Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Pared torácica- Anatomía, Resúmenes de Anatomía

Anatomía Tórax. xxxxxxxxxxxxxxxxxx

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 27/08/2021

carolina-ome-sanchez
carolina-ome-sanchez 🇨🇴

5

(1)

3 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Pared Tora cica
Estratimeria
El tórax obedece principalmente al principio de la estratimeria, es decir, está
construido por capas o estratos.
Piel: epidermis y dermis
Fascia superficial: con el tejido muscular subcutáneo en su interior
Fascia profunda: cubre os músculos
Plano osteomuscular: son todos los músculos, huesos y cartílagos
ubicados en el tórax
Fascia endotorácica
Pleura parietal: relacionada con la pared
Pleura visceral: relacionada estrechamente con el pulmón, ya que
se mete entre las cisuras del pulmón
*entre ambas pleuras hay un espacio denominado espacio pleural.
Tórax: si uno lo ve de forma horizontal es aplanado antero-
posteriormente, es decir, el diámetro transverso es más grande que su
diámetro antero-posterior. Y si se ve desde sagital es amplia por posterior,
llega hasta T12, en cambio por anterior es más pequeña ya que llega hasta
T9, entonces el diafragma por parte su parte mas anterior es más alto o
superior que por posterior que es mas inferior.
*en caso de derrame pleural las mejores radiografías, son las sacadas por
lateral, porque si un derrame es chico y se mira en una radiografía antero-posterior no se alcanza a ver, porque cuando
hay líquido este empieza a llenar por atrás y después de un buen rato cuando supera el diafragma se va hacia adelante.
Osteología
Caja torácica
- 12 vertebras torácicas con sus
respectivos discos
- 12 pares de costillas:
Son huesos apanados, oblicuos y
curvos, con dos extremos uno vertebral y
superior y otro esternal e inferior. Todas van de
posterior a anterior y de superior a inferior, pero
el punto más declive se da entre la y 10ª
costilla.
Tienen una parte anterior y una
posterior, siempre la parte posterior va a ser
superior a la anterior.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Pared torácica- Anatomía y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Pared Toracica

Estratimeria

El tórax obedece principalmente al principio de la estratimeria, es decir, está construido por capas o estratos.

 Piel: epidermis y dermis  Fascia superficial: con el tejido muscular subcutáneo en su interior  Fascia profunda: cubre os músculos  Plano osteomuscular: son todos los músculos, huesos y cartílagos ubicados en el tórax  Fascia endotorácica  Pleura parietal: relacionada con la pared  Pleura visceral: relacionada estrechamente con el pulmón, ya que se mete entre las cisuras del pulmón *entre ambas pleuras hay un espacio denominado espacio pleural.

Tórax: si uno lo ve de forma horizontal es aplanado antero- posteriormente, es decir, el diámetro transverso es más grande que su diámetro antero-posterior. Y si se ve desde sagital es amplia por posterior, llega hasta T12, en cambio por anterior es más pequeña ya que llega hasta T9, entonces el diafragma por parte su parte mas anterior es más alto o superior que por posterior que es mas inferior.

*en caso de derrame pleural las mejores radiografías, son las sacadas por lateral, porque si un derrame es chico y se mira en una radiografía antero-posterior no se alcanza a ver, porque cuando hay líquido este empieza a llenar por atrás y después de un buen rato cuando supera el diafragma se va hacia adelante.

Osteología

 Caja torácica

**- 12 vertebras torácicas con sus respectivos discos

  • 12 pares de costillas:**  Son huesos apanados, oblicuos y curvos, con dos extremos uno vertebral y superior y otro esternal e inferior. Todas van de posterior a anterior y de superior a inferior, pero el punto más declive se da entre la 4ª y 10ª costilla.  Tienen una parte anterior y una posterior, siempre la parte posterior va a ser superior a la anterior.

 En una costilla se pueden distinguir:  Costilla ósea  Cartílagos costales: son proyecciones de las costillas formados por cartílago hialino. Articulan con el esternón y le da flexibilidad durante la mecánica respiratoria.  De la 1ª a la 7ª se llaman costillas verdaderas, de la 8ª a la 12ª son llamadas costillas falsas, ya que se unen al cartílago de la 7ª costilla para unirse al esternón excepto la 11ª y la 12ª que son además llamadas costillas flotantes, ya que están libres, es decir, no están unidas al esternón.  Presenta:  Cabeza:  2 Carillas articulares ara articularse con las vertebras  Cuello  Tubérculo:  Zona articular : que articula con el proceso transverso de la vertebra  Zona rugosa: que sirve de inserción ligamentosa  Cuerpo:  Ángulo  Surco costal: ubicado en el borde inferior de la costilla, sirve para que pase el paquete vasculonervioso intercostal *Importante saber que el surco costal se encuentra en el borde inferior de la costilla, ya que cuando uno va a hacer una punción debe tener en cuenta que no se puede hacer bajo la costilla ya que se puede pasar a llevar el paquete vasculonervioso y es por esto que se hacen las punciones en el borde superior de la costilla.  Existen costillas atípicas, estas son:  1ª: a diferencia de las demás está aplanada supero-inferiormente, las otras están aplanadas antero-posteriormente. Además tiene una cabeza con sólo una carilla articular y en su cara superior tiene un tubérculo y a sus lados dos surcos, en el tubérculo se inserta el músculo escaleno anterior y por el surco anterior pasa la vena subclavia, en cambio, por el surco posterior pasa la arteria subclavia.  2ª: se diferencia porque es el doble de larga que la 1ª costilla y presenta una cabeza doble, y es más bien horizontal.  11ª y 12ª: son costillas rudimentarias, presentan cartílago pero están libres, además no presentan tubérculo costal porque no se articulan con los procesos transversos, quedan solo articuladas con el cuerpo de la vértebra.  Entre las costillas existen espacios intercostales

 Atravesado por muchas estructuras, tales como el esófago, traquea, muchos vasos sanguíneos, nervios (vago, frénico), las cúpulas pleurales, etc.

- Apertura torácica inferior  Cerrada por el diafragma  Va por el cuerpo de T12, la 11ª y 12ª costilla, todo el margen costal y el proceso xifoides.

Artrología

La columna vertebral se articula con las costillas a través de dos articulaciones y las costillas a su vez se unen a los cartilagos costales(articulación). Los cartilagos unidos entre ellos son llamadas articulaciones intercondrales.

  1. Articulaciones costovertebrales a. Articulación costovertebral: 2 sinoviales planas

b. Articulación costotransversa: sinovial plana, se da entre el ligamento radiado

  1. Articulaciones costocondrales: sincondrosis
  2. Articulaciones intercondrales: sinoviales planas, se de entre la 7ma a la 10ma costilla
  3. Articulaciones condroesternales: a. Articulación 1er cartlago costal: sincondrosis b. Articulación de la 2° a el 7º cartílago costal: sinoviales planas
  4. Articulaciones esternales: a. Manubrio-esternal: sínfisis b. Xifo-esternal: sinfisis
  5. Articulaciones esternoclavicular: con disco de fibrcartilago separándola e dos articulaciones a. Discoesternal: sinovial plana

c. M. intercostales íntimos: tienen la misma dirección que los m. Intercostales internos, pero no alcanzan a llegar adelante ni atrás, van desde la unión costocondral hasta el ángulo costal, se esconden entre los dos intercostales. Están separados de los m. Intercostales internos por el paquete vasculonervioso que va por el borde inferior en el surco costal de cada costilla.

  1. M. transverso del tórax: va desde la cara interna del esternón y por el proceso xifoides por inferior hasta la costilla 3ª, 4ª, 5ª y 6ª. Su función es deprimir los cartilagos costales.
  2. M. subcostales: estan en la superficie interna (cerca del ángulo) de las costillas inferiores hasta la superficie interna de la segunda o tercera costilla inferior. Puede deprimir las costillas.
  • Columna vertebral
  1. Músculos serratos posteriores
  • Esternón
  1. Músculo transverso del tórax.

 Músculo diafragma

VER TRANSCRIPCIÓN DE ESTE

Irrigación

 Aorta

La aorta nace del ventrículo izquierdo del corazón, desde ella nacen unas ramas llamadas

o A. Intercostales posteriores: de la 3ª a la 11ª costilla van por el surco costal y se anastomosa con la intercostal anterior o A. Frénicas inferiores: viene de la aorta descendente en su porción abdominal (hiato aórtico T12). o A. Subcostal

 Subclavia

o Tronco costocervical  A. Intercostal suprema  A. Intercostal posterior de la 1ª y 2ª costilla o A. Torácica interna: baja paralela al esternón  A. Musculofrenica: rama terminal de esta.  Intercostales anteriores de la 7ª a la 11ª costilla.  A. Epigástrica superior: rama terminal de esta, pasa por el triangulo esternocostal hacia el abdomen.  A. Pericardiofrénica: rama colateral de esta, irriga al pericardio y al m. Diafragma.  A. Intercostales anteriores de la 1ª a la 6ª costilla. A. Epigástrica superior

transcurren entre los espacios intercostales de las costillas adyacentes entre músculos intercostales íntimos e interno. Durante estos espacios, los nervios dan distintas ramas:

 Ramo cutáneo lateral: ramo más largo, el cual atraviesa la cavidad torácica lateral y se divide en un ramo anterior y uno posterior, encargados de interval la piel suprayacente del sector de la línea media axilar  Ramo cutáneo anterior: ramo terminal de los intercostales, estos emergen a cada lado del esternón, entre los cartílagos costales adyacentes o lateralmente a la línea media. Normalmente estos ramos se vuelven a dividir en un ramo lateral y uno medial, que se encarga de interval la piel de la región pectoral, mamas y la piel del abdomen (sólo los 6 últimos).  Ramos musculares destinados a los músculos del dorso, tórax y abdomen.  Ramos sensitivos destinados a la pleura y peritoneo, además de la piel.  Fibras simpáticas post-ganglionares destinadas a la periferia.  La inervacion del tórax si bien esta dada por los ramos anteriores torácicos, también recibe aportes de nervios del plexo cervical, como el nervio supra clavícula encargado de interval la piel de la parte superior de la pared torácica. Además, los nervios intercostales también se encargan de inervar otras regiones: o T1: contribuye al plexo braquial encargado de interval los MMSS. o T2: el ramo cutáneo lateral se encarga de inervar la piel de la parte medial superior de los MMSS. o T3-T6: clásicos intercostales o T7-T11: toracoabdominales, encargado de interval los músculos, piel y peritoneo abdominal. o T12 o nervio su costal: implicado en la formación del plexo lumbar.

Dermatomas importantes:

 Ombligo: T  Proceso xifoides: T  Papila mamaria: T4.

MAMA

Estructura que forma parte de la pared torácica por anterior, que mujeres y hombres poseen. La mama tiene una forma circular en jóvenes, y en adultos más caídas por lo que se observa de manera más marcada el surco submamario. Se ubican entre la 2ª y 6ª costilla, desde la línea parasternal a la axilar media.

Se reconocen tres estructuras en la mama:

Aurora mamaria: posee musculatura lisa circular, entre 4-5 cm de diámetro. Con pigmentación distinta, además posee glándulas sebáceas.  Pezón o papila: ubicada al centro de la aurora mamaria, posee un diámetro de 1 cm aprox. Su forma es variable y posee musculatura lisa radiada.

Surco submamal.

La mama está formada internamente por la glándula mamaria, glándula sudirípara modificada que posee lóbulos mamarios, la areola y el pezón que forman parte del parénquima de esta, además posee tejido adiposo que determina el tamaño de la estructura, y el estroma(fibroso), que se encuentra entre los lóbulos y tiene el ligamento suspensorio de la mama.

Los lóbulos mamarios (los que forman la leche)se continúan con los conductos lactíferos o galactóforos(escretores), estos se dilatan antes de llegar al pezón en una estructura denominada seno lactífero (dilatación), el cual se continuará con el conducto, desembocando su contenido en la papila o pezón a través de poros lactíferos (entre 10 a 20).

Drenaje venoso:

 75% en linfonodos axilares, apicales y costales (region axilar).  25% en nódulos paraesternales y frénicos

La mama se divide en 4 cuadrantes:

  • Superior medial: cuando hay cáncer drenará en los linfonodos paraesternales y en la mama contraria.
  • Superior lateral: cáncer de mayor gravedad, ya que tendrá muchos caminos.
  • Inferior medial: el cáncer drenara a los linfonodos para extérnales y subfrénicos