Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen parcial Semana 4: Producción - Grupo 5, Exámenes de Procesos de Producción

Documento que contiene la información relativa a un examen parcial sobre el bloque de producción de la asignatura INV para el grupo 5. El documento incluye la fecha de entrega, puntuación total y máxima, número de preguntas, duración y límites de intentos, instrucciones y preguntas con opciones múltiples para responder.

Qué aprenderás

  • ¿Cuál es el método de desempeño mejor según las medidas dadas en el documento?
  • ¿Qué ventaja tiene la distribución por producto según el documento?
  • ¿Cuáles son los métodos recomendados para el pronóstico de demanda cuando ésta es estacionaria?
  • ¿Cómo se calcula la capacidad requerida según el documento?
  • ¿Cuáles son los elementos del proceso productivo según el documento?

Tipo: Exámenes

2019/2020

Subido el 27/09/2020

alejandro-carrero-1
alejandro-carrero-1 🇨🇴

4.5

(2)

7 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
21/9/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-PRODUCCION-[GRUPO5]
https://poli.instructure.com/courses/17790/quizzes/59882 1/16
Examen parcial - Semana 4
Fecha de entrega 22 de sep en 23:55 Puntos 70 Preguntas 20
Disponible 19 de sep en 0:00 - 22 de sep en 23:55 4 días Límite de tiempo 90 minutos
Intentos permitidos 2
Instrucciones
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen parcial Semana 4: Producción - Grupo 5 y más Exámenes en PDF de Procesos de Producción solo en Docsity!

Examen parcial - Semana 4

Fecha de entrega 22 de sep en 23:55 Puntos 70 Preguntas 20 Disponible 19 de sep en 0:00 - 22 de sep en 23:55 4 días Límite de tiempo 90 minutos Intentos permitidos 2

Instrucciones

Historial de intentos

Intento Hora Puntaje

MÁS RECIENTE Intento 1 88 minutos 56.39 de 70

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 23 de sep en 23:55 al 24 de sep en 23:55.

Puntaje para este intento: 56.39 de 70

Entregado el 21 de sep en 20:

Volver a realizar el examen

El 1 porque tiene el DAM es menor y esto se debe a que solo tiene encuenta la magnitud del error

El 2 porque el ECM es menor y esto se debe a que es más sensible a loserrores grandes

Pregunta 3^ 3.5^ / 3.5^ pts

La capacidad requerida es:

La utilizada según la capacidad instalada y la demanda

La máxima cantidad de productos que se pueden producir La cual se encuentra relacionada con el tiempo estándar por unidad y lacantidad de artículos a fabricar

Pregunta 4^ 3.5^ / 3.5^ pts Cuando el patrón de demanda de los datos es estacionario se recomienda emplear los siguientes métodos de pronóstico: Suavización Exponencial Simple y Promedios Móviles. Regresión Lineal y Promedios Móviles.

Ninguna de las anteriores. Suavización Exponencial Doble.

Pregunta 5^ 3.5^ / 3.5^ pts

De las siguientes afirmaciones ¿Cuál es verdadera?

Una ventaja de la Distribución por producto es que se logra una mejorutilidad del aprovechamiento de la maquinaria.

Ninguna de las anteriores.

Unaproducción ventaja de requeridos, las células con de el trabajocumplimiento es que de volúmeneslos requisitos de establecidos por el cliente y en el tiempo requerido.

Una desventaja de la Distribución por posición fija es ausencia deflexibilidad en el proceso (un simple cambio en el producto puede requerir cambios importantes en las instalaciones).

Pregunta 6^ 3.5^ / 3.5^ pts

Generalmente la distribución de probabilidad más utilizada para

determinar el tiempo de duración de una actividad o nodo en el modelo

PERT es:

Gamma

Minimizar la suma de las distancias cuadráticas entre la línea de tendenciay los datos observados

IncorrectoIncorrecto Pregunta 9 0 / 3.5 pts

La empresa Metalica S.A.S presenta los siguientes niveles de inventario: mes 1 Niv. Inventario 12800 (^23 ) (^45 ) (^67 ) (^89 ) 10 11750

El valor del inventario en el mes 12 sería 11860,

El valor del inventario en el mes 11 sería 11240,

El valor del inventario en el mes 11 sería 11321, El valor del inventario en el mes 12 sería 11604,

Pregunta 10^ 3.5^ / 3.5^ pts

Es importante calcular los errores del pronóstico para:

Ajustarse a la realidad Establecer el modelo productivo Cambiar los parámetros del modelo Todas las anteriores Establecer la variación de la demanda

Pregunta 11^ 3.5^ / 3.5^ pts

Cuando usted analiza el comportamiento de los errores de pronósticos,

una propiedad deseable en ellos es que:

Ninguno

Todos los errores tengan tendencia

Todos los errores sean mayores a cero

Todos los errores Fluctúen por arriba y debajo de cero

IncorrectoIncorrecto Pregunta 12 0 / 3.5 pts

A continuación se muestra el histórico de 5 semanas clientes/día Usando

promedio móvil con n=3 los clientes por día esperados el lunes de la

móvil con N=3:

El pronóstico del mes de diciembre es 64 El pronóstico del mes de diciembre es 55 El pronóstico del mes de diciembre es 59

Correcto

El pronóstico del mes de diciembre es 61

Pregunta 14^ 3.5^ / 3.5^ pts

La empresa el Haz Ltda. ha identificado que la demanda de su producto XYZ sigue un comportamiento estacional con una longitud de la estación N=7. La empresa ha determinado que la mejor combinación de parámetros para elaborar el pronóstico de sus demandas son α=1; β=0 y γ=0 con valores iniciales S0=215 y G0=3. Adicionalmente se tiene la siguiente información:

  • La demanda del periodo 19 es 357 y el factor estacional correspondiente es 1.3.
  • La demanda del último valor conocido (periodo 20) es 660 y el factor estacional es 2.4.
  • Los factores estacionales de los periodos 4, 7, 9 y 10 son respectivamente 1.2, 0.8, 0.5 y 0.4. ¿Cuál es el pronóstico del periodo 48 realizado desde el periodo 20?

590 760 440 862

Pregunta 15^ 3.5^ / 3.5^ pts

El PERT supone que el tiempo para realizar cada una de las actividades

es una variable aleatoria descrita por una distribución de probabilidad la

es:

Incorrecto

Pregunta 17^ 3.5^ / 3.5^ pts

Uno de estos no se puede clasificar como un sistema productivo:

Producción en lotes Producción Continua Producción en serie Producción en secuencia

ParcialParcial Pregunta 18 0.39 / 3.5 pts

La gráfica que se muestra a continuación es una serie con estacionalidad

que cuenta con los siguientes parámetros

N

4 y m N N N 4 4 y m 3 2 4 y m

××

Puntaje del examen: 56.39 de 70