

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
hgasdhjdsajhdsajkadskjsdakjsadkjadskjdsa
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Docente: LUIS JOSE SERPA REYES
Asignatura: Hidrológica - parcial:
años, obteniendo un promedio de 120 m3/seg y una desviación estándar
de 12.5 me/seg, los datos se ajustan a una distribución normal, Calcular:
a El caudal para un tiempo de retorno de 50 años.
b. El periodo de retorno para un caudal mayor o igual a 130 m3/seg.
cálculo del caudal para el diseño hidráulico de un puente en el arroyo El
Paso (que pasa por la Universidad de Sucre), se realizan los estudios de la
cuenca que tiene influencia con la construcción obteniendo los siguientes
resultados (ver tabla 1 y figura 1). Se quiere diseñar el puente un tiempo
de retorno de 100 años.
Figura 1. Ubicación del puente a construir- Universidad de Sucre:
Tabla1. Características de la cuenca:
Descripció
n
Cobertura Textura Pendien
te
Área
(Ha)
Zona rural
Pasto Arcillosa 6 % 205.
Árboles - Bosque Arcillosa 10 % 180.
Zona
Urbana
totalmente
desarrollad
as
Casas individuales Franco
Arenoso
3 % 212.
Zonas verdes (parques) Franco
Arenoso
1 % 135.
Vías internas
pavimentadas
Franco
Arenoso
2 % 10.
Patios Franco
Arenoso
0.5 % 10.
Si la longitud total de cauce principal es de 980 m, la diferencia de altura desde el
nacimiento del arroyo al punto de interés 7m y la información de la estación
meteorológica de la Universidad de Sucre se observa en la tabla 2, con la cual se obtiene
la siguiente curva I-F-D ver figura 2.
Tabla 2. Información estación Universidad de Sucre.
Precipitación máxima 24 HORAS
(mm/día)
año 20
02
20
03
2004 20
05
20
06
2007 20
08
20
09
20
10
2011
P
(mm/día)
84
.
78
.
74.9 79
.
79
.
77.6 85
.
82
.
76
.
año 20
02
20
12
2013 20
14
20
15
2016 20
17
20
18
20
19
2020
P
(mm/día)
76
.
92
.
97.1 75 10
2
115 87 79 10
2
115
Figura 2. Curvas I-F-D- Universidad de Sucre:
El parcial es individual, el tiempo de retorno se toma de acuerdo al número que estés en
la lista de la universidad de Sucre. Ver tabla 3 y lista adjunta.
Tabla 2. Tiempo de retorno de acuerdo al número que te encuentres en la lista
Universidad de Sucre.
Numero lista estudiantes Tiempo
retorno
Des
de
Has
ta
(años
1 5 25
5 10 35
10 20 50
20 30 75
30 50 100