Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA HISTORIA POLÍTICA COLOMBIANA, Apuntes de Historia Política

PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA HISTORIA POLÍTICA COLOMBIANA

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 25/11/2020

livitrugu
livitrugu 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA HISTORIA POLÍTICA COLOMBIANA
1953: El general Gustavo Rojas Pinilla delegó a 4 mujeres para liderar la ley del voto femenino
1954: Mediante Asamblea Nacional Constituyente se decretó el derecho de la mujer a elegir y ser
elegida
1955 Se elige la primera mujer gobernadora que fue Josefina Valencia
1956: Se expide la Primera Cédula una mujer a Carola Correa
1956 Primera mujer ministra de educación que fue josefina Valencia
1957: Las mujeres fueron por primera vez a las urnas para votar el plebiscito por la paz que originó
el Frente Nacional.
1958: Esmeralda Arboleda fue elegida como la primera mujer senadora del país, en representación
del departamento del Valle del Cauca. Su primer proyecto de ley buscó suprimir dentro del Código
Civil todas las formas de discriminación contra la mujer. Fue aprobado con moción de aplauso en
el Senado, pero en la Cámara, la Iglesia impidió que se le diera el visto bueno
1961: María Susana Awad es nombrada como primera mujer alcaldesa de Colombia, en el
municipio de Ocaña, Norte de Santander. Sin embargo, otros referentes indican que fue Helena
Benitez en el año de 1955 en el municipio de Riosucio, Caldas, pero se duda de la legalidad de este
nombramiento por las condiciones históricas del hecho.
1974: María Eugenia Rojas se postula como la primera mujer candidata presidencial.
1988: Se efectúan las primeras elecciones por voto popular para Gobernaciones, Asambleas
departamentales, alcaldías y concejos municipales, pero no se tiene registro de cuál fue la
participación femenina a dichos cargos.
1991 Se nombra la primera mujer ministra de relaciones públicas que fue Noemi Sanín.
1998: Martha Lucía Ramírez se convierte en la primera mujer nombrada como Ministra de
Comercio Exterior.
2000: Se promulga la Ley Estatutaria o Ley de cuotas que establece mecanismos para que las
autoridades, en cumplimiento de los mandatos constitucionales, le otorguen a las mujeres la
adecuada y efectiva participación a que tienen derecho en todos los niveles de las ramas y demás
órganos del poder público.
2002: Martha Lucía Ramírez es nombrada Ministra de defensa, siendo hasta la fecha la única
mujer que ha ostentado esta dignidad.
2005 Se eligieron 5 gobernadoras y 134 alcaldesas
2009 Se realiza la Reforma constitucional sobre equidad de genero
2010 Se nombra la primera contralora General
2010: Viviane Morales es elegida como la primera mujer Fiscal General de la Nación.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA HISTORIA POLÍTICA COLOMBIANA y más Apuntes en PDF de Historia Política solo en Docsity!

PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA HISTORIA POLÍTICA COLOMBIANA

1953: El general Gustavo Rojas Pinilla delegó a 4 mujeres para liderar la ley del voto femenino 1954: Mediante Asamblea Nacional Constituyente se decretó el derecho de la mujer a elegir y ser elegida 1955 Se elige la primera mujer gobernadora que fue Josefina Valencia 1956: Se expide la Primera Cédula una mujer a Carola Correa 1956 Primera mujer ministra de educación que fue josefina Valencia 1957: Las mujeres fueron por primera vez a las urnas para votar el plebiscito por la paz que originó el Frente Nacional. 1958: Esmeralda Arboleda fue elegida como la primera mujer senadora del país, en representación del departamento del Valle del Cauca. Su primer proyecto de ley buscó suprimir dentro del Código Civil todas las formas de discriminación contra la mujer. Fue aprobado con moción de aplauso en el Senado, pero en la Cámara, la Iglesia impidió que se le diera el visto bueno 1961: María Susana Awad es nombrada como primera mujer alcaldesa de Colombia, en el municipio de Ocaña, Norte de Santander. Sin embargo, otros referentes indican que fue Helena Benitez en el año de 1955 en el municipio de Riosucio, Caldas, pero se duda de la legalidad de este nombramiento por las condiciones históricas del hecho. 1974: María Eugenia Rojas se postula como la primera mujer candidata presidencial. 198 8: Se efectúan las primeras elecciones por voto popular para Gobernaciones, Asambleas departamentales, alcaldías y concejos municipales, pero no se tiene registro de cuál fue la participación femenina a dichos cargos. 1991 Se nombra la primera mujer ministra de relaciones públicas que fue Noemi Sanín. 1998: Martha Lucía Ramírez se convierte en la primera mujer nombrada como Ministra de Comercio Exterior. 2000: Se promulga la Ley Estatutaria o Ley de cuotas que establece mecanismos para que las autoridades, en cumplimiento de los mandatos constitucionales, le otorguen a las mujeres la adecuada y efectiva participación a que tienen derecho en todos los niveles de las ramas y demás órganos del poder público. 2002: Martha Lucía Ramírez es nombrada Ministra de defensa, siendo hasta la fecha la única mujer que ha ostentado esta dignidad. 2005 Se eligieron 5 gobernadoras y 134 alcaldesas 2009 Se realiza la Reforma constitucional sobre equidad de genero 2010 Se nombra la primera contralora General 2010: Viviane Morales es elegida como la primera mujer Fiscal General de la Nación.

2011: Se crea la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer en el Congreso de la República 2015 Se realiza la reforma sobre tres principios: de paridad, alternancia y universalidad 2018 : Martha Lucía Ramírez es elegida como la primera mujer vicepresidenta de la república, enla fórmula presidencial con Iván Duque 2018 : Para el congreso de la república fueron elegidas 55 mujeres parlamentarias: 23 al Senado y 31 a la Cámara de Representantes. 2018: El presidente Iván Duque, por primera vez en la historia establece un gabinete paritario y nombra a Nancy Patricia Gutiérrez como la primera mujer ministra del interior. 2019: De los 1.103 municipios del país, en tan solo 132 eligieron mujeres alcaldesas y de los 32 departamentos, solo 2 eligieron mujeres gobernadoras. 2019: Claudia López es elegida por voto popular como la primera mujer de la comunidad LGTBI alcaldesa de la ciudad de Bogotá y Mercedes Tunubala Velasco, es la primera mujer indígena nombra alcaldesa en el país, para el municipio de Silvia, Cauca. 2020: En el departamento del Huila, por primera vez una mesa directiva de una corporación, la asamblea departamental, es conformada por solo mujeres.