



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
PARCIAL 1 DERECHO RECURSOS NATURALES
Tipo: Exámenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Criterios de Evaluación Conocimiento de la doctrina, legislación y jurisprudencia. Pertinencia, justificación y completitud de las respuestas. Claridad conceptual y utilización de terminología apropiada. Conocimiento teórico y precisión conceptual: al exponer debe demostrar claridad en la comprensión de los conceptos. Coherencia lógica en el diseño de las respuestas y su pertinencia en relación a las consignas planteadas. Transferencia de los conocimientos teóricos y razonamiento jurídico demostrado al aplicar las nociones teóricas a situaciones prácticas. Precisión en la identificación y aplicación de los textos legales: identificar textos legales con pertinencia. Criterios de acreditación: Para aprobar la evaluación integradora será necesario solucionar al menos el 80% de las preguntas planteados y obtener 50 puntos, como mínimo, del total de 100 asignados, pues se realiza una evaluación global de los conocimientos adquiridos. PRIMERA PARTE Al haber concluido el estudio de los Módulos 1 y 2 , y luego de haber elaborado las actividades propuestas, Ud. estará en condiciones de realizar las consignas que siguen. A continuación, planteamos el caso hipotético "Delta Paraná", lea detenidamente y luego responda las consignas que se encuentran al final: Caso "Delta Paraná": "El Delta del Paraná abarca una superficie aproximada de 22.587 km2., que ocupa parte del territorio de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe y es uno de los pocos humedales que se encuentra en estado natural. Como consecuencia de las actividades agrícola ganaderas que se desarrollan en ese territorio, en particular la utilización de agroquímicos y la práctica de la quema de pastizales y del monte ribereño para extender la superficie apta para desarrollar las actividades agrícolas, se han producido numerosas quemas de pastizales y monte nativo en una zona del Delta, que se encuentra catalogada como categoría I (de gran valor de conservación), provocando un desastre ambiental de innumerables consecuencias sobre el Delta del Paraná: pérdida de salinidad del suelo, alteraciones en el clima, aumento de escorrentías, mayores emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, extinción de especies forestales y animales de gran valor, pérdida de biodiversidad. Un grupo de vecinos de Rosario junto a María Juncos, Santiago Perea y José Cid en representación de sus hijos menores de 4,5 y 8 años, como consecuencia de la gran cantidad de masa de humo que se produce con la quema de pastizales, afectando las vías respiratorias, provocando irritación ocular y la congestión nasal en la mayoría de los habitantes, acuden a su estudio jurídico para analizar cuáles son las acciones que pueden ejercer". Responda:
acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los derechos que protegen al ambiente, la competencia, al usuario y al consumidor, así como los derechos de incidencia colectiva en general, el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines, registradas conforme a la ley, la que determinara los requisitos y formas de organización.” En concordancia con el articulo n° 41 , primer párrafo de nuestra constitución, cito “Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generara prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley.” Tomando en cuanta lo que dicta el articulo citado anteriormente, según la Ley de Ambiente n° 25.675 en su articulo 28 establece, cito “ El que cause el daño ambiental será objetivamente responsable de su restablecimiento al estado anterior a su producción. En caso de que no sea técnicamente factible, la indemnización sustitutiva que determine la justicia ordinaria interviniente, deberá depositarse en el Fondo de Compensación Ambiental que se crea por la presente, el cual será administrado por la autoridad de aplicación, sin perjuicio de otras acciones judiciales que pudieran corresponder”. Dada la situación en cuestión cuando los derechos fundamentales se encuentran amenazados o afectados por actos de terceros, como en este caso actos que causan daño al medio ambiente y afectan a la salud de los habitantes podrían considerarse Como una amenaza a los derechos de las personas. La acción de amparo busca proteger estos derechos fundamentales al exigir que las autoridades competentes tomen medidas para prevenir y remediar la situación de daño ambiental. Los afectados pueden solicitar una orden judicial que ordene a las autoridades tomar medidas inmediatas para detener la quema de pastizales y monte nativo y prevenir futuros daños al medio ambiente y la salud de las personas. B) Los derechos que se encuentran comprometidos en este caso incluyen:
Caso: Mina de cobre: El Sr. José Gómez denuncia el descubrimiento de una mina de cobre en Catamarca, cercana al proyecto Minera Agua Rica Alumbrera (Mara).