


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento contiene la respuesta de un parcial de primer corte sobre procedimientos administrativos y derecho administrativo presentado en la corporación universitaria de ciencia y desarrollo uniciencia. El documento aborda temas como la diferencia entre procedimientos administrativos y contenciosos administrativos, el principio de legalidad y debido proceso, el auto tutela de la administración pública, y más. Ideal para estudiantes de derecho administrativo.
Tipo: Exámenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Diferencias Entre el procedimiento administrativo y el contencioso administrativo. Respuesta : PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Estudia la creación, el inicio de la existencia, el objetivo y complimiento de este acto administrativo. Cuando hablamos de este también lo podemos estar relacionado con los llamados recursos administrativos. En este caso las resoluciones que se esperan obtener de la administración es una resolución expresa o un silencio administrativo, quien expide esta resolución es el instructor, ya que no hay jueces no tribunales. Su función es el control por medio de la vía judicial, del procedimiento administrativo, el cual comprende el acto administrativo y su actividad administrativa. Cuando hablamos de este también lo podemos estar relacionado con los llamados recursos judiciales. En el caso de este se dictan resoluciones (autos, sentencias, o providencias) que son judiciales y nadie a excepción del juez o magistrado puede dictarla. 2. Describa el principio de legalidad y debido proceso en el derecho administrativo. Respuesta: El principio de la legalidad así mismo hace referencia a que las autoridades se tiene que apegar a la ley y a la constitución y no poder dictar disposición sin una ley que la sustente, la fundamente o permita dichas facultades son limitas por la propia ley por esto mismo sobra decir que no se aceptan poderes personales todo poder proviene de la ley y solo se puede actuar en nombre de la ley. En el ordenamiento jurídico colombiano se le da gran importancia y reconocimiento a la máxima norma, la constitución ya que es norma creadora y organizativa del estado, pero a su vez también norma jurídica la cual debe aplicarse de forma directa esta siempre prevalecerá sobre las demás leyes en conclusión la administración publica y su actividad se rigen bajo los preceptos de la constitución política y es por esto que se da el control judicial sobre las actuaciones de la administración.
la administración o por falta en su organización, pero no tienen origen directo de la voluntad de esta. El caso d se considera así debido a que la administración misma esta requiriendo un asesor, es la etapa decisoria de este procedimiento administrativo
6. Diferencia entre Hecho y operación administrativa. Respuesta: El hecho administrativo se genera en circunstancias donde no interviene la voluntad directa de la administración, mientras que la operación administrativa es consecuencia del actuar de la administración, está supeditado a un hecho generador previo, el cual es el acto administrativo. 7. Describa y explique que es un Acto administrativo. Respuesta: El acto administrativo es toda manifestación unilateral (voluntad exclusiva de la administración o de funcionarios pertenecientes a esta), el cual produce consecuencias jurídicas y puede crear, modificar o extinguir derechos. 8. Explique que es el Derecho de petición. Respuesta: es el mecanismo por medio del cual nosotros como ciudadanos nos podemos dirigir de manera respetuosa ante la administración y las autoridades para realizar de manera verbal o escrita consultas en materia de lo que estas autoridades tienen a su cargo, sin algún detrimento de lo que dispongan las normas especiales. 9. Silencio administrativo negativo. Respuesta: El silencio administrativo negativo se da cuando la administración no se pronuncia sobre derechos de petición o cualquier recurso interpuesto por la ciudadanía, el no responder de parte de la administración dará por decidido negativamente el recurso. El silencio administrativo siempre se considerará negativo a menos que haya ley expresa que lo considere positivo. 10. Silencio Administrativo positivo. Respuesta: El silencio administrativo como figura administrativa se supone que resuelve las peticiones y recursos que fueron presentados por los ciudadanos y hacerlo de manera favorable para ellos cuando se omitió su contestación o pronunciación sobre estos. Resulta del no resuelve de una petición o recurso por parte de la administración, cuando no se genera respuesta concisa se entiende que la respuesta fue SI.