido con manchas de sangre. LÍQUIDO AMNIÓTICO