






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
parcial 1 de político kennedy 20201
Tipo: Exámenes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DERECHO POLITICO 1er PARCIAL Aristóteles afirma que el hombre es un ZOON POLITIKÓN, un animal político, un ser político, en el sentido que históricamente siempre ha sido un miembro de un sistema político. Verdadero A partir de la formulación de las ciencias sociales hacia fines del siglo XIX, se ha tratado de aplicar los métodos de las ciencias naturales en el estudio de los fenómenos sociales en general y de los políticos en particular. Verdadero Al hablar de forma de estado centralizada o descentralizada, hablamos de la relación que se establece entre el elemento PODER con el elemento. Territorio LA POLITICA COMO ARTE SE MANIFIESTA EN : competencia que se establece entre los individuos que tratan de alcanzar el poder. La importancia del principio de legalidad radica en el hecho de que asegura los dos valores fundamentales en cuya realización consiste la función del derecho. Estos valores son: EL VALOR DE LA IGUALDAD/ EL VALOR DE LA CERTESA La teoría de la elección racional da cuenta de porque los individuos realizan ciertas acciones para conseguir determinados fines y de los orígenes de esos fines. FALSA La teoría política enfocada como conocimiento científico de lo político surgió hacia fines del siglo XIX y se afianza particularmente después de la 2da Guerra Mundial en el siglo XX. Verdadera La teoría del Estado se detiene particularmente. En la investigación de la realidad de la vida estatal que nos entorna. La teoría del estado se toma. Su generalidad, como en la concreta realidad presente. La Teoría del Estado, como parte de la Ciencia Política enfocará su estudio, a partir de una metodología científica propia, abarcará solo el aspecto institucional y estático del Estado. FALSA La teoría política tradicional se distingue de la moderna porque la primera es: Filosófica La Teoría del Estado de Derecho, surgida en Alemania en el siglo XIX, pretende hacer admitir al monarca la supremacía: del derecho
La Real Academia de la Lengua Española nos dice que la política, tanto es el arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados, como la actividad de los que rigen o aspiran a regir los asuntos públicos. La lista de tipo de la UNESCO incluye dentro de las relaciones internacionales a: La política internacional/El Derecho internacional. La economía constituye una gran fuente de influencia en la Ciencia Política, principalmente en: El comportamiento electoral de los individuos. / El estudio de los modos en los que la información, la comunicación y la coordinación son relevantes a la hora de explicar los resultados de la acción política/ Los análisis sobre la influencia de las instituciones. La actividad política suele concretarse en decisiones. Estas decisiones políticas tienen la particularidad de ser: Vinculantes La Ciencia Política es una ciencia Fáctica La política es una actividad humana mediante la cual uno o unos hombres tratan de influir en el comportamiento de otros hombres. Verdadero La discontinuidad constitucional se manifiesta por la no vigencia o el cambio – definitorio o transitorio – de las instituciones políticas, en contra o al margen de las disposiciones constitucionales o legales vigentes Verdadero La corriente que plantea una relación de igualdad entre justicia y derecho y niega la existencia del derecho natural, sosteniendo a su vez que no hay más derecho que el positivo creado por el Estado es: Positivismo La POBLACIÓN goza de: Derechos civiles La ciencia puede clasificarse en ciencias formales y ciencias fácticas. Las ciencias formales son aquellas que informan sobre la realidad y se ocupan de los hechos. Verdadero La doctrina sostiene que con la finalidad de asegurar la libertad de los seres humanos frente al poder, la actividad estatal debe estar en una sola mano FALSA La tentativa acompañada del uso de la violencia de derribar a las autoridades políticas existentes y de sustituirlas con el fin de efectuar profundos cambios en las relaciones
Las ciencias fácticas se ocupan de estudiar los hechos Las instituciones son las reglas formales e informales, las normas y prácticas, los hábitos y las costumbres que influyen el proceso político.” Esta idea es sostenida por: El enfoque del nuevo institucionalismo Las condiciones permanentes que presenta el fenómeno estatal, organización de poder e investigación de la realidad de la vida estatal que no estorna. Los fines que persigue el Estado son. Fines Objetivos Las leyes que surgen del Congreso determinan a quienes y bajo qué condiciones están investidos de la facultad de gobernar. FALSA El punto de partida entre la relación contemporánea entre ECONOMÍA y POLÍTICA se genera en “Capitalismo, socialismo y democracia”, una serie de planteamientos de: Joseph Schumpeter El objeto de estudio de la ciencia política es la realidad política. VERDADERA El territorio es el ámbito físico donde el Estado desarrolla su actividad. VERDADERA El interés de la Ciencia Política se centra en el conocimiento de: LO POLITICO El surgimiento de los estudios JURÍDICOS – FORMALES implicó el declive del enfoque CONDUCTISTA. FALSA El espacio terrestre del territorio del Estado solo consta del suelo. FALSA El PODER ESTATAL es una relación de: Mando y obediencia entre gobernantes y gobernados El PODER ESTATAL se caracteriza por ser un PODER Institucionalizado El Estado de Derecho es la forma política modalmente determinada por el principio de imperio de la ley. VERDADERA El Estado de bienestar se ha caracterizado por: Prestación pública de un conjunto de servicios de carácter individual/ Intervención del Estado en la economía.
El Poder del Estado se distingue de otras formas de poder político porque Tiene el monopolio de la violencia legítima El Estado Federal es el resultado de la unión de varias unidades políticas que a pesar de esta unión seguirán conservando alguna de sus particularidades VERDERO El Derecho Constitucional conjuntamente con el Derecho Administrativo, constituye un derecho propio del Estado y de sus órganos en sus relaciones entre si y con los particulares. VERDADERO El objeto de estudio de la ciencia política es la realidad política. VERDADERO El conocimiento político es un saber subjetivo. FALSA El espacio aéreo no es considerado parte del territorio de un Estado. FALSA El sociólogo TALCOTT PARSONS distingue un modelo tricótomico de la realidad. Aristóteles y Maquiavelo ubican a la política en la realidad: HUMANA El interés de la ciencia política se centra en el conocimiento de lo político. Verdadero El Estado de Bienestar entra en crisis en el año 74. Un Estado que se caracteriza por la intervención del Estado en la economía y de la prestación púbica de un conjunto de servicios de carácter universal, es un Estado De bienestar El poder político como fuerza, como energía, como impulso de la voluntad de mando se racionaliza a través del derecho. Verdadero El Estado ejerce el poder para alcanzar el bien común Público El conocimiento político es un saber subjetivo Falso El conocimiento expresa una relación entre un sujeto cognoscente y un objeto por conocer en lo que este sujeto busca aprehender al objeto. Sin modificarlo no confundirse con el ¿Que entendemos por justicia distributiva? Que tiene lugar entre el todo y las partes. ¿Qué indagaban los sofistas en la Grecia antigua? Los problemas del estado real
Cuando hablamos de un poder superior a todo, que reside en el pueblo y no tiene por qué justificar sus actos en función de criterios racionales distintos de el mismo, estamos hablando de. Poder Constituyente Cuando hablamos de las características de la realidad política nos vamos a referir a la FAZ AGONAL como: La competencia por el poder entre los gobernantes y aquellos que quieren ocupar el poder Cuando hablamos del INDIVIDUALISMO, estamos hablando de: Preeminencia de lo puramente individual y suposición que la vida económica debe estar servida por la vida política y social, por la comunidad y el estado. Cuando hablamos de la recuperación de lo efectivo para la experiencia, ¿a qué nos estamos refiriendo? A la teoría Definiremos a la IDEOLOGÍA como un sistema cerrado de pensamientos y creencias que explican la actitud del hombre frente a la vida y su existencia en la sociedad, y propugna – contribuyendo de esa manera a su realización- una determinada forma de conducta y acción que se corresponde con dichos pensamientos. Verdadero Maquiavelo no diferencia a la política de la moral y la religión. Falso Maquiavelo era filósofo falso En cuanto disciplina que estudia un objeto complejo, el Estado, la teoría del estado está obligada a valerse de otros conocimientos, que al ser aportados por disciplinas autónomas cumplen una función auxiliar. Se trata concretamente de: el derecho/ la economía/la sociología En la esfera pública se establece una relación entre gobernantes y gobernados. Esta relación es de: Desigualdad Se ha utilizado al derecho político como una disciplina que pretendía ser la que brindara las herramientas conceptuales para el estudio de la realidad política, o más precisamente, ser una forma especial del conocimiento político: la de conocer la realidad política que cae bajo la regulación del derecho Verdadero Si un sujeto analiza la realidad política subjetivamente, puede estar haciendo: IDEOLOGIA/FILOSOFIA/DOCTRINA Si decimos que existe una “comunidad política organizada en Estado, es decir con capacidad de gobernarse plenamente así mismo” estamos dando la definición de Pueblo
Si un Estado restringe los derechos y garantías de los individuos, es decir, su libertad, estamos frente a un Estado Autoritario Los conductistas sostenían que la POLÍTICA podía estudiarse de forma científica, enfocando la atención en el comportamiento y las actitudes de los individuos. Verdadero Se ha utilizado al derecho político como una disciplina que pretendía ser la que brindara las herramientas conceptuales para el estudio de la realidad política, o más precisamente, ser una forma especial del conocimiento político: la de conocer la realidad política que cae bajo la regulación del derecho. Verdadero Por acuerdo generalizado, datamos el origen del Estado en la época del renacimiento Europeo y como el primer Estado comenzó siendo absoluto, la primera Teoría del Estado comenzó siendo Teoría del Estado Absoluto. Verdadero Una dependencia de senda es creada de acuerdo a la forma en que las decisiones adoptadas en el pasado inciden en las decisiones del presente. Verdadero Una de las diferencias que existen entre la FILOSOFÍA y la CIENCIA es que en la filosofía los hechos necesitan de una explicación descriptiva. FALSO Un Estado que se configura como una estructura política y administrativa única sobre una comunidad determinada y cuya característica es que no se distingue en su interior otras formas políticas que se le asemejen y a las que se les atribuyen competencias políticas, es un Estado: Unitario Cuando nos referimos a la FORMA DE GOBIERNO nos preguntamos. ¿Quién manda? Partiendo de la perspectiva de las intenciones de los insurrectos, se tiene una revolución de masas cuando: Cuando los insurrectos apuntan a transformar de manera fundamental las esferas políticas, con una elevada participación popular Los elementos constitutivos del Estado son: Territorio - Población - Poder Para el nuevo institucionalismo histórico, lo relevante no es que los actores se comporten racionalmente dentro de unas estructuras sobre la base de unas preferencias dadas, sino como explicar el surgimiento de dichas instituciones, los cambios en las preferencias de los actores, las transformaciones institucionales y su impacto sobre el curso de la historia. Verdadero ¿Cuál es la realidad del poder? La apariencia del mandato