

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una descripción detallada de los mesos, omentos y ligamentos, sus diferencias anatómicas y funcionales, y su importancia en la cavidad abdominal. Además, se mencionan los espacios que crean y los órganos que se encuentran allí.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
2.- Gracias a la distribución de los mesos, omentos y ligamentos, se
crean ciertos espacios en la cavidad abdominal, ¿Cuáles son y que
órganos se encuentran en cada espacio?
Omento Mayor: Cubre la curvatura mayor del estómago y la región proximal del duodeno, extendiéndose por delante del
intestino delgado.
Omento Menor : Se extiende entre el estómago y el hígado , se le conoce también como ligamento gastrohepático, contiene al
ligamento hepatoduodenal con la vena porta, arteria hepática, conducto hepático común y una parte del conducto cístico.
Mesocolon Transverso: Pliegue peritoneal que une al colon transverso al retroperitoneo, desde la parte anterior del páncreas y
continua con el ligamento duodenocólico al borde anteroinferior del páncreas hasta el ligamento frenocólico y esplenorrenal,
contiene los vasos medios, estómago, intestino delgado, colon ascendente y descendente, hígado y bazo.
Mesenterio del intestino delgado : Formado por dos capas en forma de abanico, en las que pasan las ramas intestinales del eje
arterial y venoso mesentérico superior, linfáticos , nervios y grasas, conecta al yeyuno y el ileon con la pared posterior del
abdomen
Mesocolon Sigmoide : Contiene los vasos hemorroidales y sigmoides, une al sigma con la pared posterior pelvica
Compartimiento Supramesocólico: Espacio anterosuperior se conforma por los espacios subfrénicos derecho
e izquierdo, asi como un espacio Infrahepático(solo del lado derecho), contiene al hígado, páncreas, vesícula,
estómago, bazo, recesos del riñon, tambien se encuentra el hiato de winslow, la fosa hepatorrenal o espacio de
morrison.
C ompartimiento Infremesocólico: parte inferior al mesocolon transverso, se divide en dos espacios;
mesentericocólico derecho e izquierdo, asi como los espacios parietocólios derecho e izquierdo, contienne al
ciego, colos ascendente y descendente, la mayor parte de las asas intestinales, intestino delgado.
Compartimiento Subperitoneal : Contiene a los riñones y glándulas suprarrenales
tema?
Ampliar nuestro conocimiento en cuánto a las estructuras que
conforman la cavidad y pared abdominal para identificarlas
fácilmente. Ya que estas estructuras son de suma importancia al
proteger los órganos abdominales internos, proporcionar estabilidad y
rotación del tronco; así como apoya a los procesos de tos, defecación y
vomito al aumentar la presion intraabdominal.
5.¿Qué alteraciones podrían aparecer si estas estructuras tuvieran
algún cambio en su forma o función?
Pueden haber distintas condiciones, entre la cuales destacan:
Onfalocele: El bebé presenta una abertura en el centro de la
pared abdominal, por lo que las vísceras abdominales salen dela
cavidad y pared abdominal por el ombligo, pero permanecen
cubiertos por el peritoneo.
Gastrosquisis: Protrusión de vísceras abdominales no
recubiertas por peritoneo.
Pared abdominal
Estructura
F unción
Irrigación
Arteria torácica interna y sus ramas
(arteria musculofrénica, arteria
epigástrica superior), 109 y 119
arterias intercostales posteriores,
arteria subcostal, arteria epigástrica
inferior, arteria circunfleja ilíaca
profunda, arteria circunfleja ilíaca
superficial, arteria epigástrica
superficial
Las paredes abdominales
musculoaponeuróticas (dinámicas y de varias
capas) no sólo se contraen, para aumentar la
presión intraabdominal, sino que también se
distienden considerablemente para dar cabida
a las expansiones provocadas por la ingestión,
el embarazo, la acumulación de grasa o las
enfermedades.
Paredes
Fascias
Músculos
Peritoneo
s Ingle
Cavidad
peritoneal
Está limitada superiormente por
el proceso xifoides y los arcos
costales, posteriormente por la
columna vertebral e
inferiormente por los huesos de
la pelvis y el ligamento inguinal.
Anatomía
de
superfici
e
C
u
a
d
r
a
n
t
e
s
Regione
s
Mú sc ulos
Paredes
An
terolate
ra
l
Posterior
S
e
d
i
v
i
d
e
n
e
n
C apas
De superficial a profundo:
Está formada por la piel, el tejido
subcutáneo (fascia superficial)
compuesto principalmente por
grasa, los músculos y sus
aponeurosis, la fascia profunda,
la grasa extraperitoneal y el
peritoneo parietal
Está compuesta principalmente por:
Cinco vértebras lumbares
Los músculos de la pared posterior del
abdomen (psoas mayor, cuadrado
lumbar, ilíaco, transverso y oblicuos
del
abdomen), lateralmente.
El diafragma, que contribuye a
formar la parte superior de la pared
posterior.
La fascia, incluida la fascia
toracolumbar.
El plexo lumbar, compuesto por los
ramos anteriores de los nervios
espinales lumbares.
Grasa, nervios, vasos (p. ej., la aorta
y la VCI) y nódulos linfáticos.
Ingle (conducto inguinal)
Estructura
Masculino
Femenin
o
F unción
I rrigación
Comunica el interior de la cavidad
abdominal con los planos superficiales
de la región púbica:con las bolsas
escrotales en el hombre y con los
labios mayores en la mujer