Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PARCIAL FISICA 2 dinaica, Exámenes selectividad de Física

DINAMICA- MOMENTOS. OSCILACIONES

Tipo: Exámenes selectividad

2023/2024

Subido el 07/05/2024

eyleen-mancilla
eyleen-mancilla 🇨🇴

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Considere un oscilador amortiguado compuesto por una masa unida a un resorte, donde 𝑚 = 0,2 𝑘𝑔,
𝑏 = 0,5 𝑁𝑚−1 𝑠 y 𝑘 = 95 N/m. Suponga que el oscilador es impulsado por una fuerza periódica
𝐹(𝑡)= 𝐹0cos 𝜔𝑓𝑡, donde 𝐹0= 2 𝑁 y 𝜔𝑓=30 𝑠−1. Suponga que inicialmente la masa se encontraba en
reposo en su posición de equilibrio.
a. ¿Cuáles son los valores de 𝐶(𝜔) y 𝛼(𝜔) de la respuesta en el estado estacionario?
b. ¿Cómo viene descrito el movimiento del oscilador después de un tiempo 𝑡 𝜏? Tenga en cuenta que el
amortiguamiento es débil comparado con la frecuencia natural del sistema.
c. ¿Cuánta energía se ve disipada contra la fuerza resistente en un ciclo?
d. ¿Cuál es la potencia media de entrada?
2. Un objeto de masa 2 kg cuelga de un muelle de masa despreciable. El muelle se alarga en 2,5 cm cuando se le
sujeta dicho objeto. El extremo superior del muelle se hace oscilar hacia arriba y hacia abajo con un movimiento
armónico simple de amplitud 1 mm. La Q del sistema es 15.
a. ¿Cuál es 𝜔0 para este sistema?
b. ¿Cuál es la amplitud de la oscilación formada para 𝜔 = 𝜔0?
c. (c) ¿Cuál es la potencia media de entrada para mantener la oscilación?
d. formada a una frecuencia 2 % mayor que 𝜔0?
3. El gráfico muestra la curva de resonancia de potencia de
un determinado sistema mecánico cuando se ve
accionado por una fuerza 𝐹0 𝑠𝑒𝑛 𝜔𝑡, en donde 𝐹0=
𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 y 𝜔 es variable.
a. Hallar los valores numéricos de 𝜔0 y Q para este
sistema.
b. Se suprime la fuerza impulsora. ¿Después de cuántos
ciclos de oscilación libre ha descendido la energía del
sistema a 1/𝑒4 de su valor inicial? (e = 2,718.) (Con
buena aproximación, el período de la oscilación libre
puede hacerse igual a 2𝜋/𝜔0)
UNIVERSIDAD DE SUCRE
FISICA II
PROGRAMA: INGENIERIA CIVIL
Docente:
Juan Sebastián Urquijo
Cárdenas
PARCIAL # 3
FECHA:
Estudiantes:
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PARCIAL FISICA 2 dinaica y más Exámenes selectividad en PDF de Física solo en Docsity!

  1. Considere un oscilador amortiguado compuesto por una masa unida a un resorte, donde 𝑚 = 0 , 2 𝑘𝑔, 𝑏 = 0 , 5 𝑁𝑚−^1 𝑠 y 𝑘 = 95 N/m. Suponga que el oscilador es impulsado por una fuerza periódica 𝐹(𝑡) = 𝐹 0 cos 𝜔𝑓𝑡, donde 𝐹 0 = 2 𝑁 y 𝜔𝑓 = 30 𝑠−^1. Suponga que inicialmente la masa se encontraba en reposo en su posición de equilibrio. a. ¿Cuáles son los valores de 𝐶(𝜔) y 𝛼(𝜔) de la respuesta en el estado estacionario? b. ¿Cómo viene descrito el movimiento del oscilador después de un tiempo 𝑡 ≫ 𝜏? Tenga en cuenta que el amortiguamiento es débil comparado con la frecuencia natural del sistema. c. ¿Cuánta energía se ve disipada contra la fuerza resistente en un ciclo? d. ¿Cuál es la potencia media de entrada?
  2. Un objeto de masa 2 kg cuelga de un muelle de masa despreciable. El muelle se alarga en 2,5 cm cuando se le sujeta dicho objeto. El extremo superior del muelle se hace oscilar hacia arriba y hacia abajo con un movimiento armónico simple de amplitud 1 mm. La Q del sistema es 15. a. ¿Cuál es 𝜔 0 para este sistema? b. ¿Cuál es la amplitud de la oscilación formada para 𝜔 = 𝜔 0? c. (c) ¿Cuál es la potencia media de entrada para mantener la oscilación? d. formada a una frecuencia 2 % mayor que 𝜔 0?
  3. El gráfico muestra la curva de resonancia de potencia de un determinado sistema mecánico cuando se ve accionado por una fuerza 𝐹 0 𝑠𝑒𝑛 𝜔𝑡, en donde 𝐹 0 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 y 𝜔 es variable. a. Hallar los valores numéricos de 𝜔 0 y Q para este sistema. b. Se suprime la fuerza impulsora. ¿Después de cuántos ciclos de oscilación libre ha descendido la energía del sistema a 1 /𝑒^4 de su valor inicial? (e = 2,718.) (Con buena aproximación, el período de la oscilación libre puede hacerse igual a 2 𝜋/𝜔 0 )

UNIVERSIDAD DE SUCRE

FISICA II PROGRAMA: INGENIERIA CIVIL Docente:

Juan Sebastián Urquijo

Cárdenas

PARCIAL # 3 FECHA:

Estudiantes:

  1. La figura muestra la potencia media de entrada P en función de la frecuencia impulsora en el caso de una masa situada sobre un muelle con amortiguamiento. (Fuerza impulsora =𝐹 0 𝑠𝑒𝑛 𝜔𝑡, siendo 𝐹𝑜 constante y 𝜔 variable.) La Q es suficientemente elevada para que la potencia media de entrada, que es máxima para w0, disminuya hasta la mitad del máximo para las frecuencias 0,98 𝜔 0 y 1,02 𝜔 0. a. ¿Cuál es el valor numérico del factor de calidad? b. Sí se suprime la fuerza impulsora, la energía disminuye de acuerdo con la ecuación: 𝐸(𝑡) = 𝐸 0 𝑒−Γ𝑡 ¿cuál es el valor de Γ? c. Sí se elimina la fuerza impulsora ¿qué fracción de la energía inicial se pierde por cada ciclo?
  2. Una barra de longitud 𝐿 = 450 mm y masa de 𝑀 = 1 , 8 𝑘𝑔 se suspende de un collarín C de 1. 3 𝑘𝑔. El collarín es obligado a moverse de acuerdo con la relación 𝑥𝐶 (𝑡) = 𝑥𝑚 𝑠𝑒𝑛 𝜔𝑓𝑡, con una amplitud 𝑥𝑚 = 10 𝑚𝑚 y una frecuencia 𝑓𝐹 = 1. 1 𝐻𝑧. ¿Determine a) la amplitud del movimiento de la parte más baja de la barra, b) la fuerza que debe aplicarse al collarín C para mantener la barra con el mismo movimiento?