

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
este texto habla sobre como impacta el desarrollo motriz sobre los niños separandolos en fases segun el autor
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Educación Física y Deportiva: “Actúa sobre el individuo concebido en su totalidad y contribuye a la formación de su personalidad ayudándole a desarrollarse físicamente, intelectualmente y moralmente.” lo más importante:
FASE 3: iniciación a las tareas motrices específicas. (10, 11 y 12 años) iniciación a las tareas motrices específicas. Deporte básico / entornos cambiantes. Carácter polivalente / entorno estable. Grandes exigencias en ejecución / generar interés y motivación por el deporte. Deportes complejos consignas lúdico-deportivas. COMPROMISO MOTOR: El tiempo del programa: Es el tiempo asignado por las autoridades educativas para la educación física. El profesor no puede aumentar este tiempo, pero puede aprovecharlo de manera efectiva para reducir el riesgo de que se reduzcan los horarios de educación física. El tiempo útil: Es el tiempo funcional que el profesor tiene disponible para la enseñanza de las actividades físicas. Se deduce del tiempo del programa, ya que parte de ese tiempo se utiliza para acceder a las instalaciones deportivas, cambiarse de ropa y realizar tareas administrativas. El tiempo disponible para la práctica: Es el resultado de restar al tiempo útil el tiempo dedicado a la presentación de las actividades y la preparación del material. Representa el tiempo real en el que los alumnos pueden participar en la práctica de las actividades físicas. El tiempo de compromiso motor: Es un concepto clave que se refiere al tiempo que los alumnos dedican activamente a la práctica de las actividades físicas. Es el tiempo en el que están físicamente comprometidos en la ejecución de las tareas y ejercicios. El tiempo empleado en la tarea: Representa el tiempo en el cual los alumnos participan directamente en las actividades físicas que están relacionadas con los objetivos de la sesión y los aprendizajes deseados. Este tiempo es fundamental para lograr los resultados esperados en la enseñanza de la educación física. En resumen, el fragmento destaca la importancia de considerar el tiempo en la educación física, desde el tiempo asignado en el programa hasta el tiempo empleado por los alumnos en la práctica de las actividades físicas. Es esencial aprovechar de manera eficiente el tiempo disponible para lograr los objetivos pedagógicos y fomentar el compromiso motor de los alumnos.
1. CLASE CON NIÑOS EN FASE 1/2/3. Fase 1: preescolar y primer grado. Tareas motrices conectadas con la experiencia motriz del niño, movimientos cotidianos que realiza (caminar, tirar y empujar, sentarse, sostener, levantar objetos, agacharse y levantarse, correr y saltar). JUEGO LIBRE de baja organización y sentido cooperativo grupal. El profesor deberá plantear situaciones donde el énfasis esté sobre el desarrollo de la habilidad de percibirse a uno mismo y al entorno dentro de un contexto dinámico. Superación de uno mismo Fase 2: segundo, tercero y cuarto grado. Estabilización, fijación y refinamiento de los movimientos básicos fundamentales. Énfasis en desarrollo de las habilidades básicas (desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos, recepciones). Utilizar mejor lo que ya sabe. Combinaciones de las habilidades y destrezas básicas. mejorar la coordinación neuromuscular. Fase 3: quinto, sexto grado y primero de secundaria. Tarea motriz especifica. Principio de eficiencia en el movimiento. Tareas de carácter lúdico-motrices y utilitario o laboral. DEPORTE. Inicio de actividades deportivas. Polivalente. 2. JUEGO PARA CADA FASE. Fase 1: Pato ñato. implica sentarse, levantarse, caminar, correr y saltar. Si bien tiene reglas, es de baja organización ya que los alumnos pueden correr libremente, elegir a quien quieran y desplazarse como más les guste. Fase 2: quemado. implica correr y lanzar. saltar, girar y recepcionar. es utilizar mejor los movimientos que ya sabe. mejora la coordinación neuromuscular.