Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Papper tics en logística, Apuntes de Logística

Documento de estudio para la cadena de abastecimiento

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 18/01/2023

Jdavidmaya3
Jdavidmaya3 🇨🇴

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Revista Ingeniería, Desarrollo e Innovación Volumen 1 Número (1) pp. 10-21 Corporación Universitaria Latinoamericana
(CUL), BarranquillaColombia. ISSN: XXXX-XXXX, http://revistas.ul.edu.co/
Las TIC aplicadas en la cadena de suministro
ITC in supply chain management
Paola Carbonell Collazos
1
, Rihab Kherfan Muheidden
2
, Giselle Rivadeneira Heredia
3
Resumen
El presente artículo tuvo la finalidad de determinar cuáles son las tecnologías de información y
comunicación que actualmente son utilizadas por empresas nacionales y extranjeras en la
logística y la cadena de abastecimiento. Para ello se utilizó la metodología de tipo analítico-
descriptivo, en la cual se relacionaron las TIC con los procesos de aprovisionamiento,
producción y distribución. A partir de esta investigación, se demostró que la aplicación de dichas
TIC en los diferentes procesos logísticos mejora el flujo de la información en las empresas que
las incorporan, generando una ostensible reducción de costos. Por tanto, se erige la logística en
una importante herramienta de la estrategia competitiva para la organización.
Palabras clave:
TIC, logística, cadena de suministro, tecnología, reducciones costos, mejora de comunicación,
empresas.
Abstract
The purpose of this article is to determine which information and communication technologies
are currently used by national and foreign companies in logistics and the supply chain. To
develop this article, was used the analytical-descriptive methodology, in which ICTs were
related to supply, production and distribution processes. Based on this research, it was
demonstrated that the application of these ICTs in the different logistic processes, improve the
flow of information in the companies that incorporate them, generating an ostensible reduction
in costs. Therefore, logistics is an important tool of the competitive strategy for the organization.
Key words:
ICTs, logistics, SCM, supply chain, technology, costs reduction, communication improvement,
enterprises.
1
Universidad Libre, Colombia
2
Universidad Libre, Colombia
3
Universidad Libre, Colombia
CORE Metadata, citation and similar papers at core.ac.uk
Provided by Portal de revistas de la Corporación Universitaria Latinoamericana (CUL)
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Papper tics en logística y más Apuntes en PDF de Logística solo en Docsity!

Revista Ingeniería, Desarrollo e Innovación Volumen 1 Número (1) pp. 10-21 Corporación Universitaria Latinoamericana

Las TIC aplicadas en la cadena de suministro

ITC in supply chain management

Paola Carbonell Collazos^1 , Rihab Kherfan Muheidden^2 , Giselle Rivadeneira Heredia^3

Resumen El presente artículo tuvo la finalidad de determinar cuáles son las tecnologías de información y comunicación que actualmente son utilizadas por empresas nacionales y extranjeras en la logística y la cadena de abastecimiento. Para ello se utilizó la metodología de tipo analítico- descriptivo, en la cual se relacionaron las TIC con los procesos de aprovisionamiento, producción y distribución. A partir de esta investigación, se demostró que la aplicación de dichas TIC en los diferentes procesos logísticos mejora el flujo de la información en las empresas que las incorporan, generando una ostensible reducción de costos. Por tanto, se erige la logística en una importante herramienta de la estrategia competitiva para la organización. Palabras clave: (^) TIC, logística, cadena de suministro, tecnología, reducciones costos, mejora de comunicación, empresas.

Abstract The purpose of this article is to determine which information and communication technologies are currently used by national and foreign companies in logistics and the supply chain. To develop this article, was used the analytical-descriptive methodology, in which ICTs were related to supply, production and distribution processes. Based on this research, it was demonstrated that the application of these ICTs in the different logistic processes, improve the flow of information in the companies that incorporate them, generating an ostensible reduction in costs. Therefore, logistics is an important tool of the competitive strategy for the organization. Key words: (^) ICTs, logistics, SCM, supply chain, technology, costs reduction, communication improvement, enterprises.

(^1) Universidad Libre, Colombia (^2) Universidad Libre, Colombia (^3) Universidad Libre, Colombia

CORE Metadata, citation and similar papers at core.ac.uk Provided by Portal de revistas de la Corporación Universitaria Latinoamericana (CUL)

Revista Ingeniería, Desarrollo e Innovación Volumen 1 Número (1) pp. 10-21 Corporación Universitaria Latinoamericana

I. INTRODUCCIÓN

El mercado global requiere que las empresas concentren sus esfuerzos en generar innovaciones que les permitan mantener su nivel de competitividad, por tanto, la telemática se presenta como una herramienta que permite la comunicación y conocimiento de todos los procesos que se ejecuten en tiempo real y de manera remota.

Ahora bien, La Asociación Americana de las Tecnologías de la Información (Information Technology Association of America, ITAA), define que las TIC como: el estudio, el diseño, el desarrollo, el fomento, el mantenimiento y la administración de la información por medio de sistemas informáticos, esto incluye no solamente la computadora, el medio más versátil y utilizado, sino también los teléfonos celulares, la televisión, la radio, los periódicos digitales, entre otros [1]. Por tanto, de la noción conceptuada se deduce que la telemática no es más que la integración de la informática y las telecomunicaciones permitiendo que la información se almacene y se distribuya a través de medios como voz, vídeo, imágenes, audios y datos.

La transmisión de información ha evolucionado significativamente a medida que las TIC desarrollan nuevas tecnologías que permiten la eficiencia y eficacia de los procesos que se ejecutan en las empresas, permitiendo que los avances tecnológicos permeen significativamente la economía mundial.

II. LAS TIC APLICADAS EN LA CADENA DE SUMINISTROS

La cadena de suministro se ha convertido en un concepto fundamental para que las empresas mejoren las relaciones con los clientes y proveedores, y alcancen una ventaja competitiva [2]. Se debe tener en cuenta que uno de los principales aspectos de una cadena de suministro eficiente, es el flujo de información veraz y constante, puesto que permite la integración de todos los procesos desde el aprovisionamiento, producción, compras, centro de distribución, transporte, almacenes y clientes finales.

La relación que maneja la cadena de suministro con las TIC es inherente, teniendo en cuenta que, al tener varios nodos de la red de suministro enlazados bajo un mismo código, permite fluidez en la comunicación de la información importante para la empresa. Ahora bien, resulta necesario que la transmisión de la información se ejecute en tiempo real de manera eficiente y sin interrupciones, garantizando así que la interacción entre ellos sea la correcta y poder lograr una alta productividad de la red. Lo que indica que la utilización de las TIC en los procesos de logística y cadena de almacenamiento permite la trasferencia de los datos manera óptima y eficaz. Las nuevas tecnologías aplicadas a la logística han permitido incrementar la productividad al incorporar mecanismos automáticos para los procesos más delicados como la recogida, identificación y trazabilidad de los productos [3].

Revista Ingeniería, Desarrollo e Innovación Volumen 1 Número (1) pp. 10-21 Corporación Universitaria Latinoamericana

diseñado para controlar el movimiento y almacenamiento de materiales dentro de un almacén y el proceso de las transacciones asociadas desde la recepción hasta el envío de mercancías.

Así mismo, los códigos de barras son una herramienta de alta importancia al identificar de manera automática cualquier producto, desde sus características hasta la ubicación en un almacén, facilitando la recopilación de datos, su ordenación y consolidación. No menos importante está el RFID (Radio Frequency Identification) que nos permite la identificación, seguimiento y recuperación de datos mediante el uso de ondas de radio frecuencia que ayuda a identificar los objetos almacenados sin necesidad de contacto [7].

Para mejorar el proceso de alistamiento se han desarrollado los sistemas de “Pick to Light” y “Pick to Voice” que no utilizan papeles, sino que basan su tecnología en redes luminosas y en un sistema de voz respectivamente, para lograr un proceso de picking más eficiente y con mayor exactitud [7].

EL MRP I y MRP II es un software para la planificación y control de la producción y las compras. Este suele mejorar la eficiencia y eficacia de la logística interna, ya que permite analizar los niveles de inventario de cada uno de ellos, teniendo en cuenta los tiempos de entrega [8].

Para la logística de salida y/o distribución se cuenta con la tecnología de TMS (Transportation Management System) que permite administrar de manera eficiente, la operación de transporte urbano de la empresa mejorando con este la planeación y optimización de actividades de transporte. El CRM (Consumer Relationship Management) es la herramienta utilizada estratégicamente por las empresas con el proposito de identificar, atraer y fidelizar a sus clientes. ECR (Efficient Consumer Response) es un modelo estratégico en el cuál clientes y proveedores trabajan en forma conjunta para entregar el mayor valor agregado al consumidor final. Está basado en la utilización de código de barras y el EDI, lo cual permite la identificación y seguimiento a los productos, mejorar la trazabilidad y agilizar el intercambio de información entre el cliente-proveedor. No dejando de lado el software EPC (Electronic Product Code) que usa radiofrecuencia para la identificación con un número único de manera inequívoca productos de consumo. El sistema EPC, mejora el flujo de la información en la cadena de suministro en tiempo real, permitiendo un despacho oportuno de materiales y asegurando disponibilidad de productos en el momento y cantidad que el cliente lo requiera, permitiendo mejorar la trazabilidad del proceso.

Finalmente, el GPS (Global Position System) es un sistema de satélites que permite determinar la posición de un objeto con exactitud. La aplicación del GPS en la cadena de suministro, se enfoca al monitoreo y seguimiento de cargas y camiones; dentro de sus ventajas podemos mencionar la reducción de costos debido al mayor control ejercido sobre la flota de transporte y aumento en la seguridad debido a la trazabilidad y seguimiento en tiempo real a

Revista Ingeniería, Desarrollo e Innovación Volumen 1 Número (1) pp. 10-21 Corporación Universitaria Latinoamericana

la mercancía. Esto permite que se maximicen los recursos y se priorice la productividad para lograr entregas seguras y completas a los clientes [9].

A. Las TIC aplicadas en custom profile [10]

En empresas manufactureras como Custom Profile en Estados Unidos, la utilización de software caseros, base de datos de Acces y Excel causaban varios fallos en el sistema diariamente, además de cuantiosos errores de entrada de datos de información duplicada. Presentaban problemas con el servicio al cliente al enviar pedidos de ventas demoradas o inexactas, con un tiempo de producción costoso debido a la falta de acceso fácil a datos de producción precisos. Luego de su transición a un sistema de ERP, Custom Profile, fabricante de plásticos tuvo la capacidad de atender las necesidades del cliente con un grado de precisión mucho mayor, dando tiempos de entrega en el primer contacto con el cliente; adicional, se logró alcanzar cero defectos y entrega 100% puntual. A este ERP instalado también se le añadió un sistema de planificación de requisitos de material y planificación de última generación, un MRP, con el que, con solo presionar una tecla, el sistema puede actualizar sus programas de fabricación, crear órdenes de trabajo a partir de listas de materiales específicas de la industria, verificar el inventario manual, generar órdenes de compra basadas en MRP y crear informes de producción detallados.

B. Las TIC aplicadas en la organización corona s.a.

En Colombia, organizaciones como Corona S.A., multinacional dedicada a la manufactura y comercialización de productos para el mejoramiento del hogar y la construcción, logró niveles de confiabilidad de inventarios del 99% en todos sus centros logísticos y niveles de exactitud en despachos cercanos al 98%, además de obtener ahorros significativos a través de la ejecución optima de sus operaciones logísticas, como lo demuestra su proveedor de software empresarial Cerca Technology, en su documento: Caso exitoso Logistica y Transporte Corona. Todo esto después de la implementación de un Sistema Administrador de Almacenes (WMS) con la capacidad de cumplir con dos de sus principales requisitos: el manejo de varios centros en un mismo sistema y la posibilidad de manejar productos de varias unidades logísticas bajo un mismo techo. [11 -13]

C. Impacto, ventajas y desventajas

Los beneficios que se evidencian con la utilización de las tecnologías de la información y la comunicaciones (TIC) en las operaciones logísticas y de la cadena de suministro, son muy amplios cuando hablamos de que los diferentes nodos de la red de abastecimiento manejen un sistema de información integral para todas las operaciones, es decir, todos los actores de las operaciones de los nodos hablando en un solo código, logrando un acoplamiento de información integral en todas las procesos, optimizando todos los recursos, permitiendo así que las empresas sean

Revista Ingeniería, Desarrollo e Innovación Volumen 1 Número (1) pp. 10-21 Corporación Universitaria Latinoamericana

Este artículo, tiene como objetivo informar acerca de los avances tecnológicos y las diferentes TIC que se encuentran a disposición de todas las empresas que precisen innovar y aumentar su competitividad en el mercado actual, potencializando la integración de sus procesos logísticos.

IV. CONCLUSIONES Para lograr que la logística y cadena de suministro sean de mayor eficiencia y practicidad, deben ser inherentes a las constantes innovaciones dentro del campo tecnológico.

Las TIC no solo se reducen al uso de GPS y código de barras (los más comúnmente conocidos) sino por el contrario, existe una gran variedad de sistemas y equipos adaptables a cada una de las necesidades de las empresas. Solo basta con escoger la correcta y la que precisa cada organización.

La globalización y el mercado actual, al estar en constante movimiento, generan cambios, los cuales obligan a las empresas a aplicar nuevas tecnologías en sus procesos y así poder aumentar su competitividad en el escenario nacional e internacional.

La logística es clave para la diferenciación de las empresas, por ello la utilización de sus herramientas tecnológicas de información y comunicación son de tanta importancia, ya que con ellas se logra el cumplimiento y concatenación de los procesos fundamentales para incrementar y asegurar la efectividad de la red de suministros.

Así como son muchas las bondades de la aplicación de las TIC en los procesos logísticos y cadena de suministro son también muchas las desventajas que está proveen, como su difícil acceso debido a altos costos, reducción del talento humano, dependencia tecnológica y fraudes virtuales. Sin embargo, no deja de ser una buena elección al momento de entrar a competir en el mercado de la mano con la globalización.

V. REFERENCIA

[1] Tecnología de Información. Disponible en: http://www.itaa.org/ [Citado 19 de febrero de 2018].

[2] Correa y Gómez, 2008, p. 38. Tecnologías de la información en la cadena de suministro.

3] Chirinos, 2013. La gran contribución de las TIC en la logística y distribución de las empresas. Disponible en: http://idnews.idaccion.com/la-gran-contribucion-de-las-tic-en-la-logistica-y-distribucion-de-las-empresas/.

[4] A. Correa Espinal, “Tecnologías de la Información en la Cadena De Suministro” Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/9551/11475. [Citado 19 de febrero de 2018].

Revista Ingeniería, Desarrollo e Innovación Volumen 1 Número (1) pp. 10-21 Corporación Universitaria Latinoamericana

[5] Duran, Maria, 2008. E-procurement para facilitar la integración en la supply chain. Disponible en: http://www.icesi.edu.co/blogs_estudiantes/elogistics0814006mariaduran/files/2012/10/e-Procurement-para-Facilitar- la-Integraci%C3%B3n-en-la-Supply-Chain.pdf.

[6] Oracle, Database. Disponible en: https://www.oracle.com/lad/applications/erp/what-is-erp.html.

[7] Tesle, Jorge. 2010. La Tecnología como soporte a la actividad Logística. Disponible en: http://www.logisticamx.enfasis.com/notas/15627-la-tecnologia-como-soporte-la-actividad-logistica.

[8] Sistemas de información para administración de operaciones, 2003. Disponible en: http://www.exa.unicen.edu.ar/catedras/modemp/12_MRP.pdf.

[9] Retos en Supply Chain Management. EAE Business School, 2016. El GPS como herramienta de control de la logística comercial.

[10] Transición de cuatro sistemas de negocios separados a un ERP de extremo a extremo, https://www.iqms.com/company/custom-profile/index.html [Citado 19 de febrero de 2018].

[11] Caso de éxito: Logística y Transporte Corona, http://cercatechnology.com/files/documents/caso_exito_corona_digital.pdf [Citado 19 de febrero de 2018].

[12] E. De La Hoz, L. Lopez., y L. Perez, "Modelo de gestión de relaciones con los clientes en empresas de consultoría", Investigación e Innovación en Ingenierías, vol. 5, n°. 2, pp. 46-76., 2017. DOI: 10.17081/invinno.5.2.

[13] M. Zurbarán, "Efectos de la Comunicación en una Red Ad-Hoc", Investigacion e Innovación en Ingenierias, vol. 4, no. 1, 2016. DOI: 10.17081/invinno.4.1.