












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La investigación acción transformadora (iap), un enfoque investigativo y metodología de estudio de realidades humanas, particularmente en áreas educativas. La iap se basa en la participación de los involucrados y busca promover transformaciones en la realidad social en beneficio de las personas implicadas. Su naturaleza cualitativa, objetivos, características, fases y elementos del plan de acción, así como su epistemología, política y metodología.
Tipo: Diapositivas
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Facilitador: xxxxxxxxxxxxxxxxxxx Facilitador: xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Paradigma Sistema teórico dominante en la ciencia en cada periodo de su historia Antecedentes de la Perspectiva Cualitativa en el Contexto de las Historia de las Ciencias Sentido epistemológico como referencia para la investigación científica Caracterización Metodológica Enfoques investigativos en las ciencias sociales y educativas Establecer las ópticas que se han desarrollado para concebir las distintas realidades que componen el orden de lo Taylor y Bogdan (1992) humano Define la metodología, tanto la manera en que enfocamos los problemas, como la forma en que les buscamos las respuestas a los mismos.
Permite diferenciar los enfoques o paradigmas de Investigación social en cuantitativo y cualitativo Hay dos dimensiones que quedan fuera de paradigma que son la dimensión de la ética y la dimensión política.
Comprender describir y particularizar Sujeto Objeto Subjetiva, comprensión, construcción, fenomenológica, verdad relativa Dialectico, comprensión, reflexivo, praxis, transformación. Ideográficos Hermenéutica, Fenomenológica, Biográfica, Etnográfica Investigación Acción Teorización NATURALEZA CUALITATIVA
Investigación Acción ParticipativaInvestigación Acción Participativa Es un enfoque investigativo y una metodología de investigación aplicado a estudios sobre las realidades humanas. Como enfoque se refiere a una orientación Teórica en torno a como investigar. Como Metodología hace referencia a los procedimientos específicos para realizar una investigación científica basada en su enfoque. La Investigación Acción Participativa, es una modalidad de investigación que se ajusta a las perspectivas cualitativas, ejecutándose con más frecuencia en las áreas educativas,
PrincipiosPrincipios
Corey Investigación-Acción Cooperativa. Stenhouse Docente-activo, Investigador de su propio Trabajo. Kemmis, Carr, López de George, y Lanz Planificación, Acción, Observación, Reflexión y Replanificación. Kurt Lewin Ciclos sucesivos de Planificación, Acción y Observación Fals Borda Participación Acción-Reflexión-Acción
ObjetivosObjetivos Concientizar a la comunidad con su realidad, sus necesidades y los factores que las condicionan. Dotarla de habilidades y capacidades para la toma de decisiones en la solución de sus necesidades. Lograr el compromiso de la comunidad para la puesta en marcha de la acción transformadora. Facilitar la autogestión de la acción transformadora
CaracterísticasCaracterísticas El problema que desencadena el proceso ha de ser identificado por la comunidad Se desarrolla en ambientes naturales Se pone en marcha en contextos microsociales Es un proceso dialéctico de conocer - actuar La comunidad deja de ser objeto y pasa a ser sujeto de la investigación Conjuga el conocimiento científico y el saber popular Perspectiva holística en la comprensión del problema (^) Utiliza múltiples técnicas y recursos metodológicos Su finalidad es promover transformaciones en la realidad que se estudia y mejorar la vida de los sujetos implicados
Paulo Freire Con las ciencia social crítica, nació también la necesidad de vincularse con los procesos educativos, hacía necesario asumir a ésta con responsabilidad ético- crítica.
Cambios e InnovaciónCambios e Innovación
Fases Actividades Diagnostico Se realiza visita a un centro educativo se ejecutan conversaciones con directivos, representantes, vecinos y comunidad del sector. Se Identifica y se analiza del problema. Sensibilización Se da un proceso de reflexión por parte de los actores sociales en actividades como: presentación del trabajo a la institución. Plan de acción En esta etapa tiene lugar un proceso de reflexión en la acción de co- construcción del plan de actividades, para ello se realizaron grupos focales de discusión para el diseño del Plan de Acción Participativo Ejecución del Plan de Acción En esta fase se logra el desarrollo de los espacios de acción-reflexión- acción propuestos por los actores sociales tales como: charlas, talleres, elaboración de murales Producción o Sistematización En esta fase se revisan y transcriben todos los registros de información recolectada, tales como: la observación participante, la entrevista o testimonio focalizado, la entrevista a profundidad. Transformación Una vez realizado el proceso de análisis intensivo de la información, se ajusta el plan de acción en base a los resultados, para replanificar la información
Determinar la Evolución de la capacidad Lingüística de los niños del 2º grado analizando los métodos de enseñanza de la ortografía Diversidad de estrategias para motivar a los niños a no cometer errores Control y registro de palabras que copian mal, número De veces Ejemplo de un Plan Ejemplo de un Plan dede Acción Acción