Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Parametros de la raza Brahamn, Diapositivas de Zootecnia

descripción de la raza brahman

Tipo: Diapositivas

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 19/04/2022

manuela-quintana
manuela-quintana 🇨🇴

5

(2)

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Brahman
Brahman
María Fernanda Díaz Chavarro
Thaily Manuela Quintana Madariaga
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Parametros de la raza Brahamn y más Diapositivas en PDF de Zootecnia solo en Docsity!

Brahman

Brahman

María Fernanda Díaz Chavarro

Thaily Manuela Quintana Madariaga

Origen

El ganado Brahman fue desarrollado a finales del siglo XIX y principios del siglo XX por ganaderos

americanos que buscaban un tipo de ganado que pudiera resistir el calor, la humedad, los insectos y las

enfermedades prevalecientes a lo largo de la costa del Golfo de México.

La genética Brahman se creó entonces a partir de cruzamientos dirigidos y cuidadosamente

seleccionados entre 4 razas indicas o cebuinas: Guzerat, Nelore, Gyr, Krishna Valley y Sindhi Red.

Se sabe que inicialmente a este ganado se le designó como “Brama” y luego se le añadió a la palabra

un sufijo latino, con lo cual se le llamó por un tiempo “Brahmin”. Pero J. W. Sartwelle, quien fuera el

primer directivo que tuvo la Organización de Criadores de Ganado Brahman de los Estados Unidos, fue

quien adoptó oficialmente la palabra Brahman, hacia 1924, para designar esta nueva raza

Características fenotípicas

Ganado de porte grande, cabeza ancha, perfil recto.

Ojos: Ojos achinados negros, vivos, salientes y elípticos, bien protegidos por arrugas de piel.

Orejas: Las orejas son vivas de tamaño medio, pabellón externo amplio terminadas en punta

redondeada.

Cuello: Es corto y grueso con papada desarrollada.

Cuernos: Son cortos medianamente gruesos, dirigidos hacia atrás y afuera

Giba: Es arriñonada mediana bien implantada, dirigida hacia atrás apoyándose en el dorso.

Costillas: son arqueadas, el vientre voluminoso denotando una gran capacidad corporal.

Color: color predominante, sobre piel totalmente pigmentada, es el blanco, existen también el gris

medio, gris oscuro y Brahman rojo, que en su origen tiene sangre Gyr.

Ubres: bien formadas con pezones bien puestos; miembros cortos; prepucio bien desarrollado.

La cola debe estar prolijamente adherida al cuerpo a nivel del la línea superior o un poco más

abajo. Una cola de terminación negra, moderadamente larga es deseable. La piel debería estar

densamente cubierta con pelos de mediana textura, grasos al tacto y capaces de moverse hacia

los lados

Haga clic para agregar texto

Parámetros productivos

 El peso de la vaca es entre 550 kg a 650 kg y

el del toro es de 1000 kg.

 El peso de los terneros al nacer oscila entre

30 y 38 kg.

 La edad al primer parto se enmarca entre los

36 a 40 meses.

 El rendimiento en canal en promedio es del

58%.

 La longevidad de la vaca supera los 12 años.

Parámetros reproductivos

Precocidad: Su crecimiento y desarrollo muscular es muy rápido. Por su conformación tienen capacidad de

producir más carne en menos tiempo, salen para sacrificio a más corta edad, con mayores pesos.

Otros aspectos favorables al uso del Brahmán es que su crías al destete pesan en promedio 35 Kg, más que sus

congéneres de razas puras. El novillo pesado a los tres años varía entre los 500 y 680 kilogramos.

Habilidad materna: Levantan terneros en excelentes condiciones y con buenos pesos. Su instinto maternal es muy

fuerte, protege a las crías contra los enemigos naturales. Las vacas Brahman presentan una baja incidencia de

partos distócicos, esto debido a la gran amplitud pélvica y a que por lo general los terneros son livianos al

nacimiento, lo cual hace la combinación ideal para las regiones donde las condiciones de manejo son mínimas.

Capacidad de producción: La vida productora del Brahman supera los 12 años, siendo más larga que la de las

razas europeas. Sus toros sirven a un mayor número de hembras, son más fértiles en condiciones tropicales y

viven más años. Por su mayor longevidad, la vaca deja mayor descendencia y es más rentable.

La producción de leche de la vaca Brahmán es suficiente para la crianza del ternero, produciendo entre 22 a 24%

más de leche que vacas de otras razas para carne levantando crías en excelentes condiciones y con pesos entre

230 a 250kg a los 8 meses de edad en promedio. La ubre bien desarrollada, con pezones bien dispuestos, implica

una mayor vida útil dentro del hato.