Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PARES CRANEALES CUADRO COMPARATIVO, Esquemas y mapas conceptuales de Anatomía

PARES CRANEALES + FUNCIÓN + LOCALIZACIÓN

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 08/10/2020

anino13.
anino13. 🇨🇴

5

(1)

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PAR
CRANEA
L
NOMBRE ORIGEN APARENTE ORIFICIO CRÁNEO FUNCIÓN
I Olfatorio Bulbo olfatorio Lámina cribosa Es un nervio sensorial, encargado de transmitir los
estímulos olfativos desde la nariz hacia el cerebro.
II Óptico Globo ocular Conducto óptico Se encarga de conducir los estímulos visuales desde
el ojo hasta el cerebro. Es decir, está compuesto por
los axones de las células ganglionares de la retina,
que llevan la información de los fotorreceptores al
cerebro, donde posteriormente será integrada e
interpretada.
III Motor ocular común Mesencéfalo cara
anterior, surco
interpeduncular
Hendidura esfenoidal Controla el movimiento ocular y es también el
responsable del tamaño de la pupila.
IV Troclear Mesencéfalo cara
posterior
Hendidura esfenoidal Manda señales al músculo oblicuo superior del ojo.
V
Trigémino
I rama: Nervio oftálmico
II rama: Nervio maxilar
III rama: Nervio mandibular
Cara anterolateral del
puente, entre el puente
y el pedúnculo
cerebeloso medio
V (I rama) – Hendidura
esfenoidal, V(II)- Agujero
redondo, V(III)- Agujero Oval
El nervio oftálmico, conduce información sensitiva
del cuero cabelludo y frente, párpado superior, la
córnea, la nariz, la mucosa nasal, los senos frontales
y partes de las meninges.
El nervio maxilar, conduce información sensitiva
sobre el párpado inferior y la mejilla, dorso y punta
de la nariz, el labio superior, los dientes superiores,
la mucosa nasal, el paladar y el techo de la faringe,
los senos maxilar etmoidal y esfenoidal.
El nervio mandibular, conduce información sensitiva
del labio inferior, dientes inferiores, alas de la nariz,
barbilla, de dolor y temperatura de la boca
VI Abducens Surco pontobulbar Hendidura esfenoidal Inerva el músculo recto lateral, el cual abduce el
globo ocular.
VII Facial Surco pontobulbar Conducto auditivo interno Lleva inervación motora a los músculos encargados
de la expresión facial, vientre posterior del músculo
digástrico y el estapedio, recibe los impulsos
gustativos de los dos tercios anteriores de la lengua
y proporciona inervación secreto-motora a las
salivales (a excepción de la parótida) y la glándula
lagrimal .
VIII Auditivo Surco pontobulbar Conducto auditivo interno Percepción de sonidos, rotación y gravedad (esencial
para el equilibrio y movimiento). La rama vestibular
lleva impulsos para coordinar el equilibrio y el brazo
coclear lleva impulsos auditivos
IX Glosofaríngeo Bulbo raquídeo surco
postolivar
Agujero yugular Recibe los impulsos g ustativos del tercio posterior
de la lengua, proporciona inervación secreto-motora
a la glándula parótida e inervación motora al
músculo estilofaríngeo y al músculo estilogloso.
También retransmite alguna información al cerebro
desde las tonsilas palatinas. Esta se dirige al tálamo
opuesto y algunos núcleos del hipotálamo
X Vago Bulbo raquídeo surco
postolivar
Agujero yugular Proporciona inervación a la mayoría de los músculos
laríngeos y a todos los músculos faríngeos, excepto
al estilofaríngeo (inervado por el glosofaríngeo);
lleva fibras parasimpáticas a las proximidades de
todas las vísceras abdominales ubicadas por encima
de la flexura esplénica; y recibe el sentido del gusto
proveniente de la epiglotis. Controla los músculos
que ayudan a articular sonidos en el paladar blando.
XI Accesorio craneal Bulbo raquídeo surco
postolivar
Origen aparente
Agujero yugular
Orificio cráneo
Activa los músculos trapecio y
esternocleidomastoideo, que intervienen en el
movimiento de la cabeza y los hombros, de modo
que sus señales se hacen notar en parte de la zona
superior del tórax.
XII Hipogloso Bulbo raquídeo surco
preolivar
Condilio Anterior Proporciona inervación motora a los músculos de la
lengua
pf2
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PARES CRANEALES CUADRO COMPARATIVO y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía solo en Docsity!

PAR

CRANEA

L

NOMBRE ORIGEN APARENTE ORIFICIO CRÁNEO FUNCIÓN

I Olfatorio Bulbo olfatorio Lámina cribosa Es un nervio sensorial, encargado de transmitir los

estímulos olfativos desde la nariz hacia el cerebro.

II Óptico Globo ocular Conducto óptico Se encarga de conducir los estímulos visuales desde

el ojo hasta el cerebro. Es decir, está compuesto por los axones de las células ganglionares de la retina, que llevan la información de los fotorreceptores al cerebro, donde posteriormente será integrada e interpretada.

III Motor ocular común Mesencéfalo cara

anterior, surco

interpeduncular

Hendidura esfenoidal Controla^ el^ movimiento^ ocular^ y^ es^ también^ el

responsable del tamaño de la pupila.

IV Troclear Mesencéfalo cara

posterior

Hendidura esfenoidal Manda señales al músculo oblicuo superior del ojo.

V

Trigémino

I rama: Nervio oftálmico

II rama: Nervio maxilar

III rama: Nervio mandibular

Cara anterolateral del

puente, entre el puente

y el pedúnculo

cerebeloso medio

V (I rama) – Hendidura

esfenoidal, V(II)- Agujero

redondo, V(III)- Agujero Oval

El nervio oftálmico, conduce información sensitiva del cuero cabelludo y frente, párpado superior, la córnea, la nariz, la mucosa nasal, los senos frontales y partes de las meninges. El nervio maxilar, conduce información sensitiva sobre el párpado inferior y la mejilla, dorso y punta de la nariz, el labio superior, los dientes superiores, la mucosa nasal, el paladar y el techo de la faringe, los senos maxilar etmoidal y esfenoidal. El nervio mandibular, conduce información sensitiva del labio inferior, dientes inferiores, alas de la nariz, barbilla, de dolor y temperatura de la boca

VI Abducens Surco pontobulbar Hendidura esfenoidal Inerva el músculo recto lateral, el cual abduce el

globo ocular.

VII Facial Surco pontobulbar Conducto auditivo interno Lleva inervación motora a los músculos encargados

de la expresión facial, vientre posterior del músculo digástrico y el estapedio, recibe los impulsos gustativos de los dos tercios anteriores de la lengua y proporciona inervación secreto-motora a las salivales (a excepción de la parótida) y la glándula lagrimal.

VIII Auditivo Surco pontobulbar Conducto auditivo interno Percepción de sonidos, rotación y gravedad (esencial

para el equilibrio y movimiento). La rama vestibular lleva impulsos para coordinar el equilibrio y el brazo coclear lleva impulsos auditivos

IX Glosofaríngeo Bulbo raquídeo surco

postolivar

Agujero yugular Recibe los impulsos gustativos del tercio posterior

de la lengua, proporciona inervación secreto-motora a la glándula parótida e inervación motora al músculo estilofaríngeo y al músculo estilogloso. También retransmite alguna información al cerebro desde las tonsilas palatinas. Esta se dirige al tálamo opuesto y algunos núcleos del hipotálamo

X Vago Bulbo raquídeo surco

postolivar

Agujero yugular Proporciona inervación a la mayoría de los músculos

laríngeos y a todos los músculos faríngeos, excepto al estilofaríngeo (inervado por el glosofaríngeo); lleva fibras parasimpáticas a las proximidades de todas las vísceras abdominales ubicadas por encima de la flexura esplénica; y recibe el sentido del gusto proveniente de la epiglotis. Controla los músculos que ayudan a articular sonidos en el paladar blando.

XI Accesorio craneal Bulbo raquídeo surco

postolivar

Origen aparente

Agujero yugular

Orificio cráneo

Activa los músculos trapecio y esternocleidomastoideo, que intervienen en el movimiento de la cabeza y los hombros, de modo que sus señales se hacen notar en parte de la zona superior del tórax.

XII Hipogloso Bulbo raquídeo surco

preolivar

Condilio Anterior Proporciona inervación motora a los músculos de la

lengua

REFERENCIAS

 Davis, M. C., Griessenauer, C. J., Bosmia, A. N.; Tubbs, R. S., Shoja, M. M. "The naming of the cranial nerves: A

historical review". Clinical Anatomy. 27 (1): pp. 14 – 19

 Chrisman, C., Morales, M. (2003). Manual de neurología práctica. Multimédica

 Velásquez, S., Vargas, M., Juan-Sierra, D., Leal, L., Mora, J., & Tramontini, C. (2018). Anatomía de los pares

craneales por resonancia magnética. Revista Médica Sanitas, 21(2), 82-91. doi:10.26852/01234250.